A menos de dos semanas del inicio de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, la mascota oficial, Aruco, inició un recorrido por diversos colegios e instituciones en las regiones Metropolitana y de O’Higgins, siguiendo los pasos de Fiu, el emblemático personaje de Santiago 2023. El propósito de este tour es promover los valores del deporte inclusivo y difundir las características principales del evento internacional, que reunirá a cerca de 1.100 jóvenes deportistas de 27 países. Además, incluye actividades de capacitación dirigidas a medios de comunicación, personal técnico y voluntarios. Aruco es la representación de una pequeña araucaria, inspirada en el árbol milenario de los bosques del sur de Chile, símbolo de fortaleza, resistencia y conexión con la tierra. Es también la primera mascota con discapacidad visual, encarnando valores como la resiliencia, inclusión, identidad y esperanza. Su figura busca reflejar el crecimiento, la diversidad y la unión entre la tradición y el futuro, al igual que el espíritu de los jóvenes paraatletas que participarán en esta celebración deportiva. En su visita al Colegio Welcome de Peñalolén durante la jornada del martes, Aruco fue recibido con entusiasmo por estudiantes y profesores, convirtiéndose rápidamente en el centro de atención. El calendario de visitas continúa el jueves 23 de octubre en los liceos Politécnico de Santa Cruz (10:00) y Santa Cruz (12:30), ambos ubicados en la Región de O’Higgins. El viernes será el turno del colegio Regina Mundi de Macul (10:30), seguido por el colegio Don Orione de Cerrillos (16:30) el sábado. También se llevarán a cabo jornadas de capacitación en las municipalidades de Rengo (miércoles 22, 10:00) y Machalí (sábado 25, 10:00), con el objetivo de preparar a las comunidades locales para recibir este importante evento deportivo. Aruco, con su simpatía y mensaje inclusivo, ya está conquistando corazones y avivando el entusiasmo por los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. Fuente: Publimetro Deportes
La temporada 2025-2026 de la NBA ha comenzado con emocionantes cambios para los aficionados latinoamericanos, luego de la victoria de los Warriors sobre los Lakers en Los Ángeles y los Thunder subiendo el banderín de campeones del 2024-2025 en Oklahoma City en un ajustada victoria sobre los Rockets. Estas modificaciones están relacionadas con la forma en que se seguirá la competencia por televisión, debido a los nuevos contratos firmados por la NBA. El año pasado, la NBA cerró un nuevo contrato televisivo para Estados Unidos por 11 años y 77 mil millones de dólares con Disney (ABC y ESPN), Amazon Prime Video y NBCUniversal (NBC y Peacock). Este nuevo acuerdo de derechos televisivos, que debutó recientemente, significó la salida de TNT después de 36 años de transmisiones ininterrumpidas y el regreso de NBC después de 23 temporadas. Para Latinoamérica también habrá cambios significativos, ya que Amazon Prime tendrá un papel destacado en las transmisiones de la NBA, incluso quedándose con los derechos de las Finales del 2026, según un artículo del periodista especializado Miguel Meléndez en Anecdotarios. Amazon Prime emitirá 66 partidos, principalmente los viernes, así como las finales de la Conferencia Oeste. Las transmisiones estelares estarán a cargo de Álvaro Martín y Carlos “Coach C” Morales. HBO Max y TNT Sports, ambos pertenecientes a Warner Bros. Discovery, se sumarán a la oferta de partidos de la NBA para Latinoamérica (excepto México y Brasil), incluyendo exclusivamente todo el All Star Weekend. Las transmisiones abarcarán varios países latinoamericanos. Los canales de Warner transmitirán partidos los domingos, lunes y martes a través de plataformas de streaming (HBO Max) y cable tradicional (TNT Sports), además de duelos de las primeras rondas de los playoffs. Entre sus comentaristas estarán el venezolano Carl Herrera y el argentino Carlos Delfino, junto con el debut del chileno Diego Sáez como relator. A pesar de perder la exclusividad para Latinoamérica, ESPN (y también Disney+) seguirá con sus transmisiones hasta las finales de la Conferencia Este, manteniendo así su tradición desde comienzos de los años 90. Fuente: Publimetro Deportes
Bad Bunny sigue firme como artista del medio tiempo del Super Bowl LX, confirmó el comisionado de la NFL, Roger Goodell, al responder por primera vez a la polémica generada tras el anuncio del cantante puertorriqueño como figura principal del espectáculo. En declaraciones a medios estadounidenses, Goodell afirmó que la decisión fue “cuidadosamente pensada” y que la liga respalda completamente la selección del intérprete de “Tití me preguntó” y “Monaco”. “ Es uno de los artistas más importantes y populares del mundo. Eso es lo que tratamos de lograr. Siempre hay críticas, pero todas nuestras decisiones pasan por un análisis cuidadoso ”, dijo el comisionado, según recogió CBS Sports. El anuncio de Bad Bunny como protagonista del show del medio tiempo del Super Bowl LX, que se celebrará en febrero de 2026 en Santa Clara, California, provocó reacciones encontradas entre los fanáticos. Mientras millones celebraron la decisión, un sector —principalmente identificado con seguidores del expresidente Donald Trump — expresó rechazo y amenazas de boicot contra el evento. En redes sociales, algunos usuarios advirtieron que no verán el espectáculo o incluso que promoverán transmisiones paralelas durante el descanso del partido. “ Vas a perder a la mitad de la audiencia en el medio tiempo. Si fuera anunciante, pediría un reembolso ”, escribió un aficionado. Bad Bunny, conocido también por su activismo social y sus posturas críticas hacia Trump, no ha respondido públicamente a la controversia. Sin embargo, la NFL mantiene su respaldo total al artista y no contempla modificar los planes del espectáculo. “ Nunca hemos escogido un artista sin recibir alguna forma de reacción o crítica. No se puede complacer a todos ”, concluyó Goodell. El Super Bowl LX será el primero con un artista latino encabezando en solitario el show del medio tiempo desde Shakira y Jennifer Lopez en 2020. Fuente: Publimetro Deportes
La final del Mundial Sub 20 en el Estadio Nacional de Ñuñoa se convirtió en un escenario inusual, donde la presencia de hinchas marroquíes marcó la pauta. Su apoyo incondicional, la colorida celebración y la histórica rivalidad con Argentina transformaron el ambiente, haciendo que el recinto se asemejara más al Estadio Mohammed V de Casablanca. El respaldo masivo a Marruecos evocó la Yugoslavia de Mirko Jozic en 1987, recordando la final del Sub 20 ante Alemania Federal. Los Leones del Atlas sorprendieron con cánticos y canciones en español, conquistando a los hinchas chilenos con su entusiasmo. Esta situación exacerbó la tensión entre el público local y el equipo argentino, una animadversión que se había manifestado previamente en los enfrentamientos contra México y Colombia. Ante esta situación, la FIFA y la organización emitieron una severa advertencia para evitar comportamientos discriminatorios. Por otro lado, las declaraciones del delantero Gianluca Prestianni, del Benfica, no contribuyeron a calmar los ánimos. Sus palabras antes y después de los partidos reflejaban una actitud desafiante hacia Chile y su afición. La hostilidad entre los seleccionados argentinos y los hinchas locales se evidenció también en redes sociales. Un video compartido mostraba a jugadores albicelestes entonando cánticos ofensivos hacia Chile antes de regresar a su país, generando controversia y repudio en línea. Fuente: Publimetro Deportes
Argentina ha sido reconocida por su éxito en la categoría Sub 20, habiendo ganado seis títulos mundiales sin conocer la derrota en una final, hasta el reciente revés del domingo por la noche. En esta ocasión, cayeron inesperadamente 2-0 ante Marruecos en el Estadio Nacional de Santiago. Uno de los títulos destacados fue el obtenido en 2005 en Países Bajos, donde Lionel Messi se destacó como la figura y goleador del torneo. El astro argentino, considerado uno de los mejores jugadores del mundo en las últimas dos décadas, siguió atentamente la final del Mundial de Chile desde Miami y compartió un mensaje alentador con los jóvenes jugadores argentinos tras la derrota. A través de su cuenta de Instagram, Messi escribió a los jugadores de Argentina Sub 20 con una camiseta albiceleste de fondo:Cabeza en alto muchachos. Hicieron un torneo impresionante y aunque todos queríamos verlos levantar la Copa, nos quedamos con la alegría de todo lo que nos dieron y el orgullo de ver cómo defendieron la celeste y blanca con el corazón. El entrenador de la selección adulta, Lionel Scaloni, también envió un emotivo mensaje a los jóvenes: Tenemos los chicos, las ganas, el sentimiento, la motivación, el comportamiento y la lucha… Argentina y el cuerpo técnico de la selección mayor estamos muy orgullosos de ustedes. Gracias a toda la delegación, a Bernardo Romeo, Diego Placente y a su cuerpo técnico , al staff y especialmente a los jugadores por lo que hicieron en este mundial. ¡Vamos Argentina! Messi guarda recuerdos especiales de los Mundiales Sub 20, ya que fue campeón en 2005 siendo la figura del torneo y anotando dos goles en la final contra Nigeria. A pesar de otros logros posteriores, como el título en 2007 con figuras como Ángel Di María y Sergio Agüero, Argentina no ha vuelto a ser campeón a nivel juvenil desde entonces. Fuente: Publimetro Deportes
A menos de dos semanas del inicio de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, la mascota oficial, Aruco, inició un recorrido por diversos colegios e instituciones en las regiones Metropolitana y de O’Higgins, siguiendo los pasos de Fiu, el emblemático personaje de Santiago 2023. El propósito de este tour es promover los valores del deporte inclusivo y difundir las características principales del evento internacional, que reunirá a cerca de 1.100 jóvenes deportistas de 27 países. Además, incluye actividades de capacitación dirigidas a medios de comunicación, personal técnico y voluntarios. Aruco es la representación de una pequeña araucaria, inspirada en el árbol milenario de los bosques del sur de Chile, símbolo de fortaleza, resistencia y conexión con la tierra. Es también la primera mascota con discapacidad visual, encarnando valores como la resiliencia, inclusión, identidad y esperanza. Su figura busca reflejar el crecimiento, la diversidad y la unión entre la tradición y el futuro, al igual que el espíritu de los jóvenes paraatletas que participarán en esta celebración deportiva. En su visita al Colegio Welcome de Peñalolén durante la jornada del martes, Aruco fue recibido con entusiasmo por estudiantes y profesores, convirtiéndose rápidamente en el centro de atención. El calendario de visitas continúa el jueves 23 de octubre en los liceos Politécnico de Santa Cruz (10:00) y Santa Cruz (12:30), ambos ubicados en la Región de O’Higgins. El viernes será el turno del colegio Regina Mundi de Macul (10:30), seguido por el colegio Don Orione de Cerrillos (16:30) el sábado. También se llevarán a cabo jornadas de capacitación en las municipalidades de Rengo (miércoles 22, 10:00) y Machalí (sábado 25, 10:00), con el objetivo de preparar a las comunidades locales para recibir este importante evento deportivo. Aruco, con su simpatía y mensaje inclusivo, ya está conquistando corazones y avivando el entusiasmo por los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. Fuente: Publimetro Deportes
La temporada 2025-2026 de la NBA ha comenzado con emocionantes cambios para los aficionados latinoamericanos, luego de la victoria de los Warriors sobre los Lakers en Los Ángeles y los Thunder subiendo el banderín de campeones del 2024-2025 en Oklahoma City en un ajustada victoria sobre los Rockets. Estas modificaciones están relacionadas con la forma en que se seguirá la competencia por televisión, debido a los nuevos contratos firmados por la NBA. El año pasado, la NBA cerró un nuevo contrato televisivo para Estados Unidos por 11 años y 77 mil millones de dólares con Disney (ABC y ESPN), Amazon Prime Video y NBCUniversal (NBC y Peacock). Este nuevo acuerdo de derechos televisivos, que debutó recientemente, significó la salida de TNT después de 36 años de transmisiones ininterrumpidas y el regreso de NBC después de 23 temporadas. Para Latinoamérica también habrá cambios significativos, ya que Amazon Prime tendrá un papel destacado en las transmisiones de la NBA, incluso quedándose con los derechos de las Finales del 2026, según un artículo del periodista especializado Miguel Meléndez en Anecdotarios. Amazon Prime emitirá 66 partidos, principalmente los viernes, así como las finales de la Conferencia Oeste. Las transmisiones estelares estarán a cargo de Álvaro Martín y Carlos “Coach C” Morales. HBO Max y TNT Sports, ambos pertenecientes a Warner Bros. Discovery, se sumarán a la oferta de partidos de la NBA para Latinoamérica (excepto México y Brasil), incluyendo exclusivamente todo el All Star Weekend. Las transmisiones abarcarán varios países latinoamericanos. Los canales de Warner transmitirán partidos los domingos, lunes y martes a través de plataformas de streaming (HBO Max) y cable tradicional (TNT Sports), además de duelos de las primeras rondas de los playoffs. Entre sus comentaristas estarán el venezolano Carl Herrera y el argentino Carlos Delfino, junto con el debut del chileno Diego Sáez como relator. A pesar de perder la exclusividad para Latinoamérica, ESPN (y también Disney+) seguirá con sus transmisiones hasta las finales de la Conferencia Este, manteniendo así su tradición desde comienzos de los años 90. Fuente: Publimetro Deportes
Bad Bunny sigue firme como artista del medio tiempo del Super Bowl LX, confirmó el comisionado de la NFL, Roger Goodell, al responder por primera vez a la polémica generada tras el anuncio del cantante puertorriqueño como figura principal del espectáculo. En declaraciones a medios estadounidenses, Goodell afirmó que la decisión fue “cuidadosamente pensada” y que la liga respalda completamente la selección del intérprete de “Tití me preguntó” y “Monaco”. “ Es uno de los artistas más importantes y populares del mundo. Eso es lo que tratamos de lograr. Siempre hay críticas, pero todas nuestras decisiones pasan por un análisis cuidadoso ”, dijo el comisionado, según recogió CBS Sports. El anuncio de Bad Bunny como protagonista del show del medio tiempo del Super Bowl LX, que se celebrará en febrero de 2026 en Santa Clara, California, provocó reacciones encontradas entre los fanáticos. Mientras millones celebraron la decisión, un sector —principalmente identificado con seguidores del expresidente Donald Trump — expresó rechazo y amenazas de boicot contra el evento. En redes sociales, algunos usuarios advirtieron que no verán el espectáculo o incluso que promoverán transmisiones paralelas durante el descanso del partido. “ Vas a perder a la mitad de la audiencia en el medio tiempo. Si fuera anunciante, pediría un reembolso ”, escribió un aficionado. Bad Bunny, conocido también por su activismo social y sus posturas críticas hacia Trump, no ha respondido públicamente a la controversia. Sin embargo, la NFL mantiene su respaldo total al artista y no contempla modificar los planes del espectáculo. “ Nunca hemos escogido un artista sin recibir alguna forma de reacción o crítica. No se puede complacer a todos ”, concluyó Goodell. El Super Bowl LX será el primero con un artista latino encabezando en solitario el show del medio tiempo desde Shakira y Jennifer Lopez en 2020. Fuente: Publimetro Deportes
La final del Mundial Sub 20 en el Estadio Nacional de Ñuñoa se convirtió en un escenario inusual, donde la presencia de hinchas marroquíes marcó la pauta. Su apoyo incondicional, la colorida celebración y la histórica rivalidad con Argentina transformaron el ambiente, haciendo que el recinto se asemejara más al Estadio Mohammed V de Casablanca. El respaldo masivo a Marruecos evocó la Yugoslavia de Mirko Jozic en 1987, recordando la final del Sub 20 ante Alemania Federal. Los Leones del Atlas sorprendieron con cánticos y canciones en español, conquistando a los hinchas chilenos con su entusiasmo. Esta situación exacerbó la tensión entre el público local y el equipo argentino, una animadversión que se había manifestado previamente en los enfrentamientos contra México y Colombia. Ante esta situación, la FIFA y la organización emitieron una severa advertencia para evitar comportamientos discriminatorios. Por otro lado, las declaraciones del delantero Gianluca Prestianni, del Benfica, no contribuyeron a calmar los ánimos. Sus palabras antes y después de los partidos reflejaban una actitud desafiante hacia Chile y su afición. La hostilidad entre los seleccionados argentinos y los hinchas locales se evidenció también en redes sociales. Un video compartido mostraba a jugadores albicelestes entonando cánticos ofensivos hacia Chile antes de regresar a su país, generando controversia y repudio en línea. Fuente: Publimetro Deportes
Argentina ha sido reconocida por su éxito en la categoría Sub 20, habiendo ganado seis títulos mundiales sin conocer la derrota en una final, hasta el reciente revés del domingo por la noche. En esta ocasión, cayeron inesperadamente 2-0 ante Marruecos en el Estadio Nacional de Santiago. Uno de los títulos destacados fue el obtenido en 2005 en Países Bajos, donde Lionel Messi se destacó como la figura y goleador del torneo. El astro argentino, considerado uno de los mejores jugadores del mundo en las últimas dos décadas, siguió atentamente la final del Mundial de Chile desde Miami y compartió un mensaje alentador con los jóvenes jugadores argentinos tras la derrota. A través de su cuenta de Instagram, Messi escribió a los jugadores de Argentina Sub 20 con una camiseta albiceleste de fondo:Cabeza en alto muchachos. Hicieron un torneo impresionante y aunque todos queríamos verlos levantar la Copa, nos quedamos con la alegría de todo lo que nos dieron y el orgullo de ver cómo defendieron la celeste y blanca con el corazón. El entrenador de la selección adulta, Lionel Scaloni, también envió un emotivo mensaje a los jóvenes: Tenemos los chicos, las ganas, el sentimiento, la motivación, el comportamiento y la lucha… Argentina y el cuerpo técnico de la selección mayor estamos muy orgullosos de ustedes. Gracias a toda la delegación, a Bernardo Romeo, Diego Placente y a su cuerpo técnico , al staff y especialmente a los jugadores por lo que hicieron en este mundial. ¡Vamos Argentina! Messi guarda recuerdos especiales de los Mundiales Sub 20, ya que fue campeón en 2005 siendo la figura del torneo y anotando dos goles en la final contra Nigeria. A pesar de otros logros posteriores, como el título en 2007 con figuras como Ángel Di María y Sergio Agüero, Argentina no ha vuelto a ser campeón a nivel juvenil desde entonces. Fuente: Publimetro Deportes