De acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial el pasado viernes 8 de septiembre de este año, el Ministerio del Interior declara duelo oficial para este lunes en memoria de todas las personas fallecidas en Chile con ocasión del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. El documento indica que considerando el profundo dolor y consternación que causó y causa para toda la población el quiebre violento de la democracia en Chile ocurrido hace 50 años (...) que costó la vida, la dignidad y la libertad de tantas personas. Es necesario honrar a quienes fallecieron ese día (...) y en fechas posteriores, como consecuencias de las mismas circunstancias, explica la publicación. De esta manera, las autoridades solidarizan con los familiares y amigos. Que sea este día de duelo, una ocasión para la reflexión y unidad nacional, en lo que respecta al valor de la democracia y el compromiso de defensa y promoción de los derechos humanos, sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional. Durante esta jornada de duelo izarán a media asta la bandera nacional en todas las sedes de los poderes del Estado, reparticiones públicas, policías y unidades de las Fuerzas Armadas. También facultan a todas los particulares a izar de la bandera de la misma forma. 🔵 El Ministerio del Interior y Seguridad Pública declara duelo oficial este lunes 11 de septiembre en memoria de todas las personas fallecidas con ocasión del golpe de estado de 1973. #50AñosDelGolpe #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/rfezdjJRYD — Ministerio del Interior Chile (@min_interior) September 11, 2023
Este lunes se conoció que la actriz Olivia Newton-John murió a los 73 años en su rancho, ubicado en el sur de California en Estados Unidos. Según detalló el esposo de la artista, John Easterling, el fallecimiento fue en paz rodeada de familiares y amigos. Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama. Su inspiración curativa y su experiencia pionera con la medicina vegetal continúan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John, dedicado a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer. En lugar de flores, la familia pide que se hagan donaciones en su memoria a @onjfoundation, escribió su esposo, John Easterling. View this post on Instagram A post shared by Olivia Newton-John (@therealonj)
Fue el 27 de diciembre del 2019 que el Cine Arte Alameda ardió en medio de las protestas por el estallido social. Representantes del centro cultural indican que el lugar fue atacado por Carabineros, ya que en el recinto operaba un centro de atención a víctimas de las manifestaciones. Esta tesis no fue acogida por la justicia y el Ministerio Público determinó cerrar la investigación sin atribuir responsabilidades. Sin embargo, Juan Pablo Hermosilla, abogado que representa al centro, manifestó a Culto de La Tercera, que buscarán reabrir la investigación. La misma publicación sostiene que existe un informe del Dictuc (Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile), donde indican que sí pudo ser una lacrimógena lo que gatilló el incendio. Explican que el fuego habría comenzado en las canaletas de aguas lluvia. Además, se constató en el Laboratorio de la Unidad de Ingeniería de Protección Contra el Fuego de Dictuc que este material (EPS), al arder, genera goteo incandescente o con llamas. Por la ubicación y disposición física de los materiales, y según la arquitectura del edificio, es posible que este goteo se haya depositado sobre las cortinas en el interior de la sala cine, pudiendo generarse así la propagación general del fuego hacia el resto de la instalación siniestrada, detallan en La Tercera. Por su parte, la directora del Cine Arte Alameda, Roser Fort, asegura que hay imágenes que muestran como la bomba lacrimógena cayó en el techo del recinto generando el incendio. Como medio fuimos testigos de cómo Carabineros lanzó una lacrimógena y luego comenzó el incendio en el Cine Arte Alameda. Acá el registro de ese momento. Difunda. Comparta. #PlazaDeLaDignidad #URGENTE #PlazaDignidad Link Facebook Live: https://t.co/NdlRTBiKd2 pic.twitter.com/EoexhDbFLE — El Ciudadano (@El_Ciudadano) December 28, 2019
Para el próximo sábado 30 de junio está programado el estreno del documental Johnny vs. Amber, el cual será transmitido en dos partes por el streaming Discovery Plus. El largometraje retratará pasajes de uno de los juicios más mediáticos de Hollywood por violencia doméstica y difamación. La entrega contará con entrevistas de los abogados de ambas partes, David Sherborne y Sasha Wass QC, durante la primera parte que aborda el juicio en Reino Unido que enfrentó Depp el 2020 por difamaciones publicadas en el periódico The Sun. Y luego el juicio en Virginia sobre la nota de Amber en el Washington Post, donde resultó victorioso el actor. La docuserie exhibirá la evidencia utilizada durante los procedimientos judiciales, como videos, grabaciones de audio, fotografías y mensajes de texto. Además, proporcionará los testimonios en primera persona de los abogados Camille Vasquez y Benjamin G. Chew, que defendieron a Depp en este último juicio por difamación.
El artista Chayanne nunca se involucra en temas políticos aseguró la empresa que representa al cantante, luego de que su imagen trucada sosteniendo la nueva Constitución fuera usada en un carrusel de Instagram, publicado primeramente por el diputado Diego Ibáñez (CS), titulado Cómo convencer a tu familia de votar Apruebo. El problema se produjo cuando esta publicación también fue compartida por el Presidente Gabriel Boric en sus stories - quien debe mantener prescindencia- la cual fue bajada y señalada como un error del equipo de comunicaciones. Pero el hecho no quedó ahí, porque la empresa Chaf Enterprises Inc. que representa la carrera artística de Chayanne, emitió un comunicado. Según señalaron, recibieron múltiples emails notificándoles lo sucedido y decidieron desmarcarse de la campaña. El artista Chayanne nunca se involucra en temas políticos, nunca apoya campañas políticas de ninguna índole, los temas políticos son solo de la incumbencia de los ciudadanos de cada país, sostuvieron. Y agregan pedimos a las personas o entidades que están haciendo uso indebido de su nombre e imagen, que se abstengan de hacerlo, ya que se está incurriendo en una acción que podría traer consecuencias legales. El mejor vínculo que tenemos con Chile es la larga trayectoria artística de Chayanne, el respeto y el cariño mutuos que esperamos se sigan manteniendo de la misma manera, finaliza el comunicado. Por su parte, el diputado Diego Ibáñez, no bajó la publicación y realizó otra a modo de respuesta.Llamando a Chayanne para pedirle perdón de la única forma que sé: abriendo las puertas de mi corazón para cuando decida volver. Le pedimos disculpas a Chayanne y entendemos que su empresa le haya pedido prescindencia. De todas maneras le enviaremos una copia del borrador porque sabemos que él siempre ha querido lo mejor para el pueblo chileno y también sabemos qué es lo que eso significa, expresó el parlamentario. Mientras que el popular fans club, Chicas de Calipso, aclaró en sus redes.Como fans club de Chayanne, nosotras no tenemos colores políticos, ni apoyamos el uso indebido de la imagen de nuestro artista para ningún tipo de campaña. Aunque otros fanáticos indicaron que el ídolo los abandonó en el peor momento y que en las letras de sus canciones de amor romántico ya se podían ver las red flags. ¿Qué opinas tú? View this post on Instagram A post shared by Diego Ibáñez Cotroneo (@diego_ibanezc)
De acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial el pasado viernes 8 de septiembre de este año, el Ministerio del Interior declara duelo oficial para este lunes en memoria de todas las personas fallecidas en Chile con ocasión del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. El documento indica que considerando el profundo dolor y consternación que causó y causa para toda la población el quiebre violento de la democracia en Chile ocurrido hace 50 años (...) que costó la vida, la dignidad y la libertad de tantas personas. Es necesario honrar a quienes fallecieron ese día (...) y en fechas posteriores, como consecuencias de las mismas circunstancias, explica la publicación. De esta manera, las autoridades solidarizan con los familiares y amigos. Que sea este día de duelo, una ocasión para la reflexión y unidad nacional, en lo que respecta al valor de la democracia y el compromiso de defensa y promoción de los derechos humanos, sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional. Durante esta jornada de duelo izarán a media asta la bandera nacional en todas las sedes de los poderes del Estado, reparticiones públicas, policías y unidades de las Fuerzas Armadas. También facultan a todas los particulares a izar de la bandera de la misma forma. 🔵 El Ministerio del Interior y Seguridad Pública declara duelo oficial este lunes 11 de septiembre en memoria de todas las personas fallecidas con ocasión del golpe de estado de 1973. #50AñosDelGolpe #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/rfezdjJRYD — Ministerio del Interior Chile (@min_interior) September 11, 2023
Este lunes se conoció que la actriz Olivia Newton-John murió a los 73 años en su rancho, ubicado en el sur de California en Estados Unidos. Según detalló el esposo de la artista, John Easterling, el fallecimiento fue en paz rodeada de familiares y amigos. Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama. Su inspiración curativa y su experiencia pionera con la medicina vegetal continúan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John, dedicado a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer. En lugar de flores, la familia pide que se hagan donaciones en su memoria a @onjfoundation, escribió su esposo, John Easterling. View this post on Instagram A post shared by Olivia Newton-John (@therealonj)
Fue el 27 de diciembre del 2019 que el Cine Arte Alameda ardió en medio de las protestas por el estallido social. Representantes del centro cultural indican que el lugar fue atacado por Carabineros, ya que en el recinto operaba un centro de atención a víctimas de las manifestaciones. Esta tesis no fue acogida por la justicia y el Ministerio Público determinó cerrar la investigación sin atribuir responsabilidades. Sin embargo, Juan Pablo Hermosilla, abogado que representa al centro, manifestó a Culto de La Tercera, que buscarán reabrir la investigación. La misma publicación sostiene que existe un informe del Dictuc (Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile), donde indican que sí pudo ser una lacrimógena lo que gatilló el incendio. Explican que el fuego habría comenzado en las canaletas de aguas lluvia. Además, se constató en el Laboratorio de la Unidad de Ingeniería de Protección Contra el Fuego de Dictuc que este material (EPS), al arder, genera goteo incandescente o con llamas. Por la ubicación y disposición física de los materiales, y según la arquitectura del edificio, es posible que este goteo se haya depositado sobre las cortinas en el interior de la sala cine, pudiendo generarse así la propagación general del fuego hacia el resto de la instalación siniestrada, detallan en La Tercera. Por su parte, la directora del Cine Arte Alameda, Roser Fort, asegura que hay imágenes que muestran como la bomba lacrimógena cayó en el techo del recinto generando el incendio. Como medio fuimos testigos de cómo Carabineros lanzó una lacrimógena y luego comenzó el incendio en el Cine Arte Alameda. Acá el registro de ese momento. Difunda. Comparta. #PlazaDeLaDignidad #URGENTE #PlazaDignidad Link Facebook Live: https://t.co/NdlRTBiKd2 pic.twitter.com/EoexhDbFLE — El Ciudadano (@El_Ciudadano) December 28, 2019
Para el próximo sábado 30 de junio está programado el estreno del documental Johnny vs. Amber, el cual será transmitido en dos partes por el streaming Discovery Plus. El largometraje retratará pasajes de uno de los juicios más mediáticos de Hollywood por violencia doméstica y difamación. La entrega contará con entrevistas de los abogados de ambas partes, David Sherborne y Sasha Wass QC, durante la primera parte que aborda el juicio en Reino Unido que enfrentó Depp el 2020 por difamaciones publicadas en el periódico The Sun. Y luego el juicio en Virginia sobre la nota de Amber en el Washington Post, donde resultó victorioso el actor. La docuserie exhibirá la evidencia utilizada durante los procedimientos judiciales, como videos, grabaciones de audio, fotografías y mensajes de texto. Además, proporcionará los testimonios en primera persona de los abogados Camille Vasquez y Benjamin G. Chew, que defendieron a Depp en este último juicio por difamación.
El artista Chayanne nunca se involucra en temas políticos aseguró la empresa que representa al cantante, luego de que su imagen trucada sosteniendo la nueva Constitución fuera usada en un carrusel de Instagram, publicado primeramente por el diputado Diego Ibáñez (CS), titulado Cómo convencer a tu familia de votar Apruebo. El problema se produjo cuando esta publicación también fue compartida por el Presidente Gabriel Boric en sus stories - quien debe mantener prescindencia- la cual fue bajada y señalada como un error del equipo de comunicaciones. Pero el hecho no quedó ahí, porque la empresa Chaf Enterprises Inc. que representa la carrera artística de Chayanne, emitió un comunicado. Según señalaron, recibieron múltiples emails notificándoles lo sucedido y decidieron desmarcarse de la campaña. El artista Chayanne nunca se involucra en temas políticos, nunca apoya campañas políticas de ninguna índole, los temas políticos son solo de la incumbencia de los ciudadanos de cada país, sostuvieron. Y agregan pedimos a las personas o entidades que están haciendo uso indebido de su nombre e imagen, que se abstengan de hacerlo, ya que se está incurriendo en una acción que podría traer consecuencias legales. El mejor vínculo que tenemos con Chile es la larga trayectoria artística de Chayanne, el respeto y el cariño mutuos que esperamos se sigan manteniendo de la misma manera, finaliza el comunicado. Por su parte, el diputado Diego Ibáñez, no bajó la publicación y realizó otra a modo de respuesta.Llamando a Chayanne para pedirle perdón de la única forma que sé: abriendo las puertas de mi corazón para cuando decida volver. Le pedimos disculpas a Chayanne y entendemos que su empresa le haya pedido prescindencia. De todas maneras le enviaremos una copia del borrador porque sabemos que él siempre ha querido lo mejor para el pueblo chileno y también sabemos qué es lo que eso significa, expresó el parlamentario. Mientras que el popular fans club, Chicas de Calipso, aclaró en sus redes.Como fans club de Chayanne, nosotras no tenemos colores políticos, ni apoyamos el uso indebido de la imagen de nuestro artista para ningún tipo de campaña. Aunque otros fanáticos indicaron que el ídolo los abandonó en el peor momento y que en las letras de sus canciones de amor romántico ya se podían ver las red flags. ¿Qué opinas tú? View this post on Instagram A post shared by Diego Ibáñez Cotroneo (@diego_ibanezc)