Tras un exitoso recorrido internacional, se estrena la ópera prima de Laura Donoso: SARIRI Un relato forjado en el desierto. La historia de dos hermanas que buscan crecer en libertad, protagonizada por Martina González, Catalina Ríos y Paola Lattus. ESTRENO EN CINES: JUEVES 9 DE OCTUBRE MIRA EL TRÁILER AQUÍ El esperado largometraje Sariri (2024), dirigido por Laura Donoso Toro, debutará en cines comerciales e independientes de Chile el próximo 9 de octubre de 2025. Tras un exitoso recorrido internacional, la película llega ahora a las salas nacionales con la fuerza de una obra feminista, íntima y profundamente poética. Ambientada en el pueblo ficticio de La Lágrima, la cinta narra la historia de dos hermanas que enfrentan realidades extremas: Dina (16 años), embarazada sin querer y deseosa de huir, y Sariri (11 años), que atraviesa su primera menstruación lo que la obliga a viajar sola por el desierto como manda en la tradición, en un entorno regido por normas patriarcales. Con sensibilidad y crudeza, la directora convierte lo íntimo en universal: microviolencias que resuenan en toda mujer y que buscan ser visibilizadas en la gran pantalla. En su recorrido internacional, Sariri obtuvo el Gran Prix Cinéma en Construction en Toulouse, participó en el Miami Film Festival, compitió por el Colón de Oro en Huelva, recibió el premio a Mejor Dirección en el Female Filmmakers Festival Berlin y una Mención Especial del Jurado a la Interpretación para Paola Lattus en SANFIC 2024. “Desde niña crecí escuchando que menstruar era sinónimo de estar enferma. Con Sariri quise romper ese silencio y mostrar cómo, en contextos rurales y aislados, estas vivencias marcan profundamente la identidad femenina”, afirma la directora Laura Donoso Toro. Para la actriz Catalina Ríos, interpretar a Dina fue un proceso desafiante: “Filmar en el desierto fue exigente y liberador a la vez. Dina carga con la desesperación de querer escapar, y yo sentí esa misma sensación durante el rodaje: el peso del calor, la soledad, y la necesidad urgente de sobrevivir”. En tanto, la joven Martina González reconoció : “Interpretar a Sariri fue como aprender a crecer en cámara. Ella es frágil pero también valiente, y creo que muchas niñas se van a sentir reflejadas en su silencio y en sus miedos”. La reconocida actriz Paola Lattus subrayó : “Este proyecto me recordó la importancia de hablar desde lo cotidiano. Lo que parece un simple rito de paso puede convertirse en una denuncia poderosa. Para mí, Sariri es cine político en su estado más puro”. La película cuenta con un sólido equipo técnico que refleja el recambio generacional del cine chileno. Destacan: Producción ejecutiva: Isadora Thiele y Daniel Quintana Saldívar Jefatura de producción: Isadora Thiele Guion: Laura Donoso, Javi de Miguel, Sofía Pavesi, Carolina Merino, Francisca Durán Dirección de actores: Javi de Miguel Dirección de fotografía: Raimundo Naretto Alfaro Montaje: Antonio Oyarzún Sonido: Jorge Muñoz Pimentel y Claudio Carrasco Música original: Milton Núñez Dirección de arte: Vicente Romero Vestuario: Paulina Carriel Caracterización: Javi Burnett Distribuye : Storyboard Media Con una puesta en escena cuidada y visualmente impactante, Sariri convierte al desierto chileno en un escenario tan hostil como poético, donde las hermanas protagonistas deben enfrentarse a la soledad, al miedo y a la esperanza de un porvenir distinto. Sariri se perfila como una de las películas chilenas más relevantes de la temporada. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=tfqpbofLU5Q[/embed]
El esperado thriller “Animales Peligrosos” confirma su fecha de estreno en cines: jueves 25 de septiembre. Con una trama intensa que combina terror, peligro y giros inesperados, la película promete mantener al público al borde de su asiento de principio a fin. Considerada el thriller más salvaje del año, “Animales Peligrosos” invita a los espectadores a sumergirse en un viaje lleno de adrenalina, donde la supervivencia se convierte en la única regla. Este estreno se perfila como uno de los más comentados de la temporada, reuniendo a un elenco de primer nivel y una propuesta visual impactante que cautivará tanto a los fanáticos del suspenso como a los amantes de la acción. Sinopsis En medio del océano, sin testigos ni salvación a la vista, Zephyr (Hassie Harrison), una surfista rebelde, cae en manos de un asesino en serie que la mantiene cautiva en su barco. Lo que parecía un secuestro se transforma en una pesadilla aún más oscura cuando descubre que su captor planea un ritual macabro para alimentar a los tiburones que merodean bajo la embarcación. Ahora, con el tiempo en su contra, Zephyr deberá enfrentarse cara a cara con la locura, desafiando el miedo y la brutalidad de su verdugo. Cada ola, cada segundo y cada decisión pueden significar la diferencia entre la libertad… o convertirse en la próxima víctima.
Tras un exitoso recorrido internacional, se estrena la ópera prima de Laura Donoso: SARIRI Un relato forjado en el desierto. La historia de dos hermanas que buscan crecer en libertad, protagonizada por Martina González, Catalina Ríos y Paola Lattus. ESTRENO EN CINES: JUEVES 9 DE OCTUBRE MIRA EL TRÁILER AQUÍ El esperado largometraje Sariri (2024), dirigido por Laura Donoso Toro, debutará en cines comerciales e independientes de Chile el próximo 9 de octubre de 2025. Tras un exitoso recorrido internacional, la película llega ahora a las salas nacionales con la fuerza de una obra feminista, íntima y profundamente poética. Ambientada en el pueblo ficticio de La Lágrima, la cinta narra la historia de dos hermanas que enfrentan realidades extremas: Dina (16 años), embarazada sin querer y deseosa de huir, y Sariri (11 años), que atraviesa su primera menstruación lo que la obliga a viajar sola por el desierto como manda en la tradición, en un entorno regido por normas patriarcales. Con sensibilidad y crudeza, la directora convierte lo íntimo en universal: microviolencias que resuenan en toda mujer y que buscan ser visibilizadas en la gran pantalla. En su recorrido internacional, Sariri obtuvo el Gran Prix Cinéma en Construction en Toulouse, participó en el Miami Film Festival, compitió por el Colón de Oro en Huelva, recibió el premio a Mejor Dirección en el Female Filmmakers Festival Berlin y una Mención Especial del Jurado a la Interpretación para Paola Lattus en SANFIC 2024. “Desde niña crecí escuchando que menstruar era sinónimo de estar enferma. Con Sariri quise romper ese silencio y mostrar cómo, en contextos rurales y aislados, estas vivencias marcan profundamente la identidad femenina”, afirma la directora Laura Donoso Toro. Para la actriz Catalina Ríos, interpretar a Dina fue un proceso desafiante: “Filmar en el desierto fue exigente y liberador a la vez. Dina carga con la desesperación de querer escapar, y yo sentí esa misma sensación durante el rodaje: el peso del calor, la soledad, y la necesidad urgente de sobrevivir”. En tanto, la joven Martina González reconoció : “Interpretar a Sariri fue como aprender a crecer en cámara. Ella es frágil pero también valiente, y creo que muchas niñas se van a sentir reflejadas en su silencio y en sus miedos”. La reconocida actriz Paola Lattus subrayó : “Este proyecto me recordó la importancia de hablar desde lo cotidiano. Lo que parece un simple rito de paso puede convertirse en una denuncia poderosa. Para mí, Sariri es cine político en su estado más puro”. La película cuenta con un sólido equipo técnico que refleja el recambio generacional del cine chileno. Destacan: Producción ejecutiva: Isadora Thiele y Daniel Quintana Saldívar Jefatura de producción: Isadora Thiele Guion: Laura Donoso, Javi de Miguel, Sofía Pavesi, Carolina Merino, Francisca Durán Dirección de actores: Javi de Miguel Dirección de fotografía: Raimundo Naretto Alfaro Montaje: Antonio Oyarzún Sonido: Jorge Muñoz Pimentel y Claudio Carrasco Música original: Milton Núñez Dirección de arte: Vicente Romero Vestuario: Paulina Carriel Caracterización: Javi Burnett Distribuye : Storyboard Media Con una puesta en escena cuidada y visualmente impactante, Sariri convierte al desierto chileno en un escenario tan hostil como poético, donde las hermanas protagonistas deben enfrentarse a la soledad, al miedo y a la esperanza de un porvenir distinto. Sariri se perfila como una de las películas chilenas más relevantes de la temporada. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=tfqpbofLU5Q[/embed]
El esperado thriller “Animales Peligrosos” confirma su fecha de estreno en cines: jueves 25 de septiembre. Con una trama intensa que combina terror, peligro y giros inesperados, la película promete mantener al público al borde de su asiento de principio a fin. Considerada el thriller más salvaje del año, “Animales Peligrosos” invita a los espectadores a sumergirse en un viaje lleno de adrenalina, donde la supervivencia se convierte en la única regla. Este estreno se perfila como uno de los más comentados de la temporada, reuniendo a un elenco de primer nivel y una propuesta visual impactante que cautivará tanto a los fanáticos del suspenso como a los amantes de la acción. Sinopsis En medio del océano, sin testigos ni salvación a la vista, Zephyr (Hassie Harrison), una surfista rebelde, cae en manos de un asesino en serie que la mantiene cautiva en su barco. Lo que parecía un secuestro se transforma en una pesadilla aún más oscura cuando descubre que su captor planea un ritual macabro para alimentar a los tiburones que merodean bajo la embarcación. Ahora, con el tiempo en su contra, Zephyr deberá enfrentarse cara a cara con la locura, desafiando el miedo y la brutalidad de su verdugo. Cada ola, cada segundo y cada decisión pueden significar la diferencia entre la libertad… o convertirse en la próxima víctima.