En la sesión del Pleno del Consejo Constitucional que tuvo lugar este miércoles, se retomó la votación del proyecto de nueva Carta Magna, centrándose en el Capítulo II que aborda los Derechos Fundamentales y Libertades Fundamentales, así como las Garantías y Deberes Constitucionales. Durante la votación, los consejeros y consejeras aprobaron elDerecho a la vida: la ley protege la vida de quien está por nacer y se prohíbe la pena de muerte con 33 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención. Esta norma fue presentada por el Partido Republicano y plantea un desafío para la actual Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales (violación, inviabilidad fetal y peligro de la vida de la madre), la cual cumplió recientemente seis años desde su promulgación en el país. La aprobación de esta norma pone en juego la constitucionalidad de la Ley de Aborto en 3 causales, así como otras leyes que abordan temas relacionados con lo s derechos sexuales y reproductivos, como la Ley de la Píldora del Día Después. Según explicó el abogado y doctor en Derecho, Flavio Quezada, quien forma parte de la Comisión Experta del proceso por el Partido Socialista, esta norma resume los argumentos utilizados por ciertos sectores para intentar declarar inconstitucionales dichas leyes.
A 50 años del Golpe de Estado, Chile conmemora la fecha, intentando asegurar que nunca más se vivirá una situación similar, firmando el acuerdo, Democracia, Siempre. Sin embargo, la ocasión no está exenta de polémicas y de diferentes posiciones, que han llevado al máximo la tensión política. Por lo que analizamos el momento junto al Dr. en Ciencias Políticas, Cristian Zamorano.
El proceso constituyente de Chile actualmente, es híbrido y ha sido la segunda fórmula utilizada en los últimos años. para buscar una nueva Constitución para el país. Durante este período, 24 expertos dieron el marco de esta nueva Carta Magna y 50 personas elegidas popularmente, han hecho el resto, lo que finalmente será votado si se acepta o no a fines de este año.
El cambio de gabinete, la salida del exministro Giorgio Jackson, las bajas en las encuestas y las propuestas de proyectos, tienen complicado al Presidente Boric. Este y otros temas de actualidad gubernamental, los tratamos junto al Dr. en Ciencias Políticas, Cristian Zamorano.
La reciente salida del exministro Giorgio Jackson, ¿sería un factor determinante en el avance de los proyectos presentados por el gobierno del Presidente Gabriel Boric?, veamos... Conversamos con el Dr. en Ciencias Políticas Cristian Zamorano, y su opinión nos aclara el futuro de la actual administración y lo que se viene para Chile
En la sesión del Pleno del Consejo Constitucional que tuvo lugar este miércoles, se retomó la votación del proyecto de nueva Carta Magna, centrándose en el Capítulo II que aborda los Derechos Fundamentales y Libertades Fundamentales, así como las Garantías y Deberes Constitucionales. Durante la votación, los consejeros y consejeras aprobaron elDerecho a la vida: la ley protege la vida de quien está por nacer y se prohíbe la pena de muerte con 33 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención. Esta norma fue presentada por el Partido Republicano y plantea un desafío para la actual Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales (violación, inviabilidad fetal y peligro de la vida de la madre), la cual cumplió recientemente seis años desde su promulgación en el país. La aprobación de esta norma pone en juego la constitucionalidad de la Ley de Aborto en 3 causales, así como otras leyes que abordan temas relacionados con lo s derechos sexuales y reproductivos, como la Ley de la Píldora del Día Después. Según explicó el abogado y doctor en Derecho, Flavio Quezada, quien forma parte de la Comisión Experta del proceso por el Partido Socialista, esta norma resume los argumentos utilizados por ciertos sectores para intentar declarar inconstitucionales dichas leyes.
A 50 años del Golpe de Estado, Chile conmemora la fecha, intentando asegurar que nunca más se vivirá una situación similar, firmando el acuerdo, Democracia, Siempre. Sin embargo, la ocasión no está exenta de polémicas y de diferentes posiciones, que han llevado al máximo la tensión política. Por lo que analizamos el momento junto al Dr. en Ciencias Políticas, Cristian Zamorano.
El proceso constituyente de Chile actualmente, es híbrido y ha sido la segunda fórmula utilizada en los últimos años. para buscar una nueva Constitución para el país. Durante este período, 24 expertos dieron el marco de esta nueva Carta Magna y 50 personas elegidas popularmente, han hecho el resto, lo que finalmente será votado si se acepta o no a fines de este año.
El cambio de gabinete, la salida del exministro Giorgio Jackson, las bajas en las encuestas y las propuestas de proyectos, tienen complicado al Presidente Boric. Este y otros temas de actualidad gubernamental, los tratamos junto al Dr. en Ciencias Políticas, Cristian Zamorano.
La reciente salida del exministro Giorgio Jackson, ¿sería un factor determinante en el avance de los proyectos presentados por el gobierno del Presidente Gabriel Boric?, veamos... Conversamos con el Dr. en Ciencias Políticas Cristian Zamorano, y su opinión nos aclara el futuro de la actual administración y lo que se viene para Chile