La talentosa cantante nacional Pamela Anaí anuncia su gira por Europa, llevando la salsa chilena a más de seis ciudades emblemáticas del continente. Con una sonrisa radiante y un corazón lleno de pasión, la “front woman se embarca en esta aventura musical para compartir su amor por la salsa chilena con un público diverso y entusiasta en ciudades como Barcelona, París, Milán, Roma, Berlín y Toulouse. La gira es una oportunidad perfecta para que la artista promueva la salsa chilena en Europa, y “avive la llama” de esta música en otras culturas con su lema “baila como quieras”, invitando al público a bailar y a disfrutar. Con sus canciones y talento busca conectar con nuevos seguidores y fans de la salsa, además de compartir la riqueza y diversidad de la música chilena. Para la compositora, este tour es un sueño hecho realidad, es la primera vez que estoy en ese territorio. Me emociona mucho poder llegar por primera vez a los fans que tengo en Europa. Mucha gente me escribió y me encantó la idea de acercarme a todas las personas que han esperado para conocer mi música en vivo”, explica. Con una carrera en ascenso es considerada una de las pocas músicas con un proyecto tan completo y definido que incluye la composición musical, la dirección orquestal y dueña de un talento innato. La música de Pamela Anaí es una fusión de salsa, timba y ritmos latinos, con un toque de modernidad y frescura, su estilo ha sido comparado por sus seguidores, con el de las famosas cantantes Shakira o Beyoncé, lo que le ha valido el apodo dela Beyoncé salsera chilena”. Durante los próximos meses, la “front woman” presentará su segundo álbumTimbaMorfosis, y promete ser una de las producciones más esperadas del año. El álbum ya ha generado gran expectativa gracias a su primer adelanto,Si Tú Supieras, y pronto llegará una reversión de la mítica cantante cubana Gloria Stefan, al puro estilo tropical de Pamela. El esperado larga duración, incluirá reversiones de clásicos que la gente conoce y ama, pero con un toque fresco y moderno. También es una creación que refleja la metamorfosis que Pamela Anaí ha experimentado en su madurez personal y artística. El álbum contiene letras de reflexión e introspección, feminismo y claridad, y promueve la buena comunicación entre personas y la colaboración entre mujeres. Un Legado Musical: Pamela Anaí comenzó su carrera solista en el año 2023 con el lanzamiento deSe Me Mete Por Los Pies” impactando en el nicho de la salsa en Chile con su estilo propio y voz inigualable. En el año 2024 fue nominada a los premios Pulsar como Mejor Artista Tropical, demostrando su capacidad para ofrecer shows de alto impacto llenos de ritmos y sabor latino con sus composiciones propias. Próximas Presentaciones: Dentro de sus próximas presentaciones cuenta con shows en vivo los días 5 y 10 de agosto en Barcelona. En las redes sociales de la artista puedes conocer detalles de su tour por Europa. La música de Pamela Anaí es un lenguaje universal que trasciende fronteras y culturas. A través de su música, busca transmitir un mensaje de amor y unión. Sigue a Pamela Anaí en sus redes sociales Instagram YotuTube Spotify
A dos semanas de su fallecimiento, se dio a conocer el certificado de defunción del ícono del heavy metal Ozzy Osbourne , que detalla las causas específicas que terminaron con su vida a los 76 años. El líder de Black Sabbath falleció el pasado 22 de julio en Londres, apenas días después de participar en un emotivo concierto benéfico llamado “Back to the Beginning”, en el que se reunió con los miembros fundadores de la banda que lo llevó a la fama. Durante ese show, el músico británico se presentó en un trono y compartió con sus fanáticos: “Llevo seis años en cama”, admitió, mientras luchaba por ponerse de pie. Si bien se sabía que Osbourne arrastraba una serie de complicaciones de salud —como Parkinson y problemas en la columna —, recién ahora se confirmaron las causas médicas exactas de su muerte. Según informó el New York Times, el certificado de defunción fue presentado por su hija Aimée Osbourne en un registro en Londres, donde además se describe su profesión como “compositor, intérprete y leyenda del rock”. En el documento se detalla que su deceso ocurrió fuera del hospital, y se enumeran las causas clínicas: paro cardíaco, infarto agudo de miocardio, enfermedad de la arteria coronaria y Parkinson con disfunción autonómica. La familia del “Príncipe de las Tinieblas” no había precisado los motivos del fallecimiento al momento de anunciarlo públicamente, pero sí habían señalado que el artista estaba profundamente afectado por las enfermedades que arrastraba desde hace años. De hecho, Ozzy había sido sometido a diversas cirugías por lesiones vertebrales, además de tratamientos avanzados contra el Parkinson. Su muerte marca el fin de una era en la historia del rock, pero su legado —musical, cultural y simbólico— seguirá vivo por generaciones. Fuente: Publimetro
Las socorridas giras de despedida de los artistas veteranos están dando paso a una nueva modalidad de retirada: el último concierto. Ocurre cuando el estado de salud no permite ir más allá de un único show. Este sábado 5 de julio está previsto que Black Sabbath, con Ozzy Osbourne al frente, echen el telón en Birmingham, su ciudad natal, y ahora son Aerosmith quienes han dejado la puerta abierta a un recital con el que decir adiós por todo lo alto. La banda de Boston, curtida en mil batallas desde los años 70, tuvo que cancelar su gira final, 'Peace Out', después de solo tres conciertos por una lesión en las cuerdas vocales de su cantante, Steven Tyler. No era un problema que pudiera resolverse con un poco de descanso y aquello precipitó el anuncio del adiós a los escenarios de Aerosmith el pasado mes de agosto. Desde entonces, la maltrecha garganta de Tyler le ha permitido volver a cantar en algún evento especial, como su actuación el pasado mes de abril junto al guitarrista Joe Perry en el show benéfico Janie's Fund de San Francisco. Tal vez por eso el propio Perry, de 74 años, se muestra optimista ante la posibilidad de dar un último concierto con Aerosmith. Al menos uno más Lo estamos hablando. Quiero decir, salvo por cualquier imprevisto en el calendario, todos estamos vivos y coleando, así que ya veremos, dijo el guitarrista en el programa 'Trunk Nation with Eddie Trunk' , preguntado por las opciones de volver a ver al mítico grupo en un escenario. Sé que tiene que haber al menos otro concierto de Aerosmith, añadía para echar más leña al fuego de la ilusión de los fans. Además, Perry está convencido de que Tyler podría aguantar sin problemas una actuación entera: Creo que sí lo haría. Creo que es solo cuestión de llegar a ese punto, ¿sabes? Quiero decir, ya estamos mayores, tío. Y es mucho. Lo que sí que descarta es una gira completa: Una cosa es hacerlo cuando tienes 25 o 30 años, y otra cuando empiezas a estar ahí arriba como nosotros. Salir al escenario es algo muy físico. Y toda esa energía que desprendes, que transmites al público, te absorbe física y emocionalmente. El supergrupo de Perry Siempre he tocado como si cada concierto fuera el último. No quiero sonar negativo, pero lo doy todo cada noche, ¿sabes? El primer bolo que hicimos para esa gira [de despedida] que acabó cancelándose, desde luego sentimos que iba a ser otro más… pero ya sabes, pasan cosas, rememoraba el músico sobre el frustrado último tour de la banda. Eso sí, Perry está dispuesto a salir a la carretera por su cuenta. Lo hará el próximo mes de agosto, como parte de un supergrupo en el que también figura Chris Robinson, el cantante de los Black Crowes; Robert DeLeo, bajista de Stone Temple Pilots, y Brad Whitford y Buck Johnson, guitarrista y teclista de Aerosmith. Todavía me queda energía. Me alegra que estos chicos hayan hecho un hueco en su agenda para acompañarme, finaliza.
La cumbia tropical chilena es un género musical que ha conquistado el corazón de millones de personas en Chile y en todo el mundo. Con sus raíces en la década de 1960, esta música ha evolucionado a lo largo de los años, fusionándose con otros estilos y ritmos para crear una identidad única y auténtica. En la época de los ‘60, nació como una adaptación de la cumbia colombiana, incorporando elementos de la música folclórica y popular chilena. Grupos como la Sonora Palacios fueron pioneros en este género, adaptando el f ormato instrumental cubano de la sonora al ritmo de la cumbia colombiana. A lo largo de los años, la cumbia chilena ha evolucionado a través de diversas variantes, como la cumbia andina, la cumbia sound y la nueva cumbia chilena, fusionándose con otros estilos musicales. Dentro de las canciones emblemáticas de la cumbia tropical chilena podemos recordar: “El Africano” de Pachuco y la Cubanacan, “Los Domingos” de La Sonora Palacios, “De Coquimbo Soy” de Los Vikings 5, “Que Te Mate el Tren” de Giolito y su Combo, “La Parabólica” de La Sonora de Tommy Rey, “Besos de Fuego” de La Gran América Jr, “Impostora” de la Sonora Malecón. La cumbia tropical chilena cuenta con una rica historia y una variedad de canciones y grupos clásicos que han contribuido a su popularización y evolución. Algunos de las canciones emblemáticas más destacados son:Abusadora de Pachuco y La Cubanacan, Un año Más de Sonora Palacios, De Coquimbo Soy de Los Vikings 5, Que te Mate el Tren de Giolito y su Combo, La Parabólica de La Sonora de Tommy Rey, Besos de Fuego de La Gran América Jr., Impostora de la Sonora Malecón. Al hablar sobre los grupos pioneros en el estilo lo más reconocidos son: La Sonora Palacios, Giolito y su Combo, Los Vikings 5, La Gran America Jr, Pachuco y la Cubanacan, Sonora Malecon. Y también grupos emblemáticos de la época de oro como: La Sonora de Tommy Rey, La Cubanacan, Los Charros de Lumaco, Los Rancheros de Plata, La Noche, Américo, Leo Rey, Noche de Brujas, Los Súper Charros, La Otra Fase. Nueva Cumbia Chilena: A partir de los años 2000, surgió una nueva generación de músicos que fusionaron la cumbia con rock y otros ritmos latinoamericanos, creando la Nueva Cumbia Chilena o cumbia rock. Esta nueva ola de música ha revitalizado el género y ha atraído a una nueva audiencia. La cumbia tropical chilena ha tenido un impacto significativo en la cultura popular chilena, siendo considerada una de las músicas más bailadas en el país. Ha sido parte de la banda sonora de fiestas, celebraciones y eventos culturales, y ha generado una comunidad de seguidores apasionados. Es un género musical que ha demostrado su capacidad para evolucionar y adaptarse a los cambios culturales y musicales. Con su rica historia y su pasión, esta música sigue siendo una parte importante de la identidad cultural chilena.
El retiro musical de Daddy Yankee está lejos de ser tranquilo. El “Big Boss” ha vuelto a encender los titulares al demandar nuevamente a su exesposa, Mireddys González, pero esta vez ante el Tribunal Federal de Puerto Rico. Este miércoles, las empresas El Cartel Records, Inc. y Los Cangris, Inc., presididas por el ex cantante de reguetón, presentaron una demanda en el Tribunal Federal de Puerto Rico por US$12 millones, acusando a González y a su hermana Ayeicha de violaciones a leyes informáticas y de comunicaciones. De acuerdo con la querella, ambas accedieron sin autorización a correos electrónicos y documentos corporativos, eliminando información clave. “Estas acciones no fueron accidentales ni negligentes: fueron calculadas y ejecutadas precisamente en el momento en que las demandadas estaban a punto de perder el control de las entidades legales, en medio de un litigio en el tribunal estatal”, indica el documento presentado por los abogados del artista, según consignó BioBioChile . El texto añade que la exesposa y su hermana “sabotearon operaciones fundamentales” de las compañías, al borrar comunicaciones relacionadas con la venta multimillonaria del catálogo musical de Daddy Yankee y con detalles de su gira ‘La Última Vuelta World Tour’, su despedida de los escenarios. La disputa por el control de las corporaciones surgió en diciembre de 2024, cuando las hermanas González realizaron transferencias por un total de US$100 millones desde cuentas corporativas hacia cuentas personales sin el consentimiento del intérprete de “Gasolina”. La separación matrimonial se confirmó en este mismo periodo, mientras que el divorcio se oficializó el 19 de febrero, tras casi 30 años de matrimonio y dos hijos en común. No es la primera vez que las diferencias llegan a los tribunales. El 30 de mayo, Daddy Yankee pidió desestimar una solicitud de desacato civil y una multa diaria de US$5.000 presentada por su exesposa. Desde entonces, los choques legales en la vía estatal han sido constantes, pero con esta nueva acción, el conflicto entra al ámbito federal, ampliando las consecuencias legales y financieras para ambas partes. Fuente: Publimetro
La talentosa cantante nacional Pamela Anaí anuncia su gira por Europa, llevando la salsa chilena a más de seis ciudades emblemáticas del continente. Con una sonrisa radiante y un corazón lleno de pasión, la “front woman se embarca en esta aventura musical para compartir su amor por la salsa chilena con un público diverso y entusiasta en ciudades como Barcelona, París, Milán, Roma, Berlín y Toulouse. La gira es una oportunidad perfecta para que la artista promueva la salsa chilena en Europa, y “avive la llama” de esta música en otras culturas con su lema “baila como quieras”, invitando al público a bailar y a disfrutar. Con sus canciones y talento busca conectar con nuevos seguidores y fans de la salsa, además de compartir la riqueza y diversidad de la música chilena. Para la compositora, este tour es un sueño hecho realidad, es la primera vez que estoy en ese territorio. Me emociona mucho poder llegar por primera vez a los fans que tengo en Europa. Mucha gente me escribió y me encantó la idea de acercarme a todas las personas que han esperado para conocer mi música en vivo”, explica. Con una carrera en ascenso es considerada una de las pocas músicas con un proyecto tan completo y definido que incluye la composición musical, la dirección orquestal y dueña de un talento innato. La música de Pamela Anaí es una fusión de salsa, timba y ritmos latinos, con un toque de modernidad y frescura, su estilo ha sido comparado por sus seguidores, con el de las famosas cantantes Shakira o Beyoncé, lo que le ha valido el apodo dela Beyoncé salsera chilena”. Durante los próximos meses, la “front woman” presentará su segundo álbumTimbaMorfosis, y promete ser una de las producciones más esperadas del año. El álbum ya ha generado gran expectativa gracias a su primer adelanto,Si Tú Supieras, y pronto llegará una reversión de la mítica cantante cubana Gloria Stefan, al puro estilo tropical de Pamela. El esperado larga duración, incluirá reversiones de clásicos que la gente conoce y ama, pero con un toque fresco y moderno. También es una creación que refleja la metamorfosis que Pamela Anaí ha experimentado en su madurez personal y artística. El álbum contiene letras de reflexión e introspección, feminismo y claridad, y promueve la buena comunicación entre personas y la colaboración entre mujeres. Un Legado Musical: Pamela Anaí comenzó su carrera solista en el año 2023 con el lanzamiento deSe Me Mete Por Los Pies” impactando en el nicho de la salsa en Chile con su estilo propio y voz inigualable. En el año 2024 fue nominada a los premios Pulsar como Mejor Artista Tropical, demostrando su capacidad para ofrecer shows de alto impacto llenos de ritmos y sabor latino con sus composiciones propias. Próximas Presentaciones: Dentro de sus próximas presentaciones cuenta con shows en vivo los días 5 y 10 de agosto en Barcelona. En las redes sociales de la artista puedes conocer detalles de su tour por Europa. La música de Pamela Anaí es un lenguaje universal que trasciende fronteras y culturas. A través de su música, busca transmitir un mensaje de amor y unión. Sigue a Pamela Anaí en sus redes sociales Instagram YotuTube Spotify
A dos semanas de su fallecimiento, se dio a conocer el certificado de defunción del ícono del heavy metal Ozzy Osbourne , que detalla las causas específicas que terminaron con su vida a los 76 años. El líder de Black Sabbath falleció el pasado 22 de julio en Londres, apenas días después de participar en un emotivo concierto benéfico llamado “Back to the Beginning”, en el que se reunió con los miembros fundadores de la banda que lo llevó a la fama. Durante ese show, el músico británico se presentó en un trono y compartió con sus fanáticos: “Llevo seis años en cama”, admitió, mientras luchaba por ponerse de pie. Si bien se sabía que Osbourne arrastraba una serie de complicaciones de salud —como Parkinson y problemas en la columna —, recién ahora se confirmaron las causas médicas exactas de su muerte. Según informó el New York Times, el certificado de defunción fue presentado por su hija Aimée Osbourne en un registro en Londres, donde además se describe su profesión como “compositor, intérprete y leyenda del rock”. En el documento se detalla que su deceso ocurrió fuera del hospital, y se enumeran las causas clínicas: paro cardíaco, infarto agudo de miocardio, enfermedad de la arteria coronaria y Parkinson con disfunción autonómica. La familia del “Príncipe de las Tinieblas” no había precisado los motivos del fallecimiento al momento de anunciarlo públicamente, pero sí habían señalado que el artista estaba profundamente afectado por las enfermedades que arrastraba desde hace años. De hecho, Ozzy había sido sometido a diversas cirugías por lesiones vertebrales, además de tratamientos avanzados contra el Parkinson. Su muerte marca el fin de una era en la historia del rock, pero su legado —musical, cultural y simbólico— seguirá vivo por generaciones. Fuente: Publimetro
Las socorridas giras de despedida de los artistas veteranos están dando paso a una nueva modalidad de retirada: el último concierto. Ocurre cuando el estado de salud no permite ir más allá de un único show. Este sábado 5 de julio está previsto que Black Sabbath, con Ozzy Osbourne al frente, echen el telón en Birmingham, su ciudad natal, y ahora son Aerosmith quienes han dejado la puerta abierta a un recital con el que decir adiós por todo lo alto. La banda de Boston, curtida en mil batallas desde los años 70, tuvo que cancelar su gira final, 'Peace Out', después de solo tres conciertos por una lesión en las cuerdas vocales de su cantante, Steven Tyler. No era un problema que pudiera resolverse con un poco de descanso y aquello precipitó el anuncio del adiós a los escenarios de Aerosmith el pasado mes de agosto. Desde entonces, la maltrecha garganta de Tyler le ha permitido volver a cantar en algún evento especial, como su actuación el pasado mes de abril junto al guitarrista Joe Perry en el show benéfico Janie's Fund de San Francisco. Tal vez por eso el propio Perry, de 74 años, se muestra optimista ante la posibilidad de dar un último concierto con Aerosmith. Al menos uno más Lo estamos hablando. Quiero decir, salvo por cualquier imprevisto en el calendario, todos estamos vivos y coleando, así que ya veremos, dijo el guitarrista en el programa 'Trunk Nation with Eddie Trunk' , preguntado por las opciones de volver a ver al mítico grupo en un escenario. Sé que tiene que haber al menos otro concierto de Aerosmith, añadía para echar más leña al fuego de la ilusión de los fans. Además, Perry está convencido de que Tyler podría aguantar sin problemas una actuación entera: Creo que sí lo haría. Creo que es solo cuestión de llegar a ese punto, ¿sabes? Quiero decir, ya estamos mayores, tío. Y es mucho. Lo que sí que descarta es una gira completa: Una cosa es hacerlo cuando tienes 25 o 30 años, y otra cuando empiezas a estar ahí arriba como nosotros. Salir al escenario es algo muy físico. Y toda esa energía que desprendes, que transmites al público, te absorbe física y emocionalmente. El supergrupo de Perry Siempre he tocado como si cada concierto fuera el último. No quiero sonar negativo, pero lo doy todo cada noche, ¿sabes? El primer bolo que hicimos para esa gira [de despedida] que acabó cancelándose, desde luego sentimos que iba a ser otro más… pero ya sabes, pasan cosas, rememoraba el músico sobre el frustrado último tour de la banda. Eso sí, Perry está dispuesto a salir a la carretera por su cuenta. Lo hará el próximo mes de agosto, como parte de un supergrupo en el que también figura Chris Robinson, el cantante de los Black Crowes; Robert DeLeo, bajista de Stone Temple Pilots, y Brad Whitford y Buck Johnson, guitarrista y teclista de Aerosmith. Todavía me queda energía. Me alegra que estos chicos hayan hecho un hueco en su agenda para acompañarme, finaliza.
La cumbia tropical chilena es un género musical que ha conquistado el corazón de millones de personas en Chile y en todo el mundo. Con sus raíces en la década de 1960, esta música ha evolucionado a lo largo de los años, fusionándose con otros estilos y ritmos para crear una identidad única y auténtica. En la época de los ‘60, nació como una adaptación de la cumbia colombiana, incorporando elementos de la música folclórica y popular chilena. Grupos como la Sonora Palacios fueron pioneros en este género, adaptando el f ormato instrumental cubano de la sonora al ritmo de la cumbia colombiana. A lo largo de los años, la cumbia chilena ha evolucionado a través de diversas variantes, como la cumbia andina, la cumbia sound y la nueva cumbia chilena, fusionándose con otros estilos musicales. Dentro de las canciones emblemáticas de la cumbia tropical chilena podemos recordar: “El Africano” de Pachuco y la Cubanacan, “Los Domingos” de La Sonora Palacios, “De Coquimbo Soy” de Los Vikings 5, “Que Te Mate el Tren” de Giolito y su Combo, “La Parabólica” de La Sonora de Tommy Rey, “Besos de Fuego” de La Gran América Jr, “Impostora” de la Sonora Malecón. La cumbia tropical chilena cuenta con una rica historia y una variedad de canciones y grupos clásicos que han contribuido a su popularización y evolución. Algunos de las canciones emblemáticas más destacados son:Abusadora de Pachuco y La Cubanacan, Un año Más de Sonora Palacios, De Coquimbo Soy de Los Vikings 5, Que te Mate el Tren de Giolito y su Combo, La Parabólica de La Sonora de Tommy Rey, Besos de Fuego de La Gran América Jr., Impostora de la Sonora Malecón. Al hablar sobre los grupos pioneros en el estilo lo más reconocidos son: La Sonora Palacios, Giolito y su Combo, Los Vikings 5, La Gran America Jr, Pachuco y la Cubanacan, Sonora Malecon. Y también grupos emblemáticos de la época de oro como: La Sonora de Tommy Rey, La Cubanacan, Los Charros de Lumaco, Los Rancheros de Plata, La Noche, Américo, Leo Rey, Noche de Brujas, Los Súper Charros, La Otra Fase. Nueva Cumbia Chilena: A partir de los años 2000, surgió una nueva generación de músicos que fusionaron la cumbia con rock y otros ritmos latinoamericanos, creando la Nueva Cumbia Chilena o cumbia rock. Esta nueva ola de música ha revitalizado el género y ha atraído a una nueva audiencia. La cumbia tropical chilena ha tenido un impacto significativo en la cultura popular chilena, siendo considerada una de las músicas más bailadas en el país. Ha sido parte de la banda sonora de fiestas, celebraciones y eventos culturales, y ha generado una comunidad de seguidores apasionados. Es un género musical que ha demostrado su capacidad para evolucionar y adaptarse a los cambios culturales y musicales. Con su rica historia y su pasión, esta música sigue siendo una parte importante de la identidad cultural chilena.
El retiro musical de Daddy Yankee está lejos de ser tranquilo. El “Big Boss” ha vuelto a encender los titulares al demandar nuevamente a su exesposa, Mireddys González, pero esta vez ante el Tribunal Federal de Puerto Rico. Este miércoles, las empresas El Cartel Records, Inc. y Los Cangris, Inc., presididas por el ex cantante de reguetón, presentaron una demanda en el Tribunal Federal de Puerto Rico por US$12 millones, acusando a González y a su hermana Ayeicha de violaciones a leyes informáticas y de comunicaciones. De acuerdo con la querella, ambas accedieron sin autorización a correos electrónicos y documentos corporativos, eliminando información clave. “Estas acciones no fueron accidentales ni negligentes: fueron calculadas y ejecutadas precisamente en el momento en que las demandadas estaban a punto de perder el control de las entidades legales, en medio de un litigio en el tribunal estatal”, indica el documento presentado por los abogados del artista, según consignó BioBioChile . El texto añade que la exesposa y su hermana “sabotearon operaciones fundamentales” de las compañías, al borrar comunicaciones relacionadas con la venta multimillonaria del catálogo musical de Daddy Yankee y con detalles de su gira ‘La Última Vuelta World Tour’, su despedida de los escenarios. La disputa por el control de las corporaciones surgió en diciembre de 2024, cuando las hermanas González realizaron transferencias por un total de US$100 millones desde cuentas corporativas hacia cuentas personales sin el consentimiento del intérprete de “Gasolina”. La separación matrimonial se confirmó en este mismo periodo, mientras que el divorcio se oficializó el 19 de febrero, tras casi 30 años de matrimonio y dos hijos en común. No es la primera vez que las diferencias llegan a los tribunales. El 30 de mayo, Daddy Yankee pidió desestimar una solicitud de desacato civil y una multa diaria de US$5.000 presentada por su exesposa. Desde entonces, los choques legales en la vía estatal han sido constantes, pero con esta nueva acción, el conflicto entra al ámbito federal, ampliando las consecuencias legales y financieras para ambas partes. Fuente: Publimetro