El arquitecto Rodrigo Alucema, expresidente del Colegio de Arquitectos de Antofagasta y Presidente de la Red Bim Antofagasta dijo que el famoso edificio no tendría arreglo. Además, el también profesional de Fractal Proyectos, indicó que esta construcción puede colapsar con una lluvia potente o con un movimiento sísmico fuerte.
Tener un huerto en una azotea, es el principio de una nueva forma de vida agrícola, pero también significaría poder sembrar en espacios urbanos y así ayudar a descontaminar. Además, en el hotel Mandarín Oriental, pondrán al servicio de los clientes, autos eléctricos, todo, en el contexto de ayudar a mejorar el medio ambiente.
Cuidar los océanos, no significa no producir en esa zona, muy por el contrario, es cuidar la flora y fauna marina, para que justamente, no termine en un desastre ecológico. Este cuidado, redunda en poder seguir manteniendo la pesca artesanal activa en el lugar y respetar los tiempos de reproducción de las especies que lo habitan, por lo que el cuidado del ecosistema, es beneficiosa para esta industria. Al respecto, desde Fundación Chile, nos cuentan que profesionalizar los canales de venta, también es un avance para los pescadores.
El arquitecto Rodrigo Alucema, expresidente del Colegio de Arquitectos de Antofagasta y Presidente de la Red Bim Antofagasta dijo que el famoso edificio no tendría arreglo. Además, el también profesional de Fractal Proyectos, indicó que esta construcción puede colapsar con una lluvia potente o con un movimiento sísmico fuerte.
Tener un huerto en una azotea, es el principio de una nueva forma de vida agrícola, pero también significaría poder sembrar en espacios urbanos y así ayudar a descontaminar. Además, en el hotel Mandarín Oriental, pondrán al servicio de los clientes, autos eléctricos, todo, en el contexto de ayudar a mejorar el medio ambiente.
Cuidar los océanos, no significa no producir en esa zona, muy por el contrario, es cuidar la flora y fauna marina, para que justamente, no termine en un desastre ecológico. Este cuidado, redunda en poder seguir manteniendo la pesca artesanal activa en el lugar y respetar los tiempos de reproducción de las especies que lo habitan, por lo que el cuidado del ecosistema, es beneficiosa para esta industria. Al respecto, desde Fundación Chile, nos cuentan que profesionalizar los canales de venta, también es un avance para los pescadores.