Un estudio nacional realizado en Chile reveló que la violencia política digital contra las mujeres es un fenómeno sistemático en el país. Coordinado por la División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y ejecutado por la Universidad de Santiago de Chile (USACH), el estudio se enfocó en el contexto de las elecciones de 2024 a alcaldías, gobernaciones, concejos y consejerías regionales. La investigación combinó una encuesta respondida por 790 candidatas y el análisis de más de 958 mil interacciones en Facebook, Twitter e Instagram. Entre los hallazgos más destacados, se encontró que el 69% de las encuestadas reportó haber sufrido algún tipo de violencia digital, mientras que el 85% considera que las mujeres son blanco de acoso con mayor frecuencia que los hombres. Además, un 82% modera sus publicaciones por temor a ser atacada, y solo el 28% percibe Internet como un espacio seguro. Las manifestaciones más comunes de violencia incluyen lenguaje de odio o sexista (48%), ataques a la reputación (47%), difusión de información falsa (42%) y comentarios sobre características corporales (32%). Como consecuencia, el 51% perdió motivación para exponerse públicamente, el 41% pensó en abandonar la política y el 31% sintió restringida su libertad de expresión. La falta de respaldo institucional también es evidente: solo un 10% de quienes vivieron agresiones recibió apoyo de su partido. La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, enfatizó que estos resultados muestran que la violencia política digital es una amenaza estructural que afecta la democracia y los derechos de las mujeres, y que los partidos deben asumir responsabilidad. Antonia Orellana, ministra de la Mujer y la Equidad de Género, subrayó la urgencia de abordar la violencia política digital como un problema estructural que atenta contra la democracia y los derechos de las mujeres. En sus palabras: “La violencia política digital de género se ha instalado como una amenaza real y persistente para la participación democrática de las mujeres en Chile y el mundo. La violencia no es un costo que las mujeres deben asumir por participar en política, y los partidos políticos y las instituciones deben asumir la responsabilidad respecto a sus candidatas”. El estudio también revela que solo un 11% de las mujeres denunció estos ataques, principalmente debido al desconocimiento sobre dónde y cómo realizarlos. En cuanto a las plataformas, Twitter concentra más del 70% de los mensajes violentos dirigidos a candidatas a alcaldesas y gobernaciones, mientras que Instagram y Facebook registran la mayor parte de las agresiones a concejalías y consejerías regionales. René Jara, coordinador del equipo de la USACH, señaló que la violencia política digital es un fenómeno transversal e interseccional, vinculado a factores como clase social y pertenencia étnica. Esto subraya la necesidad de un monitoreo permanente para abordar este problema en profundidad. Fuente: Publimetro
Los habitantes de Reumen, en Paillaco, finalmente han resuelto el misterio que los mantenía desconcertados. Una vecina descubrió una extraña criatura en su hogar, desatando diversas especulaciones sobre su origen. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha confirmado que el hallazgo no se trata ni de un murciélago ni del mítico chupacabras, como se había sugerido. Con este anuncio, se disipa la incertidumbre y los residentes de la zona ahora conocen la verdadera identidad del animal encontrado. Tras el descubrimiento de este ser desconocido en Reumen, perteneciente a la comuna de Paillaco, el SAG Los Ríos ha revelado la identidad del espécimen. Según Carlos Burgos Martínez, Director Regional, luego de recibir el cuerpo del animal y analizarlo, se determinó que se trataba de un ave en avanzado estado de descomposición. Burgos Martínez ha descartado cualquier conexión con el legendario chupacabras y ha especificado que, por sus características físicas y anatómicas, el animal corresponde a una garza, posiblemente una garza blanca chica. Sin embargo, la causa de su fallecimiento no pudo ser determinada. Este incidente sirve como recordatorio de cómo la curiosidad y la imaginación pueden dar lugar a relatos sorprendentes, pero también destaca la importancia de la ciencia y los expertos para esclarecer los misterios de la naturaleza. Fuente: Publimetro
En una decisión que impacta directamente a los sitios de apuestas deportivas extranjeros y a las empresas de telecomunicaciones, la Corte Suprema ha acogido un recurso de protección presentado por Lotería de Concepción, ordenando el bloqueo inmediato de todos los sitios web de este tipo. El fallo se dirige a empresas como Claro Chile SpA, Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A., GTD Manquehue S.A., Telefónica Chile S.A., WOM S.A. y VTR Comunicaciones SpA, acusándolas de no responder o negarse a bloquear diversos sitios web de casas de apuestas online que operan ilegalmente en el país. Según el documento judicial, la omisión de estas empresas fue considerada como “ilegal y arbitraria”, ya que permitió que continuaran actividades expresamente prohibidas por ley, vulnerando así los derechos fundamentales de igualdad ante la ley. En concreto, se señaló que “las apuestas deportivas en modalidad en línea el que se ve perturbado por la oferta, no ajustada a derecho, realizada por las empresas de internet materializada a través del prestador de servicios de internet recurrido”. Por esta razón, la Corte Suprema decidió revocar la sentencia apelada el 30 de abril pasado, acogiendo el recurso presentado por Lotería de Concepción y ordenando a las empresas mencionadas que no pueden transmitir ni promover juegos de azar sin autorización legal, debiendo bloquear inmediatamente todos los sitios web solicitados por la recurrente. Fuente: Publimetro
La animadora de televisión Millaray Viera continúa entregando detalles sobre la enfermedad que le fue diagnosticada hace algunas semanas. A través de redes sociales, la comunicadora compartió una reflexión en la que buscó visibilizar las complicaciones asociadas al hipertiroidismo, patología que incluso la llevó a ser hospitalizada. En una historia publicada en Instagram, la exconductora de Yo Soy comenzó explicando que “los que tenemos hipertiroidismo somos muchos menos que los que tienen hipotiroidismo. Dos enfermedades completamente diferentes que afectan la misma glándula”. Sobre su propio proceso, agregó que “los que hemos sufrido una complicación grave del hipertiroidismo llamada tormenta tiroidea o crisis tirotóxica somos menos aún. No tomamos Eutirox, sino Thyrosol, no nos falta yodo, porque tenemos lo contrario”. Viera remarcó que, en general, “se nos complica más la salud. Nos cuesta más compensar la tiroides y es más peligroso cuando no está controlado”. En ese sentido, contó que algunos de sus cercanos le han pedido hablar públicamente sobre el tema. “Estoy pensándolo seriamente para crear consciencia acerca de esta enfermedad”, confesó. Consciente del desconocimiento que existe en torno a esta afección, la animadora advirtió que “es increíble la cantidad de gente que no sabe que la tiroides puede afectarse de diferentes formas y producirte diferentes dificultades e incluso hacer peligrar tu vida”. Hace un mes, Viera ya había relatado su diagnóstico en entrevista con Las Últimas Noticias . En aquella oportunidad reconoció: “Me da mucho pudor hablar de mi salud. Estuve súper complicada, la verdad. Se manifestó de una, con todo, que no siempre pasa así”. “Estuve internada por eso varios días y estoy aprendiendo, soy nueva en esto. Estoy atacando la parte aguda y tengo que aprender a vivir con esto de una manera crónica, pero prefiero quitarle gravedad y tirar para adelante”, sostuvo entonces. Al recordar esos días difíciles, la animadora comentó que “estuve varias semanas súper mal. He pasado un mes complicado, pero afortunadamente estoy mucho mejor”. Fuente: Publimetro
Una nueva acusación ha surgido en contra de Jorge Valdivia, exfutbolista de la selección chilena, lo que podría llevarlo nuevamente a enfrentar la medida de prisión preventiva. La denuncia fue presentada por una mujer que ya lo había acusado previamente por delitos sexuales, y ahora afirma que Valdivia quebrantó la orden de alejamiento al amedrentarla en plena vía pública. De acuerdo con información proporcionada por T13, el incidente ocurrió el pasado 13 de septiembre alrededor de las 17:48 horas. Según la denunciante, inicialmente vio a Valdivia acompañado de la diputada Maite Orsini, sin que hubiera interacción entre ellos. “Me percaté de la presencia de Jorge, quien venía en sentido contrario hacia mí en compañía de Maite Orsini, no generándose ningún tipo de interacción entre ambos”, relató la mujer en su testimonio. Sin embargo, afirmó que minutos después Valdivia regresó solo y la confrontó directamente. Según la denuncia, gritó con un tono agresivo y desafiante: “¡Esta es la hue…, esta es la hue…!”, lo que habría causado temor en la víctima. Ante estas declaraciones, Orsini respondió con firmeza, negando cualquier implicación en el incidente. En una entrevista con Canal 13, afirmó: “Jamás he estado en ese lugar. Yo no tengo ningún antecedente que aportar sobre esta denuncia, porque no tengo conocimiento sobre nada de lo que está alrededor de esto”. Además, la parlamentaria desmintió rotundamente la versión de la denunciante: “No estuve en ese lugar, no estuve con esa persona, así que quiero desmentir tajantemente esta información”, sentenció. El caso continúa su curso judicial. El próximo 1 de octubre a las 11:00 horas, en el Centro de Justicia, se llevará a cabo una audiencia para revisar un posible aumento del plazo de investigación y las medidas cautelares vigentes. A pesar de la solicitud de participación remota por parte de la defensa de Valdivia, el tribunal rechazó dicha petición. De esta manera, si el juzgado así lo determina, Valdivia podría verse nuevamente enfrentando prisión preventiva, añadiendo un nuevo capítulo a su complejo escenario legal. Fuente: Publimetro
Un estudio nacional realizado en Chile reveló que la violencia política digital contra las mujeres es un fenómeno sistemático en el país. Coordinado por la División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y ejecutado por la Universidad de Santiago de Chile (USACH), el estudio se enfocó en el contexto de las elecciones de 2024 a alcaldías, gobernaciones, concejos y consejerías regionales. La investigación combinó una encuesta respondida por 790 candidatas y el análisis de más de 958 mil interacciones en Facebook, Twitter e Instagram. Entre los hallazgos más destacados, se encontró que el 69% de las encuestadas reportó haber sufrido algún tipo de violencia digital, mientras que el 85% considera que las mujeres son blanco de acoso con mayor frecuencia que los hombres. Además, un 82% modera sus publicaciones por temor a ser atacada, y solo el 28% percibe Internet como un espacio seguro. Las manifestaciones más comunes de violencia incluyen lenguaje de odio o sexista (48%), ataques a la reputación (47%), difusión de información falsa (42%) y comentarios sobre características corporales (32%). Como consecuencia, el 51% perdió motivación para exponerse públicamente, el 41% pensó en abandonar la política y el 31% sintió restringida su libertad de expresión. La falta de respaldo institucional también es evidente: solo un 10% de quienes vivieron agresiones recibió apoyo de su partido. La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, enfatizó que estos resultados muestran que la violencia política digital es una amenaza estructural que afecta la democracia y los derechos de las mujeres, y que los partidos deben asumir responsabilidad. Antonia Orellana, ministra de la Mujer y la Equidad de Género, subrayó la urgencia de abordar la violencia política digital como un problema estructural que atenta contra la democracia y los derechos de las mujeres. En sus palabras: “La violencia política digital de género se ha instalado como una amenaza real y persistente para la participación democrática de las mujeres en Chile y el mundo. La violencia no es un costo que las mujeres deben asumir por participar en política, y los partidos políticos y las instituciones deben asumir la responsabilidad respecto a sus candidatas”. El estudio también revela que solo un 11% de las mujeres denunció estos ataques, principalmente debido al desconocimiento sobre dónde y cómo realizarlos. En cuanto a las plataformas, Twitter concentra más del 70% de los mensajes violentos dirigidos a candidatas a alcaldesas y gobernaciones, mientras que Instagram y Facebook registran la mayor parte de las agresiones a concejalías y consejerías regionales. René Jara, coordinador del equipo de la USACH, señaló que la violencia política digital es un fenómeno transversal e interseccional, vinculado a factores como clase social y pertenencia étnica. Esto subraya la necesidad de un monitoreo permanente para abordar este problema en profundidad. Fuente: Publimetro
Los habitantes de Reumen, en Paillaco, finalmente han resuelto el misterio que los mantenía desconcertados. Una vecina descubrió una extraña criatura en su hogar, desatando diversas especulaciones sobre su origen. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha confirmado que el hallazgo no se trata ni de un murciélago ni del mítico chupacabras, como se había sugerido. Con este anuncio, se disipa la incertidumbre y los residentes de la zona ahora conocen la verdadera identidad del animal encontrado. Tras el descubrimiento de este ser desconocido en Reumen, perteneciente a la comuna de Paillaco, el SAG Los Ríos ha revelado la identidad del espécimen. Según Carlos Burgos Martínez, Director Regional, luego de recibir el cuerpo del animal y analizarlo, se determinó que se trataba de un ave en avanzado estado de descomposición. Burgos Martínez ha descartado cualquier conexión con el legendario chupacabras y ha especificado que, por sus características físicas y anatómicas, el animal corresponde a una garza, posiblemente una garza blanca chica. Sin embargo, la causa de su fallecimiento no pudo ser determinada. Este incidente sirve como recordatorio de cómo la curiosidad y la imaginación pueden dar lugar a relatos sorprendentes, pero también destaca la importancia de la ciencia y los expertos para esclarecer los misterios de la naturaleza. Fuente: Publimetro
En una decisión que impacta directamente a los sitios de apuestas deportivas extranjeros y a las empresas de telecomunicaciones, la Corte Suprema ha acogido un recurso de protección presentado por Lotería de Concepción, ordenando el bloqueo inmediato de todos los sitios web de este tipo. El fallo se dirige a empresas como Claro Chile SpA, Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A., GTD Manquehue S.A., Telefónica Chile S.A., WOM S.A. y VTR Comunicaciones SpA, acusándolas de no responder o negarse a bloquear diversos sitios web de casas de apuestas online que operan ilegalmente en el país. Según el documento judicial, la omisión de estas empresas fue considerada como “ilegal y arbitraria”, ya que permitió que continuaran actividades expresamente prohibidas por ley, vulnerando así los derechos fundamentales de igualdad ante la ley. En concreto, se señaló que “las apuestas deportivas en modalidad en línea el que se ve perturbado por la oferta, no ajustada a derecho, realizada por las empresas de internet materializada a través del prestador de servicios de internet recurrido”. Por esta razón, la Corte Suprema decidió revocar la sentencia apelada el 30 de abril pasado, acogiendo el recurso presentado por Lotería de Concepción y ordenando a las empresas mencionadas que no pueden transmitir ni promover juegos de azar sin autorización legal, debiendo bloquear inmediatamente todos los sitios web solicitados por la recurrente. Fuente: Publimetro
La animadora de televisión Millaray Viera continúa entregando detalles sobre la enfermedad que le fue diagnosticada hace algunas semanas. A través de redes sociales, la comunicadora compartió una reflexión en la que buscó visibilizar las complicaciones asociadas al hipertiroidismo, patología que incluso la llevó a ser hospitalizada. En una historia publicada en Instagram, la exconductora de Yo Soy comenzó explicando que “los que tenemos hipertiroidismo somos muchos menos que los que tienen hipotiroidismo. Dos enfermedades completamente diferentes que afectan la misma glándula”. Sobre su propio proceso, agregó que “los que hemos sufrido una complicación grave del hipertiroidismo llamada tormenta tiroidea o crisis tirotóxica somos menos aún. No tomamos Eutirox, sino Thyrosol, no nos falta yodo, porque tenemos lo contrario”. Viera remarcó que, en general, “se nos complica más la salud. Nos cuesta más compensar la tiroides y es más peligroso cuando no está controlado”. En ese sentido, contó que algunos de sus cercanos le han pedido hablar públicamente sobre el tema. “Estoy pensándolo seriamente para crear consciencia acerca de esta enfermedad”, confesó. Consciente del desconocimiento que existe en torno a esta afección, la animadora advirtió que “es increíble la cantidad de gente que no sabe que la tiroides puede afectarse de diferentes formas y producirte diferentes dificultades e incluso hacer peligrar tu vida”. Hace un mes, Viera ya había relatado su diagnóstico en entrevista con Las Últimas Noticias . En aquella oportunidad reconoció: “Me da mucho pudor hablar de mi salud. Estuve súper complicada, la verdad. Se manifestó de una, con todo, que no siempre pasa así”. “Estuve internada por eso varios días y estoy aprendiendo, soy nueva en esto. Estoy atacando la parte aguda y tengo que aprender a vivir con esto de una manera crónica, pero prefiero quitarle gravedad y tirar para adelante”, sostuvo entonces. Al recordar esos días difíciles, la animadora comentó que “estuve varias semanas súper mal. He pasado un mes complicado, pero afortunadamente estoy mucho mejor”. Fuente: Publimetro
Una nueva acusación ha surgido en contra de Jorge Valdivia, exfutbolista de la selección chilena, lo que podría llevarlo nuevamente a enfrentar la medida de prisión preventiva. La denuncia fue presentada por una mujer que ya lo había acusado previamente por delitos sexuales, y ahora afirma que Valdivia quebrantó la orden de alejamiento al amedrentarla en plena vía pública. De acuerdo con información proporcionada por T13, el incidente ocurrió el pasado 13 de septiembre alrededor de las 17:48 horas. Según la denunciante, inicialmente vio a Valdivia acompañado de la diputada Maite Orsini, sin que hubiera interacción entre ellos. “Me percaté de la presencia de Jorge, quien venía en sentido contrario hacia mí en compañía de Maite Orsini, no generándose ningún tipo de interacción entre ambos”, relató la mujer en su testimonio. Sin embargo, afirmó que minutos después Valdivia regresó solo y la confrontó directamente. Según la denuncia, gritó con un tono agresivo y desafiante: “¡Esta es la hue…, esta es la hue…!”, lo que habría causado temor en la víctima. Ante estas declaraciones, Orsini respondió con firmeza, negando cualquier implicación en el incidente. En una entrevista con Canal 13, afirmó: “Jamás he estado en ese lugar. Yo no tengo ningún antecedente que aportar sobre esta denuncia, porque no tengo conocimiento sobre nada de lo que está alrededor de esto”. Además, la parlamentaria desmintió rotundamente la versión de la denunciante: “No estuve en ese lugar, no estuve con esa persona, así que quiero desmentir tajantemente esta información”, sentenció. El caso continúa su curso judicial. El próximo 1 de octubre a las 11:00 horas, en el Centro de Justicia, se llevará a cabo una audiencia para revisar un posible aumento del plazo de investigación y las medidas cautelares vigentes. A pesar de la solicitud de participación remota por parte de la defensa de Valdivia, el tribunal rechazó dicha petición. De esta manera, si el juzgado así lo determina, Valdivia podría verse nuevamente enfrentando prisión preventiva, añadiendo un nuevo capítulo a su complejo escenario legal. Fuente: Publimetro