La presidenta de Perú, Dina Boluarte, sorprendió al visitar las ruinas de El Frontón, la cárcel peruana comparada con Alcatraz al encontrarse en una isla frente a la capital Lima, y anunciar que reconstruirá esa prisión destruida en 1986, cuando fue bombardeada para aplacar un motín de miembros de Sendero Luminoso condenados por terrorismo. Desde que Boluarte anunciase de manera imprevista este plan para volver a hacer una nueva cárcel en la isla de El Frontón se ha generado una nueva controversia en el país, entre quienes quieren a toda costa una prisión de condiciones feroces para los criminales más peligrosos y quienes advierten del alto coste que supone tener un penal en una isla desierta. La cárcel original de El Frontón funcionó desde 1917, cuando fue construida como una prisión para delincuentes de alta peligrosidad en esta isla de aproximadamente un kilómetro cuadrado situada a 7 kilómetros de las costas de Lima y Callao. En varios episodios albergó a presos políticos y desde el inicio del conflicto armado interno (1980-2000) sirvió para recluir a integrantes de la organización subversiva Sendero Luminoso condenados por terrorismo, quienes en 1986 protagonizaron un gran motín en esta y otras cárceles que acabó con la matanza de más de doscientos prisioneros. En El Frontón, donde murieron 118 presos y tres militares, la Armada demolió el pabellón con explosivos y posteriormente, ya una vez rendidos los presos, fueron llevados a una zona de la isla llamada “los baños” donde, según los testigos, fueron asesinados con disparos y bayonetas, en un caso de ejecuciones extrajudiciales que todavía está en manos de la Justicia. Posteriormente la prisión fue demolida y olvidada, usada como refugio de pescadores artesanales que navegan por la zona, hasta ahora, cuando Boluarte volvió a pisar de la isla el domingo. Ministro de Justicia quiere acelerar proyecto El anuncio de la nueva cárcel se hizo tras la llegada a la cartera de Justicia y Derechos Humanos de Juan José Santiváñez, uno de los ministros de mayor confianza de la presidenta Boluarte, pese a haber sido censurado hace pocos meses como titular del Interior por “incompetencia” para combatir a las organizaciones criminales y enfrentar varias investigaciones en la Fiscalía. Santiváñez, un abogado que ha defendido a policías acusados de presuntas ejecuciones extrajudiciales y que dentro del Gobierno defiende la postura de que Perú se salga del Pacto de San José para desvincularse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aseguró que la cárcel en El Frontón costará 174 millones de dólares (149 millones de euros). En un acto público el lunes, el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos detalló que la nueva prisión proyectada en esa isla tendrá una capacidad para 2.000 presos y aseguró que el viernes de esta semana firmarán un convenio con el Ministerio de Defensa para que los ingenieros del Ejército comiencen con el movimiento de tierras y “empezar la construcción”. “Va a ser un centro de reclusión absolutamente cerrado, sin visitas. Ahí irán los sicarios, los asesinos y los extorsionadores…”, dijo Santiváñez. “Es absurdo”, dice exautoridad penitenciaria Sin embargo, un informe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) de 2023 difundido por el medio digital Epicentro TV advertía que una nueva cárcel en la isla de El Frontón apenas podría albergar en el mejor de los casos a 108 reos y recordaba que el Alcatraz de Estados Unidos tuvo que cerrar por los altos costos de mantenimiento. La autoridad penitenciaria recomendaba en ese entonces abordar otros proyectos de construcción de nuevas prisiones con mayor capacidad que permitiesen en mayor medida reducir el hacinamiento, pues la población penitenciaria acoge actualmente a más de 100.000 reclusos cuando la capacidad en conjunto de las cárceles no sobrepasa los 42.000. La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, señaló al Canal N que espera que esta cárcel anunciada por el Gobierno no siga el modelo instaurado en El Salvador por su presidente Nayib Bukele, donde “se violan los derechos humanos” al estar “seres humanos enjaulados sin ningún tipo de intimidad”. “Es absurdo”, aseveró el exministro del Interior y el expresidente del Inpe Luis Pérez Guadalupe, para quien “esta no es una propuesta técnica en lo absoluto, es política”. “Este penal no se va a construir para 1.200 personas. No saben lo que cuesta construir un penal y alimentar a todas esas personas todos los días”, apuntó.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han dado inicio a una importante ofensiva este martes en la Ciudad de Gaza, principal enclave palestino, luego de semanas de intensos bombardeos y órdenes de evacuación para desalojar a la población local. “Residentes de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comenzado a destruir la infraestructura de Hamás en la ciudad de Gaza”, declaró el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai. “La ciudad de Gaza se considera una zona de combate peligrosa”, añadió. En un mensaje en redes sociales, Adrai instó a los residentes a abandonar la ciudad lo antes posible por su seguridad y la de sus seres queridos. El Ejército israelí ha confirmado que han lanzado la siguiente fase de la operación ‘Carros de Gedeón II’, profundizando así las maniobras militares en la zona. Las IDF han estado llevando a cabo bombardeos contra la Ciudad de Gaza desde hace semanas, incluyendo la demolición de varias torres residenciales. Para estas operaciones, se habrían desplegado dos divisiones militares, con una tercera uniéndose en los próximos días con el objetivo de rodear la ciudad. Por su parte, el Ministerio de Sanidad controlado por Hamás en Gaza ha informado que los hospitales que siguen operativos en la Ciudad están gravemente superpoblados y enfrentan escasez crítica de medicamentos y suministros. El Ministerio de Exteriores palestino ha solicitado una intervención internacional urgente para proteger a los civiles en Gaza, criticando la falta de acción diplomática para detener el conflicto. Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha advertido que “Gaza será destruida”. “Queremos tomar el control de la Ciudad de Gaza porque hoy es el principal símbolo del gobierno de Hamás. Hoy, si Gaza cae caerán ellos”, afirmó Katz durante una visita a un cuartel general del ejército. Responsabilizó a los altos mandos de Hamás por no entregar armas ni rehenes voluntariamente, justificando así la operación militar en curso. Fuente: Publimetro
El conocido como 'Estafador de Tinder', Shimon Hayut, también conocido como Simon Leviev, fue arrestado el 15 de septiembre en el aeropuerto internacional de Batumi, Georgia, según confirmó el Ministerio del Interior de ese país luego de una alerta de Interpol. Leviev se hizo famoso a nivel mundial después de que un documental en Netflix expusiera su elaborado esquema de estafa emocional y financiera a través de aplicaciones de citas. Su estrategia consistía en seducir a mujeres con lujos excesivos, simular estar en peligro y finalmente manipularlas para obtener grandes sumas de dinero. El modus operandi era siempre el mismo: después de hacer match con sus víctimas en Tinder, organizaba encuentros espectaculares en hoteles de lujo o vuelos privados. Luego, inventaba una historia sobre ser perseguido por enemigos peligrosos, incluso mostrando imágenes falsas de su guardaespaldas herido. Bajo esta narrativa, convencía a las mujeres para que le ayudaran económicamente, prometiendo un reembolso que nunca llegaba. Las autoridades georgianas informaron que el ciudadano israelí intentó ingresar al país con documentos válidos, pero los controles migratorios confirmaron su identidad y procedieron a su detención inmediata en colaboración con organismos internacionales. Leviev ya había sido arrestado en 2019 en Grecia, aunque logró salir libre tras cumplir una breve pena en su país natal. Desde entonces, se mantuvo fuera del radar a pesar de las múltiples denuncias en su contra en países como Noruega, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos e Israel. Varias de sus víctimas han compartido públicamente sus experiencias para alertar a otros sobre los riesgos emocionales y financieros de confiar en desconocidos en plataformas digitales. Ahora, la justicia internacional deberá determinar el destino de Simon Leviev, quien enfrenta múltiples cargos abiertos en diferentes jurisdicciones por estafas que suman varios millones de dólares. Fuente: Publimetro
Una azafata chilena fue detenida en el aeropuerto de Auckland, Nueva Zelanda, luego de que personal aduanero y del grupo nacional de crimen organizado detectara más de un litro de cocaína líquida en su equipaje. En concreto, la droga la transportaba oculta en envases de productos alimenticios y, según la Fiscalía, alcanzaba un peso bruto de 9 kilos 560 gramos y un peso neto de 9 kilos 187 gramos, con una pureza entre 84% y 92%, conforme a T13. La funcionaria, que trabajaba para Latam, permaneció más de un mes en prisión preventiva, luego de ser sorprendida el 2 de marzo de 2025, y hoy sigue bajo proceso judicial en esa ciudad. La aerolínea resolvió despedirla tras conocerse el caso. De acuerdo con los antecedentes, la sobrecargo mantenía conversaciones en grupos de Facebook de chilenos residentes en Nueva Zelanda, donde ofrecía trasladar encomiendas a cambio de dinero. Según la investigación, en septiembre de 2024, l a azafata recibió un depósito de Harold Barrera, ciudadano peruano que meses después fue detenido en Arica con más de nueve kilos de cocaína en un bus interurbano. Fue, precisamente, esta transferencia de dinero, lo que permitió abrir una investigación sobre una red de tráfico de origen peruano y venezolano que contactaba a viajeros y tripulantes para mover droga hacia mercados de Oceanía, Asia y Medio Oriente, donde el precio puede duplicar al europeo. Todo esto, mientras que la acusada insiste en que fue engañada. “La policía neozelandesa me mostró que los envases de productos chilenos que llevaba venían contaminados con cocaína líquida, siendo imposible en mi sano juicio darme cuenta de esa situación ”, declaró. Adicionalmente, sostuvo que trasladar encargos era “una práctica común” entre tripulantes, aunque prohibida por la empresa. Actualmente, cumple arresto domiciliario en Auckland a la espera de juicio. En Chile, la Fiscalía mantiene abierta una causa paralela con varios imputados en prisión preventiva por tráfico de drogas. Fuente: ADN Radio Nacional
El presidente argentino Javier Milei decidió este miércoles reabrir el Ministerio del Interior, el cual había sido reducido a una secretaría en mayo de 2024. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció la creación de la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. En palabras de Francos: “Siguiendo las instrucciones del presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal”. La medida busca reactivar el diálogo con los gobernadores luego de la derrota electoral sufrida el domingo pasado frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el mensaje de Francos dejó en claro que el acercamiento de la Mesa Federal no incluirá al gobernador bonaerense Axel Kicillof, figura principal de la oposición tras el resultado electoral. El problema radica en que los gobernadores, que tienen la llave de los votos del Senado, no están tan convencidos de qué hay que apoyar. Por ahora, el Gobierno enfrenta reclamos de los mandatarios provinciales, quienes exigen fondos para obras públicas y una revisión del reparto de recursos federales. La relación se ha visto tensionada por la negativa de La Libertad Avanza a sellar alianzas locales y por las críticas del propio Milei a los gobernadores. En este contexto, el nuevo ministro Lisandro Catalán deberá encabezar una negociación compleja en busca de apoyos para la agenda oficial. La decisión llega tras una derrota electoral que dejó al oficialismo con un millón de votos menos en Buenos Aires. Si ese escenario se repite en octubre, Milei podría perder el control legislativo durante los dos años restantes de su mandato. La incertidumbre tuvo también efectos en los mercados: el lunes, el peso argentino y las acciones de empresas locales en Wall Street registraron caídas. Cabe recordar que Catalán ocupaba hasta ahora el cargo de secretario de Interior, bajo la órbita de la jefatura de Gabinete. Su promoción a ministro implica mayor autonomía para negociar con las provincias. Francos afirmó que el Gobierno entra en una “nueva etapa” y que buscará “profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”. Fuente: Meganoticias
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, sorprendió al visitar las ruinas de El Frontón, la cárcel peruana comparada con Alcatraz al encontrarse en una isla frente a la capital Lima, y anunciar que reconstruirá esa prisión destruida en 1986, cuando fue bombardeada para aplacar un motín de miembros de Sendero Luminoso condenados por terrorismo. Desde que Boluarte anunciase de manera imprevista este plan para volver a hacer una nueva cárcel en la isla de El Frontón se ha generado una nueva controversia en el país, entre quienes quieren a toda costa una prisión de condiciones feroces para los criminales más peligrosos y quienes advierten del alto coste que supone tener un penal en una isla desierta. La cárcel original de El Frontón funcionó desde 1917, cuando fue construida como una prisión para delincuentes de alta peligrosidad en esta isla de aproximadamente un kilómetro cuadrado situada a 7 kilómetros de las costas de Lima y Callao. En varios episodios albergó a presos políticos y desde el inicio del conflicto armado interno (1980-2000) sirvió para recluir a integrantes de la organización subversiva Sendero Luminoso condenados por terrorismo, quienes en 1986 protagonizaron un gran motín en esta y otras cárceles que acabó con la matanza de más de doscientos prisioneros. En El Frontón, donde murieron 118 presos y tres militares, la Armada demolió el pabellón con explosivos y posteriormente, ya una vez rendidos los presos, fueron llevados a una zona de la isla llamada “los baños” donde, según los testigos, fueron asesinados con disparos y bayonetas, en un caso de ejecuciones extrajudiciales que todavía está en manos de la Justicia. Posteriormente la prisión fue demolida y olvidada, usada como refugio de pescadores artesanales que navegan por la zona, hasta ahora, cuando Boluarte volvió a pisar de la isla el domingo. Ministro de Justicia quiere acelerar proyecto El anuncio de la nueva cárcel se hizo tras la llegada a la cartera de Justicia y Derechos Humanos de Juan José Santiváñez, uno de los ministros de mayor confianza de la presidenta Boluarte, pese a haber sido censurado hace pocos meses como titular del Interior por “incompetencia” para combatir a las organizaciones criminales y enfrentar varias investigaciones en la Fiscalía. Santiváñez, un abogado que ha defendido a policías acusados de presuntas ejecuciones extrajudiciales y que dentro del Gobierno defiende la postura de que Perú se salga del Pacto de San José para desvincularse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aseguró que la cárcel en El Frontón costará 174 millones de dólares (149 millones de euros). En un acto público el lunes, el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos detalló que la nueva prisión proyectada en esa isla tendrá una capacidad para 2.000 presos y aseguró que el viernes de esta semana firmarán un convenio con el Ministerio de Defensa para que los ingenieros del Ejército comiencen con el movimiento de tierras y “empezar la construcción”. “Va a ser un centro de reclusión absolutamente cerrado, sin visitas. Ahí irán los sicarios, los asesinos y los extorsionadores…”, dijo Santiváñez. “Es absurdo”, dice exautoridad penitenciaria Sin embargo, un informe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) de 2023 difundido por el medio digital Epicentro TV advertía que una nueva cárcel en la isla de El Frontón apenas podría albergar en el mejor de los casos a 108 reos y recordaba que el Alcatraz de Estados Unidos tuvo que cerrar por los altos costos de mantenimiento. La autoridad penitenciaria recomendaba en ese entonces abordar otros proyectos de construcción de nuevas prisiones con mayor capacidad que permitiesen en mayor medida reducir el hacinamiento, pues la población penitenciaria acoge actualmente a más de 100.000 reclusos cuando la capacidad en conjunto de las cárceles no sobrepasa los 42.000. La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, señaló al Canal N que espera que esta cárcel anunciada por el Gobierno no siga el modelo instaurado en El Salvador por su presidente Nayib Bukele, donde “se violan los derechos humanos” al estar “seres humanos enjaulados sin ningún tipo de intimidad”. “Es absurdo”, aseveró el exministro del Interior y el expresidente del Inpe Luis Pérez Guadalupe, para quien “esta no es una propuesta técnica en lo absoluto, es política”. “Este penal no se va a construir para 1.200 personas. No saben lo que cuesta construir un penal y alimentar a todas esas personas todos los días”, apuntó.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han dado inicio a una importante ofensiva este martes en la Ciudad de Gaza, principal enclave palestino, luego de semanas de intensos bombardeos y órdenes de evacuación para desalojar a la población local. “Residentes de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comenzado a destruir la infraestructura de Hamás en la ciudad de Gaza”, declaró el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai. “La ciudad de Gaza se considera una zona de combate peligrosa”, añadió. En un mensaje en redes sociales, Adrai instó a los residentes a abandonar la ciudad lo antes posible por su seguridad y la de sus seres queridos. El Ejército israelí ha confirmado que han lanzado la siguiente fase de la operación ‘Carros de Gedeón II’, profundizando así las maniobras militares en la zona. Las IDF han estado llevando a cabo bombardeos contra la Ciudad de Gaza desde hace semanas, incluyendo la demolición de varias torres residenciales. Para estas operaciones, se habrían desplegado dos divisiones militares, con una tercera uniéndose en los próximos días con el objetivo de rodear la ciudad. Por su parte, el Ministerio de Sanidad controlado por Hamás en Gaza ha informado que los hospitales que siguen operativos en la Ciudad están gravemente superpoblados y enfrentan escasez crítica de medicamentos y suministros. El Ministerio de Exteriores palestino ha solicitado una intervención internacional urgente para proteger a los civiles en Gaza, criticando la falta de acción diplomática para detener el conflicto. Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha advertido que “Gaza será destruida”. “Queremos tomar el control de la Ciudad de Gaza porque hoy es el principal símbolo del gobierno de Hamás. Hoy, si Gaza cae caerán ellos”, afirmó Katz durante una visita a un cuartel general del ejército. Responsabilizó a los altos mandos de Hamás por no entregar armas ni rehenes voluntariamente, justificando así la operación militar en curso. Fuente: Publimetro
El conocido como 'Estafador de Tinder', Shimon Hayut, también conocido como Simon Leviev, fue arrestado el 15 de septiembre en el aeropuerto internacional de Batumi, Georgia, según confirmó el Ministerio del Interior de ese país luego de una alerta de Interpol. Leviev se hizo famoso a nivel mundial después de que un documental en Netflix expusiera su elaborado esquema de estafa emocional y financiera a través de aplicaciones de citas. Su estrategia consistía en seducir a mujeres con lujos excesivos, simular estar en peligro y finalmente manipularlas para obtener grandes sumas de dinero. El modus operandi era siempre el mismo: después de hacer match con sus víctimas en Tinder, organizaba encuentros espectaculares en hoteles de lujo o vuelos privados. Luego, inventaba una historia sobre ser perseguido por enemigos peligrosos, incluso mostrando imágenes falsas de su guardaespaldas herido. Bajo esta narrativa, convencía a las mujeres para que le ayudaran económicamente, prometiendo un reembolso que nunca llegaba. Las autoridades georgianas informaron que el ciudadano israelí intentó ingresar al país con documentos válidos, pero los controles migratorios confirmaron su identidad y procedieron a su detención inmediata en colaboración con organismos internacionales. Leviev ya había sido arrestado en 2019 en Grecia, aunque logró salir libre tras cumplir una breve pena en su país natal. Desde entonces, se mantuvo fuera del radar a pesar de las múltiples denuncias en su contra en países como Noruega, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos e Israel. Varias de sus víctimas han compartido públicamente sus experiencias para alertar a otros sobre los riesgos emocionales y financieros de confiar en desconocidos en plataformas digitales. Ahora, la justicia internacional deberá determinar el destino de Simon Leviev, quien enfrenta múltiples cargos abiertos en diferentes jurisdicciones por estafas que suman varios millones de dólares. Fuente: Publimetro
Una azafata chilena fue detenida en el aeropuerto de Auckland, Nueva Zelanda, luego de que personal aduanero y del grupo nacional de crimen organizado detectara más de un litro de cocaína líquida en su equipaje. En concreto, la droga la transportaba oculta en envases de productos alimenticios y, según la Fiscalía, alcanzaba un peso bruto de 9 kilos 560 gramos y un peso neto de 9 kilos 187 gramos, con una pureza entre 84% y 92%, conforme a T13. La funcionaria, que trabajaba para Latam, permaneció más de un mes en prisión preventiva, luego de ser sorprendida el 2 de marzo de 2025, y hoy sigue bajo proceso judicial en esa ciudad. La aerolínea resolvió despedirla tras conocerse el caso. De acuerdo con los antecedentes, la sobrecargo mantenía conversaciones en grupos de Facebook de chilenos residentes en Nueva Zelanda, donde ofrecía trasladar encomiendas a cambio de dinero. Según la investigación, en septiembre de 2024, l a azafata recibió un depósito de Harold Barrera, ciudadano peruano que meses después fue detenido en Arica con más de nueve kilos de cocaína en un bus interurbano. Fue, precisamente, esta transferencia de dinero, lo que permitió abrir una investigación sobre una red de tráfico de origen peruano y venezolano que contactaba a viajeros y tripulantes para mover droga hacia mercados de Oceanía, Asia y Medio Oriente, donde el precio puede duplicar al europeo. Todo esto, mientras que la acusada insiste en que fue engañada. “La policía neozelandesa me mostró que los envases de productos chilenos que llevaba venían contaminados con cocaína líquida, siendo imposible en mi sano juicio darme cuenta de esa situación ”, declaró. Adicionalmente, sostuvo que trasladar encargos era “una práctica común” entre tripulantes, aunque prohibida por la empresa. Actualmente, cumple arresto domiciliario en Auckland a la espera de juicio. En Chile, la Fiscalía mantiene abierta una causa paralela con varios imputados en prisión preventiva por tráfico de drogas. Fuente: ADN Radio Nacional
El presidente argentino Javier Milei decidió este miércoles reabrir el Ministerio del Interior, el cual había sido reducido a una secretaría en mayo de 2024. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció la creación de la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. En palabras de Francos: “Siguiendo las instrucciones del presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal”. La medida busca reactivar el diálogo con los gobernadores luego de la derrota electoral sufrida el domingo pasado frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el mensaje de Francos dejó en claro que el acercamiento de la Mesa Federal no incluirá al gobernador bonaerense Axel Kicillof, figura principal de la oposición tras el resultado electoral. El problema radica en que los gobernadores, que tienen la llave de los votos del Senado, no están tan convencidos de qué hay que apoyar. Por ahora, el Gobierno enfrenta reclamos de los mandatarios provinciales, quienes exigen fondos para obras públicas y una revisión del reparto de recursos federales. La relación se ha visto tensionada por la negativa de La Libertad Avanza a sellar alianzas locales y por las críticas del propio Milei a los gobernadores. En este contexto, el nuevo ministro Lisandro Catalán deberá encabezar una negociación compleja en busca de apoyos para la agenda oficial. La decisión llega tras una derrota electoral que dejó al oficialismo con un millón de votos menos en Buenos Aires. Si ese escenario se repite en octubre, Milei podría perder el control legislativo durante los dos años restantes de su mandato. La incertidumbre tuvo también efectos en los mercados: el lunes, el peso argentino y las acciones de empresas locales en Wall Street registraron caídas. Cabe recordar que Catalán ocupaba hasta ahora el cargo de secretario de Interior, bajo la órbita de la jefatura de Gabinete. Su promoción a ministro implica mayor autonomía para negociar con las provincias. Francos afirmó que el Gobierno entra en una “nueva etapa” y que buscará “profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”. Fuente: Meganoticias