DESPUÉS DE UNA CLASE MAGISTRAL CON ESTUDIANTES DE BERKLEE SCHOOL OF MUSIC EN BOSTON Y UNA ACTUACIÓN ESPECIAL AL PIANO DE GEORGE GERSHWIN EN LA LIBRARY OF CONGRESS DE WASHINGTON D.C. “NOVELA” llega abanderada por el single “Sale el Sol” “NOVELA” YA DISPONIBLE AQUI “SALE EL SOL” YA DISPONIBLE AQUI El legendario cantante, compositor, pianista, guitarrista, maestro del sintetizador y erudito musical Fito Paez presentó su nuevo álbum NOVELA a través de una serie de apariciones muy especiales en los Estados Unidos en Washington DC, Boston y la ciudad de Nueva York. Fito fue invitado a una visita privada a la Biblioteca del Congreso en Washington D. C., donde el 11 veces ganador del Latin GRAMMY se sentó al piano del compositor de jazz estadounidense George Gershwin —el mismo piano en el que escribió la ópera Porgy and Bess— para una improvisación. Durante su visita, Fito también recibió un certificado de derechos de autor por su sencillo de 2020, La Conquista Del Espacio. La Escuela de Música Berklee también recibió a Fito en una clase magistral. Paez, galardonado con el Premio Berklee de Maestro de la Música Latina en 2015, compartió por primera vez parte de un extenso ensayo en el que ha estado trabajando durante los últimos tres años. El ensayo es una visión personal de la música en el siglo XXI, llena de inspiración, influencias y creatividad. Los estudiantes hicieron fila horas antes del evento especial para escuchar a Paez, quien habló durante casi dos horas y respondió preguntas de los estudiantes sobre su obra personal inédita, su carrera y su música. Fito Paez cerró la lectura en Berklee con un Manual para la Juventud de Hoy, consejos para jóvenes músicos sobre cómo emprender un camino musical en el mundo actual. Sus consejos incluían algunos de los conocimientos adquiridos en una vida plena: Escucha en silencio música que no conoces durante una hora, apagando cualquier distracción, Baila con la música que te gusta, Despréndete del rebaño, Aprende de los maestros. Los maestros no son solo músicos. Cualquiera puede enseñarte algo sobre la vida y lo aplicarás a tu experiencia musical. No falla. Escucha solo a tu corazón, a tus deseos. Sentidos. Eso te revelará algo vivido antes que tú y despertará tu curiosidad por nuevas formas que desconoces. Para culminar su viaje especial a los Estados Unidos, que honró su legado, Fito fue recibido por el Museo del GRAMMY en The Greene Space de la Radio Pública de Nueva York, para una noche de conversación y música con entradas agotadas. La editora musical adjunta de Rolling Stone, Julyssa López, habló sobre su nuevo disco de 25 temas, que Fito comenzó a componer en 1988 y terminó en 2024. Posteriormente, el público, incluyendo al distinguido invitado de Fito, el pianista, compositor y arreglista cubano Chucho Valdés, disfrutó de un íntimo set de solo piano, que incluyó Yo vengo a ofrecer mi corazón, Un vestido y un amor, Parte del aire, La última curda y una sesión de canto a sala llena con Mariposa tecknicolor. “NOVELA” narra una historia extraordinaria con personajes originales de espíritu rebelde y apasionado, sobre la llegada de un circo extraño a Santa Fe, Argentina, y la transformación de sus habitantes. Fito adelantó el proyecto con las canciones Cuando el Circo llega al pueblo en enero y estrenó Superextraño el mes pasado. Ahora, con el lanzamiento de “NOVELA”, descubrimos el pulso del desenlace de la historia: Sale el Sol. Compuesto por Fito Paez y producido por el propio Paez, Gustavo Borner y Diego Olivero, y grabado entre Abbey Road, Londres, y los estudios de Sony Music 5020 Madrid, “Novela” es una obra de arte de infinitas dimensiones que no dejará a nadie indiferente. Como parte de los 25 tracks que componen la obra, se encuentran los textos lucidos por la maravillosa interpretación de la actriz, dramaturga y directora de cine, Lorena Vega. “En un mundo que solo está ocupado en anular la imaginación, instalar el gen de la domesticación y envenenar las vitaminas de la rebeldía, este es mi nuevo mensaje en una botella” - Fito Paez. La historia La Universidad Prix es una prestigiosa casa de estudios dedicada a la brujería. Se ubica en TON 618, el agujero negro supermasivo más grande del universo. Posee sesenta mil millones de masas solares en su estómago interior. El monstruo de todos los monstruos. Se encuentra a diez mil millones de años luz de la Tierra, unas cien mil veces el diámetro de la Vía Láctea. En otras dimensiones. Las costumbres humanas difieren de las prixianas. Las sillas no existen. Las mesas y las camas, tampoco. Los alimentos no se ingieren, se imaginan. Los cuerpos son amorfos, algunos con similitudes humanas. Los seres con piernas caminan, otros vuelan o se arrastran, según sus características biológicas. Algunos tienen ojos, otros no. Existen camellos con cabezas de teléfono. Jirafas de cuello corto con orejas de mono. Latas inservibles con piernas patizambas que mugen como vacas. Lagartos con brazos y manos similares a las humanas. Androides haraganes con alas de plumas. Nunca se descansa. No hace falta. No está permitido. El tiempo es una materia volátil, flexible. Rectitud Martirius es la rectora dura e implacable de la Universidad Prix. Clásica bruja de manual, tiene la piel escaldada de granos de pus. Una nariz que, de tan larga, casi que se la come. Un sombrero de bruja cachavacha, una escoba sucia siempre a su lado, como bastón imperial, y un traje marrón que oculta sus largos pies y su cola de rata. Tiene una voz estentórea que hace temblar los espacios donde chilla o grita sus rezongos, que es casi todo el tiempo. Maldivina y Turbialuz son las brujitas estrellas de la universidad Prix. Las envidiadas por todos por sus excelentes notas, a pesar de su pésimo comportamiento. Son dos jóvenes desenfadadas. Bellas e inteligentes. Tiernas y despiadadas. Maldivina es una muchacha rubia de ojos azules, y Turbialuz , una jovenzuela morocha de ojos negros. Pendencieras como las peores. Son la pesadilla de Rectitud Martirius. Harta de tolerar sus malos hábitos y comportamientos, Rectitud Martirius, con la anuencia del concilio superior de brujos, decide que va a asignarles el examen más difícil de la Universidad Prix: la formación de un romance perfecto en parajes lejanos. Loka una adolescente de dulce mirada e irresistible belleza, la protagonista del romance y principal heroína junto a Jimmy, un adolescente tierno y salvaje que toca la guitarra y es el cantante de la banda de rock “Los James Dean”, el otro protagonista de esta historia de amor. Jimmy vive en Villa Constitución en la provincia de Santa Fe, Argentina. Es nuestro joven héroe guitarrista, huérfano de madre y padre. Convive con su simpática tía Charito en una típica casa chorizo de fines del mil ochocientos, ubicada frente a la plaza del pueblo. Charito: es una mujer de casi cincuenta años, adicta a las pastillas que le provee su amante, don Ignacio Chantoni, farmacéutico y “siquiatra” del pueblo. Por otro lado, nos encontramos a Jok , dueño del Circo Beat y el padre de Loka. Un hombre rudo, de unos cincuenta años que parecen estirarse dos décadas hacia adelante en el tiempo. Bigote finito de rufián de película, corpulento, ojos afilados y negros como la noche. El Circo Beat es un antiguo organismo pleno de viejas historias y rencillas de todo tipo. Se encuentra parado en el medio de una tormenta de dimensiones bíblicas en la ruta 9 de la provincia de Santa Fe, en la localidad de Arroyo Seco. Dentro del circo beat de Jok, nos encontramos a Julius : el domador de tigres famélicos. Es un hombre guapo, de rostro anguloso y semibarbudo marcado por surcos que han envejecido a golpes de ginebra. Tiene una vieja rivalidad con Jok. Los dos estaban enamorados de la misma mujer. La mamá de Loka, quien termina decidiéndose por Jok en su coqueteo entre los dos hombres que le atraían. Una noche, en un desafortunado episodio, la madre de Loka muere aplastada por los elefantes del circo. Muchos personajes no son lo que aparentan ser. Así en el cine como en la vida. La historia transcurrirá en el lapso de una hora, aproximadamente, para el oyente. Entre un gallinero que oficia de sala de ensayo, una iglesia trasformada en un edificio de la inquisición moderna, una carpa desvencijada, la Universidad Prix, excéntricos personajes de circo de diferentes extracciones sociales y nacionalidades, un prostíbulo bien hechor, rufianes de toda calaña, una tormenta inasible y dos chicxs que quieren escapar de sus designios familiares y dejar una pequeña ciudad de provincia cuyos habitantes pueden transformarse en una salvaje jauría humana en lo que canta un gallo. Esta historia se desarrollará en un espacio sin tiempo. Habrá que apagar dispositivos electrónicos para poder disfrutar de este cuento fantástico. En un mundo que solo está ocupado en anular la imaginación, instalar el gen de la domesticación y envenenar las vitaminas de la rebeldía. Personajes de NOVELA Aventuras fantásticas, cabarets inquietantes. Vecinos darks y freaks. Personaje con angustias, tragedias, luces y sombras, que transitan sus días en el límite entre un pueblo y un circo pobre que define el antagonismo y la puesta en escena de la vida cotidiana y su reacción ante hechos sobrenaturales que se suceden constantemente, entre ellos, la aparición del amor.
El ícono del rock argentino vuelve a los escenarios porteños el 16 de mayo, acompañado por su gran banda y algunos invitados, con un show íntimo y poderoso. “Herencia Lebón” fue nominado a los Premios Gardel 2025. David ya está trabajando en lo que será su nuevo álbum de estudio. David Lebón, una leyenda del rock nacional, regresa a Buenos Aires con un concierto imperdible: “ Conexión ”, un encuentro cargado de emoción, canciones eternas y cercanía con su gente. La cita será el viernes 16 de mayo en el Teatro Ópera, una sala emblemática donde desplegará un repertorio que atraviesa generaciones. “Falta cada vez menos para volver a vernos. El 16 de mayo nos encontramos en el Teatro Ópera para vivir una noche que va a quedar en el corazón. Nos vemos ahí para celebrar la música y la vida. ‘Conexión’ es el nombre de este encuentro”, expresó el propio David. Reconocido por sus aportes a bandas fundamentales como La Pesada del Rock and Roll, Pappo’s Blues, Pescado Rabioso, Sui Generis, Polifemo y Serú Girán, y por su aclamada carrera solista, Lebón continúa emocionando a públicos de todas las edades con su voz, su guitarra y una sensibilidad única. Su último álbum, Herencia Lebón, acaba de ser nominado a Mejor Álbum Artista de Rock en los Premios Gardel 2025, reafirmando su vigencia y calidad artística. Acompañado por su gran banda y algunos invitados, ofrecerá un show íntimo y potente, repasando clásicos de toda su carrera y su obra más reciente. La presentación en el Ópera será solo el comienzo: Lebón emprenderá una gira nacional que lo llevará por Córdoba, Rosario, Junín, Río Cuarto, Paraná, Salta y Tucumán, con fechas que se anunciarán próximamente. Además, ya está trabajando en lo que será su próximo álbum de estudio. Y como anticipo perfecto, el próximo 5 de mayo se estrenará en TN Fest un especial del show en el Movistar Arena, donde se revive toda la magia de esa noche histórica. Las entradas para el show del 16 de mayo en el Teatro Ópera ya están a la venta. Un viaje musical que promete emoción, historia y conexión pura.
El artista puertorriqueño Chayanne™ ha superado todas las expectativas al conquistar los principales escenarios de América Latina con su gira Bailemos Otra Vez Tour 2025, logrando sold outs en múltiples países. Con este éxito sin precedentes, Chayanne™ demuestra que está más vigente que nunca y reafirma su posición como uno de los artistas más queridos.Tras una exitosa serie de 39 conciertos en Estados Unidos entre agosto y diciembre de 2024, Chayanne™ inició el 2025 con una impresionante gira por México, presentándose en ciudades como León, Guadalajara, Querétaro, Aguascalientes, Monterrey, La Paz, San Luis Potosí, Morelia, Ciudad de México, Veracruz, Villahermosa, Mérida y Cancún. Estos conciertos se llevaron a cabo en estadios y auditorios de gran capacidad con un lleno impresionante.En Centroamérica, el artista se presentó en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, logrando sold-outs en todos los países y llenando estadios con miles de miles de fanáticos.Próximas paradas: Sudamérica y Europa:La gira continuará su recorrido por Latinoamérica con fechas confirmadas en Colombia (Bogotá, 3 de mayo), Ecuador (Quito, 10 de julio; Guayaquil, 12 de julio), Perú (Lima, 17 de julio; Arequipa, 19 de julio) y Chile, donde ofrecerá múltiples presentaciones en Santiago (20, 21, 23, 27 y 28 de agosto, así como el 1, 3 y 4 de septiembre), todos los cuales están agotados desde el día en que salieron a la venta el año pasado.Tras 14 años de ausencia, Chayanne™ regresará a España para ofrecer una esperada serie de conciertos en Europa. Se presentará en Bilbao (16 de mayo), A Coruña (18 de mayo), Valencia (22 de mayo), Murcia (24 de mayo), Fuengirola (25 de mayo), Madrid (29 de mayo), Sevilla (1 de junio), Barcelona (4 de junio) y Zaragoza (6 de junio). La mayoría de las fechas ya están agotadas, quedando solo entradas disponibles en dos ciudades, lo que demuestra la enorme expectación del público español.Bailemos Otra Vez Tour 2025 ofrece una experiencia única, combinando los grandes éxitos de Chayanne™ con una producción de alto nivel que incluye coreografías impactantes, efectos visuales y una banda en vivo de primer nivel. El repertorio incluye clásicos como Provócame, Dejaría Todo, Salomé, Torero y su reciente éxito Bailando Bachata, que ha sido un fenómeno en plataformas digitales.Con un desempeño sin par en sus más de cuatro décadas sobre el escenario, Chayanne™ continúa siendo una figura relevante en la música latina. Según reportes de Spotify, su audiencia principal se encuentra entre los 28 y 48 años, lo que demuestra una capacidad sin igual para conectar con diferentes generaciones.Próximas fechas destacadas:SEPTIEMBREJUEVES 25: TAMPICO /ESTADIO DE FUTBOLSABADO 27: MONTERREY /ESTADIO BANORTEOCTUBREJUEVES 2: TORREON /ESTADIO LA REVOLUCIONMIÉRCOLES 8: CDMX / PALACIO DE LOS DEPORTESJUEVES 9: CDMX / PALACIO DE LOS DEPORTESSABADO 11: PUEBLA / ESTADIO HERMANOS SERDANMARTES 14: CHIHUAHUA / ESTADIO MONUMENTALJUEVES 16: TIJUANA / ESTADIO CHEVRONSABADO 18: MEXICALI / ESTACIONAMIENTO EXPLANADA DEL FEXMARTES 21: CDMX / PALACIO DE LOS DEPORTESMIÉRCOLES 22: CDMX / PALACIO DE LOS DEPORTESSABADO 25: GUADALAJARA / ESTADIO 3 DE MARZO
Esta unión, celebrada por los fans de ambos artistas, llega como el último adelanto de su sexto álbum de estudio, “No Vayas a Atender Cuando El Demonio Llama”, disponible desde el 29 de abril en todas las plataformas digitales. “33” representa un punto de encuentro entre dos universos musicales muy distintos pero complementarios: el pop provocador y camaleónico de LALI y la oscuridad vanguardista de DILLOM. El resultado es una canción intensa, visceral y conceptual, que se diferencia y eleva la vara musical. El single fue escrito por LALI, DILLOM, BB Asul y Mauro de Tomasso, quien también lo produjo junto a Don Barreto. El videoclip que acompaña el lanzamiento, dirigido por Lautaro Espósito, fue filmado en una fábrica abandonada, un escenario que refuerza el clima introspectivo y existencial de la canción. A lo largo del relato visual, LALI y DILLOM recorren caminos separados dentro de ese espacio desolado, hasta que finalmente se encuentran en un cierre crudo y catártico, donde la intensidad de la canción se materializa en una puesta visual poderosa. El título alude a la edad actual de LALI, y todo lo que el número simboliza: una etapa de madurez, de transformación y de nuevos comienzos. La canción reflexiona sobre el paso del tiempo, sobre lo que queda atrás y lo que se elige llevar. No idealiza el pasado ni endulza el dolor, pero lo reconoce como parte necesaria del recorrido. La colaboración entre ambos, que comenzó con “La Carie” —canción de DILLOM incluida en su álbum Por Cesárea— continúa ahora en “33”. “Lo que más me gusta de él es que sabe reírse de sí mismo y tomarse las cosas con humor. Eso es muy valioso en una época donde reina la solemnidad” , cuenta LALI sobre DILLOM. El lanzamiento marca también el inicio de una nueva etapa artística para LALI, con una estética renovada y una narrativa que se aleja de lo convencional. El álbum promete una propuesta de alto voltaje emocional y sonoro, en la que se evidencia el compromiso de la artista con la exploración y la libertad creativa.
YERI MUA y Snow Tha Product crean un empoderador tema para mandar a volar a cualquier mal amor. DOS queridas y respetadas reinas se acaban de juntar para decirle adiós al bajón. “MODO ANTIDEPRESIVO”, la muy esperada colaboración entre YERI MUA y Snow Tha Product, ya está aquí y el resultado es todo lo que esperabas y más. “Aquí en terapia, por fin”, bromeó en redes sociales la cantante mexicana, mientras compartía el proceso de grabación de una de las escenas del video de “MODO ANTIDEPRESIVO”. En el clip, YERI MUA va a la psicóloga para encontrar una manera de superar al ex, y el remedio es reunirse con las amigas para unir fuerzas. Para la grabación, la reina del reggaetón mexa se juntó con Snow Tha Product en Los Ángeles, CA. Juntas, pasaron una tarde de chavas que complementó a la perfección el divertido tema lleno de beats para la fiesta. “Hoy no quiero nada de drama a mí me vale lo que pasó. Hoy yo quiero noche de chavas; cuando salgo entro en razón. (…) Modo antidepresivo con la depre no combino Mi exnovio pa’ la m***, yo ya cambié mi destino”. Es parte de la letra que nos invita a superar el bajón. YERI MUA es la artista más popular del reggaetón mexa. Su éxito supera cualquier expectativa al aparecer como la artista No. 1 de TikTok en el ranking musical de México y el mundo. Actualmente la artista se prepara para su TRAKA TOUR LATAM, una gira que la llevará por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Además, en México, le espera una gran presentación en el Pepsi Center WTC de la CDMX el próximo 30 de mayo.
DESPUÉS DE UNA CLASE MAGISTRAL CON ESTUDIANTES DE BERKLEE SCHOOL OF MUSIC EN BOSTON Y UNA ACTUACIÓN ESPECIAL AL PIANO DE GEORGE GERSHWIN EN LA LIBRARY OF CONGRESS DE WASHINGTON D.C. “NOVELA” llega abanderada por el single “Sale el Sol” “NOVELA” YA DISPONIBLE AQUI “SALE EL SOL” YA DISPONIBLE AQUI El legendario cantante, compositor, pianista, guitarrista, maestro del sintetizador y erudito musical Fito Paez presentó su nuevo álbum NOVELA a través de una serie de apariciones muy especiales en los Estados Unidos en Washington DC, Boston y la ciudad de Nueva York. Fito fue invitado a una visita privada a la Biblioteca del Congreso en Washington D. C., donde el 11 veces ganador del Latin GRAMMY se sentó al piano del compositor de jazz estadounidense George Gershwin —el mismo piano en el que escribió la ópera Porgy and Bess— para una improvisación. Durante su visita, Fito también recibió un certificado de derechos de autor por su sencillo de 2020, La Conquista Del Espacio. La Escuela de Música Berklee también recibió a Fito en una clase magistral. Paez, galardonado con el Premio Berklee de Maestro de la Música Latina en 2015, compartió por primera vez parte de un extenso ensayo en el que ha estado trabajando durante los últimos tres años. El ensayo es una visión personal de la música en el siglo XXI, llena de inspiración, influencias y creatividad. Los estudiantes hicieron fila horas antes del evento especial para escuchar a Paez, quien habló durante casi dos horas y respondió preguntas de los estudiantes sobre su obra personal inédita, su carrera y su música. Fito Paez cerró la lectura en Berklee con un Manual para la Juventud de Hoy, consejos para jóvenes músicos sobre cómo emprender un camino musical en el mundo actual. Sus consejos incluían algunos de los conocimientos adquiridos en una vida plena: Escucha en silencio música que no conoces durante una hora, apagando cualquier distracción, Baila con la música que te gusta, Despréndete del rebaño, Aprende de los maestros. Los maestros no son solo músicos. Cualquiera puede enseñarte algo sobre la vida y lo aplicarás a tu experiencia musical. No falla. Escucha solo a tu corazón, a tus deseos. Sentidos. Eso te revelará algo vivido antes que tú y despertará tu curiosidad por nuevas formas que desconoces. Para culminar su viaje especial a los Estados Unidos, que honró su legado, Fito fue recibido por el Museo del GRAMMY en The Greene Space de la Radio Pública de Nueva York, para una noche de conversación y música con entradas agotadas. La editora musical adjunta de Rolling Stone, Julyssa López, habló sobre su nuevo disco de 25 temas, que Fito comenzó a componer en 1988 y terminó en 2024. Posteriormente, el público, incluyendo al distinguido invitado de Fito, el pianista, compositor y arreglista cubano Chucho Valdés, disfrutó de un íntimo set de solo piano, que incluyó Yo vengo a ofrecer mi corazón, Un vestido y un amor, Parte del aire, La última curda y una sesión de canto a sala llena con Mariposa tecknicolor. “NOVELA” narra una historia extraordinaria con personajes originales de espíritu rebelde y apasionado, sobre la llegada de un circo extraño a Santa Fe, Argentina, y la transformación de sus habitantes. Fito adelantó el proyecto con las canciones Cuando el Circo llega al pueblo en enero y estrenó Superextraño el mes pasado. Ahora, con el lanzamiento de “NOVELA”, descubrimos el pulso del desenlace de la historia: Sale el Sol. Compuesto por Fito Paez y producido por el propio Paez, Gustavo Borner y Diego Olivero, y grabado entre Abbey Road, Londres, y los estudios de Sony Music 5020 Madrid, “Novela” es una obra de arte de infinitas dimensiones que no dejará a nadie indiferente. Como parte de los 25 tracks que componen la obra, se encuentran los textos lucidos por la maravillosa interpretación de la actriz, dramaturga y directora de cine, Lorena Vega. “En un mundo que solo está ocupado en anular la imaginación, instalar el gen de la domesticación y envenenar las vitaminas de la rebeldía, este es mi nuevo mensaje en una botella” - Fito Paez. La historia La Universidad Prix es una prestigiosa casa de estudios dedicada a la brujería. Se ubica en TON 618, el agujero negro supermasivo más grande del universo. Posee sesenta mil millones de masas solares en su estómago interior. El monstruo de todos los monstruos. Se encuentra a diez mil millones de años luz de la Tierra, unas cien mil veces el diámetro de la Vía Láctea. En otras dimensiones. Las costumbres humanas difieren de las prixianas. Las sillas no existen. Las mesas y las camas, tampoco. Los alimentos no se ingieren, se imaginan. Los cuerpos son amorfos, algunos con similitudes humanas. Los seres con piernas caminan, otros vuelan o se arrastran, según sus características biológicas. Algunos tienen ojos, otros no. Existen camellos con cabezas de teléfono. Jirafas de cuello corto con orejas de mono. Latas inservibles con piernas patizambas que mugen como vacas. Lagartos con brazos y manos similares a las humanas. Androides haraganes con alas de plumas. Nunca se descansa. No hace falta. No está permitido. El tiempo es una materia volátil, flexible. Rectitud Martirius es la rectora dura e implacable de la Universidad Prix. Clásica bruja de manual, tiene la piel escaldada de granos de pus. Una nariz que, de tan larga, casi que se la come. Un sombrero de bruja cachavacha, una escoba sucia siempre a su lado, como bastón imperial, y un traje marrón que oculta sus largos pies y su cola de rata. Tiene una voz estentórea que hace temblar los espacios donde chilla o grita sus rezongos, que es casi todo el tiempo. Maldivina y Turbialuz son las brujitas estrellas de la universidad Prix. Las envidiadas por todos por sus excelentes notas, a pesar de su pésimo comportamiento. Son dos jóvenes desenfadadas. Bellas e inteligentes. Tiernas y despiadadas. Maldivina es una muchacha rubia de ojos azules, y Turbialuz , una jovenzuela morocha de ojos negros. Pendencieras como las peores. Son la pesadilla de Rectitud Martirius. Harta de tolerar sus malos hábitos y comportamientos, Rectitud Martirius, con la anuencia del concilio superior de brujos, decide que va a asignarles el examen más difícil de la Universidad Prix: la formación de un romance perfecto en parajes lejanos. Loka una adolescente de dulce mirada e irresistible belleza, la protagonista del romance y principal heroína junto a Jimmy, un adolescente tierno y salvaje que toca la guitarra y es el cantante de la banda de rock “Los James Dean”, el otro protagonista de esta historia de amor. Jimmy vive en Villa Constitución en la provincia de Santa Fe, Argentina. Es nuestro joven héroe guitarrista, huérfano de madre y padre. Convive con su simpática tía Charito en una típica casa chorizo de fines del mil ochocientos, ubicada frente a la plaza del pueblo. Charito: es una mujer de casi cincuenta años, adicta a las pastillas que le provee su amante, don Ignacio Chantoni, farmacéutico y “siquiatra” del pueblo. Por otro lado, nos encontramos a Jok , dueño del Circo Beat y el padre de Loka. Un hombre rudo, de unos cincuenta años que parecen estirarse dos décadas hacia adelante en el tiempo. Bigote finito de rufián de película, corpulento, ojos afilados y negros como la noche. El Circo Beat es un antiguo organismo pleno de viejas historias y rencillas de todo tipo. Se encuentra parado en el medio de una tormenta de dimensiones bíblicas en la ruta 9 de la provincia de Santa Fe, en la localidad de Arroyo Seco. Dentro del circo beat de Jok, nos encontramos a Julius : el domador de tigres famélicos. Es un hombre guapo, de rostro anguloso y semibarbudo marcado por surcos que han envejecido a golpes de ginebra. Tiene una vieja rivalidad con Jok. Los dos estaban enamorados de la misma mujer. La mamá de Loka, quien termina decidiéndose por Jok en su coqueteo entre los dos hombres que le atraían. Una noche, en un desafortunado episodio, la madre de Loka muere aplastada por los elefantes del circo. Muchos personajes no son lo que aparentan ser. Así en el cine como en la vida. La historia transcurrirá en el lapso de una hora, aproximadamente, para el oyente. Entre un gallinero que oficia de sala de ensayo, una iglesia trasformada en un edificio de la inquisición moderna, una carpa desvencijada, la Universidad Prix, excéntricos personajes de circo de diferentes extracciones sociales y nacionalidades, un prostíbulo bien hechor, rufianes de toda calaña, una tormenta inasible y dos chicxs que quieren escapar de sus designios familiares y dejar una pequeña ciudad de provincia cuyos habitantes pueden transformarse en una salvaje jauría humana en lo que canta un gallo. Esta historia se desarrollará en un espacio sin tiempo. Habrá que apagar dispositivos electrónicos para poder disfrutar de este cuento fantástico. En un mundo que solo está ocupado en anular la imaginación, instalar el gen de la domesticación y envenenar las vitaminas de la rebeldía. Personajes de NOVELA Aventuras fantásticas, cabarets inquietantes. Vecinos darks y freaks. Personaje con angustias, tragedias, luces y sombras, que transitan sus días en el límite entre un pueblo y un circo pobre que define el antagonismo y la puesta en escena de la vida cotidiana y su reacción ante hechos sobrenaturales que se suceden constantemente, entre ellos, la aparición del amor.
El ícono del rock argentino vuelve a los escenarios porteños el 16 de mayo, acompañado por su gran banda y algunos invitados, con un show íntimo y poderoso. “Herencia Lebón” fue nominado a los Premios Gardel 2025. David ya está trabajando en lo que será su nuevo álbum de estudio. David Lebón, una leyenda del rock nacional, regresa a Buenos Aires con un concierto imperdible: “ Conexión ”, un encuentro cargado de emoción, canciones eternas y cercanía con su gente. La cita será el viernes 16 de mayo en el Teatro Ópera, una sala emblemática donde desplegará un repertorio que atraviesa generaciones. “Falta cada vez menos para volver a vernos. El 16 de mayo nos encontramos en el Teatro Ópera para vivir una noche que va a quedar en el corazón. Nos vemos ahí para celebrar la música y la vida. ‘Conexión’ es el nombre de este encuentro”, expresó el propio David. Reconocido por sus aportes a bandas fundamentales como La Pesada del Rock and Roll, Pappo’s Blues, Pescado Rabioso, Sui Generis, Polifemo y Serú Girán, y por su aclamada carrera solista, Lebón continúa emocionando a públicos de todas las edades con su voz, su guitarra y una sensibilidad única. Su último álbum, Herencia Lebón, acaba de ser nominado a Mejor Álbum Artista de Rock en los Premios Gardel 2025, reafirmando su vigencia y calidad artística. Acompañado por su gran banda y algunos invitados, ofrecerá un show íntimo y potente, repasando clásicos de toda su carrera y su obra más reciente. La presentación en el Ópera será solo el comienzo: Lebón emprenderá una gira nacional que lo llevará por Córdoba, Rosario, Junín, Río Cuarto, Paraná, Salta y Tucumán, con fechas que se anunciarán próximamente. Además, ya está trabajando en lo que será su próximo álbum de estudio. Y como anticipo perfecto, el próximo 5 de mayo se estrenará en TN Fest un especial del show en el Movistar Arena, donde se revive toda la magia de esa noche histórica. Las entradas para el show del 16 de mayo en el Teatro Ópera ya están a la venta. Un viaje musical que promete emoción, historia y conexión pura.
El artista puertorriqueño Chayanne™ ha superado todas las expectativas al conquistar los principales escenarios de América Latina con su gira Bailemos Otra Vez Tour 2025, logrando sold outs en múltiples países. Con este éxito sin precedentes, Chayanne™ demuestra que está más vigente que nunca y reafirma su posición como uno de los artistas más queridos.Tras una exitosa serie de 39 conciertos en Estados Unidos entre agosto y diciembre de 2024, Chayanne™ inició el 2025 con una impresionante gira por México, presentándose en ciudades como León, Guadalajara, Querétaro, Aguascalientes, Monterrey, La Paz, San Luis Potosí, Morelia, Ciudad de México, Veracruz, Villahermosa, Mérida y Cancún. Estos conciertos se llevaron a cabo en estadios y auditorios de gran capacidad con un lleno impresionante.En Centroamérica, el artista se presentó en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, logrando sold-outs en todos los países y llenando estadios con miles de miles de fanáticos.Próximas paradas: Sudamérica y Europa:La gira continuará su recorrido por Latinoamérica con fechas confirmadas en Colombia (Bogotá, 3 de mayo), Ecuador (Quito, 10 de julio; Guayaquil, 12 de julio), Perú (Lima, 17 de julio; Arequipa, 19 de julio) y Chile, donde ofrecerá múltiples presentaciones en Santiago (20, 21, 23, 27 y 28 de agosto, así como el 1, 3 y 4 de septiembre), todos los cuales están agotados desde el día en que salieron a la venta el año pasado.Tras 14 años de ausencia, Chayanne™ regresará a España para ofrecer una esperada serie de conciertos en Europa. Se presentará en Bilbao (16 de mayo), A Coruña (18 de mayo), Valencia (22 de mayo), Murcia (24 de mayo), Fuengirola (25 de mayo), Madrid (29 de mayo), Sevilla (1 de junio), Barcelona (4 de junio) y Zaragoza (6 de junio). La mayoría de las fechas ya están agotadas, quedando solo entradas disponibles en dos ciudades, lo que demuestra la enorme expectación del público español.Bailemos Otra Vez Tour 2025 ofrece una experiencia única, combinando los grandes éxitos de Chayanne™ con una producción de alto nivel que incluye coreografías impactantes, efectos visuales y una banda en vivo de primer nivel. El repertorio incluye clásicos como Provócame, Dejaría Todo, Salomé, Torero y su reciente éxito Bailando Bachata, que ha sido un fenómeno en plataformas digitales.Con un desempeño sin par en sus más de cuatro décadas sobre el escenario, Chayanne™ continúa siendo una figura relevante en la música latina. Según reportes de Spotify, su audiencia principal se encuentra entre los 28 y 48 años, lo que demuestra una capacidad sin igual para conectar con diferentes generaciones.Próximas fechas destacadas:SEPTIEMBREJUEVES 25: TAMPICO /ESTADIO DE FUTBOLSABADO 27: MONTERREY /ESTADIO BANORTEOCTUBREJUEVES 2: TORREON /ESTADIO LA REVOLUCIONMIÉRCOLES 8: CDMX / PALACIO DE LOS DEPORTESJUEVES 9: CDMX / PALACIO DE LOS DEPORTESSABADO 11: PUEBLA / ESTADIO HERMANOS SERDANMARTES 14: CHIHUAHUA / ESTADIO MONUMENTALJUEVES 16: TIJUANA / ESTADIO CHEVRONSABADO 18: MEXICALI / ESTACIONAMIENTO EXPLANADA DEL FEXMARTES 21: CDMX / PALACIO DE LOS DEPORTESMIÉRCOLES 22: CDMX / PALACIO DE LOS DEPORTESSABADO 25: GUADALAJARA / ESTADIO 3 DE MARZO
Esta unión, celebrada por los fans de ambos artistas, llega como el último adelanto de su sexto álbum de estudio, “No Vayas a Atender Cuando El Demonio Llama”, disponible desde el 29 de abril en todas las plataformas digitales. “33” representa un punto de encuentro entre dos universos musicales muy distintos pero complementarios: el pop provocador y camaleónico de LALI y la oscuridad vanguardista de DILLOM. El resultado es una canción intensa, visceral y conceptual, que se diferencia y eleva la vara musical. El single fue escrito por LALI, DILLOM, BB Asul y Mauro de Tomasso, quien también lo produjo junto a Don Barreto. El videoclip que acompaña el lanzamiento, dirigido por Lautaro Espósito, fue filmado en una fábrica abandonada, un escenario que refuerza el clima introspectivo y existencial de la canción. A lo largo del relato visual, LALI y DILLOM recorren caminos separados dentro de ese espacio desolado, hasta que finalmente se encuentran en un cierre crudo y catártico, donde la intensidad de la canción se materializa en una puesta visual poderosa. El título alude a la edad actual de LALI, y todo lo que el número simboliza: una etapa de madurez, de transformación y de nuevos comienzos. La canción reflexiona sobre el paso del tiempo, sobre lo que queda atrás y lo que se elige llevar. No idealiza el pasado ni endulza el dolor, pero lo reconoce como parte necesaria del recorrido. La colaboración entre ambos, que comenzó con “La Carie” —canción de DILLOM incluida en su álbum Por Cesárea— continúa ahora en “33”. “Lo que más me gusta de él es que sabe reírse de sí mismo y tomarse las cosas con humor. Eso es muy valioso en una época donde reina la solemnidad” , cuenta LALI sobre DILLOM. El lanzamiento marca también el inicio de una nueva etapa artística para LALI, con una estética renovada y una narrativa que se aleja de lo convencional. El álbum promete una propuesta de alto voltaje emocional y sonoro, en la que se evidencia el compromiso de la artista con la exploración y la libertad creativa.
YERI MUA y Snow Tha Product crean un empoderador tema para mandar a volar a cualquier mal amor. DOS queridas y respetadas reinas se acaban de juntar para decirle adiós al bajón. “MODO ANTIDEPRESIVO”, la muy esperada colaboración entre YERI MUA y Snow Tha Product, ya está aquí y el resultado es todo lo que esperabas y más. “Aquí en terapia, por fin”, bromeó en redes sociales la cantante mexicana, mientras compartía el proceso de grabación de una de las escenas del video de “MODO ANTIDEPRESIVO”. En el clip, YERI MUA va a la psicóloga para encontrar una manera de superar al ex, y el remedio es reunirse con las amigas para unir fuerzas. Para la grabación, la reina del reggaetón mexa se juntó con Snow Tha Product en Los Ángeles, CA. Juntas, pasaron una tarde de chavas que complementó a la perfección el divertido tema lleno de beats para la fiesta. “Hoy no quiero nada de drama a mí me vale lo que pasó. Hoy yo quiero noche de chavas; cuando salgo entro en razón. (…) Modo antidepresivo con la depre no combino Mi exnovio pa’ la m***, yo ya cambié mi destino”. Es parte de la letra que nos invita a superar el bajón. YERI MUA es la artista más popular del reggaetón mexa. Su éxito supera cualquier expectativa al aparecer como la artista No. 1 de TikTok en el ranking musical de México y el mundo. Actualmente la artista se prepara para su TRAKA TOUR LATAM, una gira que la llevará por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Además, en México, le espera una gran presentación en el Pepsi Center WTC de la CDMX el próximo 30 de mayo.