La Fiesta de la Primavera 2025 en Copiapó, organizada por la municipalidad, fue un rotundo éxito con la participación activa de la comunidad. Más de 50 mil personas se congregaron para disfrutar de diversas actividades y espacios, incluyendo una feria de fomento productivo con emprendedores locales, comparsas, carros alegóricos y música en vivo a cargo de bandas locales y artistas nacionales. El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, expresó su satisfacción al cerrar el evento: “Hoy tenemos el corazón desbordado porque vimos la alegría en los rostros de nuestros vecinos, vecinas, dirigentes e integrantes de organizaciones sociales, deportivas y culturales que nos acompañaron como asistentes y en el desfile”. La jornada contó con la participación de destacados artistas regionales como Sonido Luna, La Última Karta, Wildy Rojo, IntiPacha y Víctor Bulsara, además de dos artistas nacionales reconocidos como Alanys Lagos y Julianno Sosa. El desfile de carros alegóricos también regresó con un total de nueve candidatas compitiendo por el título de reina de la primavera 2025. Alexandra Campillay del sector dos fue coronada como reina, quien emocionada expresó: “Estoy orgullosa de este gran logro y es un sueño que tuve desde pequeña. Quiero dar las gracias a la junta de vecinos, a mi grupo de amigos, a mi familia que me apoyaron en esto y me impulsaron a creer en mí”. Los carros alegóricos presentados representaron diversas temáticas como el “Río Copiapó”, el “Mito del Zorro Colorado”, “Desierto Florido”, “Pueblos Originarios”, entre otros. Más de 50 mil personas disfrutaron del espectáculo y expresaron su gratitud con el clásico cántico de “tío Maglio”. La presencia activa de más de 150 emprendedores locales durante la actividad generó resultados positivos. Además, se destacó la colaboración y apoyo brindado por Carabineros, Seremi de Transportes, Seremi de Seguridad, Senapred, Bomberos y otras entidades regionales y comunales. Finalmente, se reconoció el esfuerzo y dedicación de los funcionarios municipales que contribuyeron al éxito del evento en áreas como organización, seguridad, salud, aseo y ornato. La Fiesta de la Primavera 2025 en Copiapó dejó una huella positiva en la comunidad local y demostró ser un espacio familiar lleno de alegría y diversión. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El atleta Julio Retamal Fierro, residente de Barquito en Chañaral, completó un desafío al cruzar nadando desde la Isla Pan de Azúcar hasta el Parque Nacional del mismo nombre. Esta hazaña conmemora los 40 años de protección de esta área silvestre por parte de la Corporación Nacional Forestal, CONAF. A sus 68 años, Retamal logró este hito deportivo en tan solo 1 hora y 10 minutos, enfrentando condiciones desafiantes debido a las marejadas y la hora en que se realizó la travesía. En palabras del secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares: “Agradecemos este homenaje, no solo por el logro deportivo, sino también por ser realizado por un miembro de la comunidad chañaralina, demostrando el impacto positivo que nuestro trabajo tiene en los habitantes locales”. Al finalizar su recorrido, Retamal expresó su gratitud y motivación: “Muy agradecido de todos. Este fue un desafío importante para conmemorar los 40 años del Parque Pan de Azúcar y enviar saludos a Chañaral en su aniversario”. Por otro lado, Jorge Carabantes, jefe del departamento de áreas silvestres protegidas de CONAF Atacama, afirmó: “Apoyar a este vecino de Chañaral en esta hazaña nos llena de orgullo como homenaje a nuestro parque nacional Pan de Azúcar”. Finalmente, la directora regional de CONAF, Sandra Morales Pérez, destacó: “La celebración de los 40 años del Parque Nacional Pan de Azúcar nos llena de orgullo al resguardar este patrimonio natural para que la comunidad pueda disfrutarlo con cariño y esmero”. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Chilquinta y la Municipalidad de Vallenar han emitido un llamado conjunto para proteger el Desierto Florido, destacando un punto de observación especialmente diseñado para apreciar este maravilloso espectáculo natural desde la altura y a través de senderos adecuados. El fenómeno natural se muestra en toda su magnitud desde la altura, siendo espectacular. La pequeña colina sirve como el mejor punto de observación, aprovechando el ángulo privilegiado que ofrece una perspectiva única del área circundante. El Mirador del Desierto Florido atrae diariamente a cientos de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, quienes acuden para disfrutar de la vista, la tranquilidad del entorno y la sombra proporcionada por las instalaciones, ideal para resguardarse del intenso sol de Atacama. Este mirador representa un compromiso ambiental por parte del Grupo Empresas Chilquinta, que lo ha diseñado y entregado a la comunidad de Vallenar como una infraestructura que permite apreciar plenamente la belleza natural. Ubicado a solo 14 kilómetros de Vallenar, junto a la Ruta 5 Norte, este paño de flores es uno de los más cercanos a un centro urbano y uno de los más extensos. Es el único lugar especialmente creado para la observación sin poner en peligro las flores durante el apogeo del Desierto Florido. La temporada de observación fue lanzada por Chilquinta y la Municipalidad de Vallenar a principios de octubre, coincidiendo con la aparición de las primeras flores. Ambas entidades hacen un llamado enfático a cuidar la naturaleza, especialmente ante incidentes recientes involucrando turistas y residentes locales. Víctor Isla Lutz, alcalde de Vallenar, expresó:Invitamos a que nos vengan a visitar y que hagan un buen uso del Desierto Florido. Hoy contamos con infraestructura para poder apreciarlo sin dañarlo. Desde principios de mes se han llevado a cabo diversas actividades para fomentar el uso responsable del espacio y la contemplación del fenómeno natural. Recientemente se organizó una corrida por los senderos autorizados que partió y concluyó en el Mirador del Desierto Florido. Alexis Palacios, subgerente de Asuntos Externos de Chilquinta, comentó:Nos alegra mucho el éxito que ha tenido el Mirador del Desierto Florido. En el camino nos hemos encontrado con decenas de personas buscando este espacio. Chilquinta y la municipalidad instan a la comunidad a utilizar este espacio de manera responsable para proteger este ecosistema único. Se recuerda seguir las normas establecidas para preservar este fenómeno natural característico del país en su totalidad. ¿Cómo llegar al mirador? Para acceder al mirador desde Vallenar en vehículo, se debe tomar la Ruta 5 Norte hasta el kilómetro 673, donde se toma la Ruta C-467 hacia Chehueque. A menos de dos minutos antes de llegar a la línea férrea, está el sendero vehicular que conduce al Mirador del Desierto Florido, ubicado en lo alto de una pequeña colina. El trayecto desde Vallenar hasta este punto no supera los 20 minutos. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
Cinco estudiantes de la Escuela Angelina Salas Olivares lograron el primer lugar en la categoría de proyectos innovadores con un repelente de insectos elaborado a base de pimienta rosa. En Chañaral, región de Atacama, la comunidad escolar enfrenta cada año un aumento de moscas y mosquitos durante los meses más cálidos, especialmente debido a su cercanía con el vertedero municipal. Ante esta problemática, un grupo de alumnos de séptimo y octavo básico ideó Reppele, un repelente sustentable y natural que utiliza pimienta rosa como ingrediente principal. El proyecto fue desarrollado por el grupo de ciencias de la escuela, que se destaca por su participación activa en ferias científicas a nivel regional y nacional desde hace siete años. En este taller, los estudiantes colaboran en el diseño, ejecución y prueba de sus investigaciones científicas. En septiembre, cinco alumnos representaron a la escuela en la MILSET Expo Science International en Dubai, donde presentaron Reppele entre más de 800 proyectos y obtuvieron el primer lugar en la votación popular al Innovations Project, además del reconocimiento del jurado en la categoría Biological and Health Sciences. Estos logros han sido significativos para la comunidad escolar, que destaca por su innovación científica a pesar de provenir de un sector rural con alto índice de vulnerabilidad escolar. El profesor Pedro Santos, líder de la academia de ciencias y acompañante en la Expo Science, describió la experiencia como muy significativa: Los estudiantes pudieron demostrar el resultado de meses de investigación y esfuerzo. Haber llegado a Dubái marca un precedente para nuestra escuela y se convierte en un ejemplo para toda nuestra comunidad educativa. Destacó además el aprendizaje y motivación que los alumnos adquirieron durante este proceso. MILSET Expo Science International es un evento que reúne a estudiantes y futuros científicos de más de 50 países para intercambiar conocimientos en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM). El viaje a Dubai fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad educativa, empresas privadas y el apoyo brindado por la Fundación Te Apoyamos, liderada por Andrónico Luksic. El profesor Santos expresó su gratitud hacia la fundación por permitir que los alumnos representaran a Chile en esta instancia internacional. La directora social de Te Apoyamos, Macarena Van Dorsee, resaltó la importancia del apoyo brindado a los estudiantes: Nos llena de orgullo ver que jóvenes estudiantes están innovando y aportando con soluciones creativas a problemáticas reales de su comunidad. Este logro demuestra el enorme talento que existe en todo el país y el poder transformador que tiene la educación. La Fundación Te Apoyamos, creada hace tres años, se dedica a identificar oportunidades de apoyo en comunidades vulnerables del país. Además del área educativa, la fundación también brinda apoyo en deporte, emprendimiento, salud, cultura y aspectos sociales. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Hasta el 9 de octubre, Codelco Salvador tiene abiertas las postulaciones para estudiantes interesados en realizar su práctica profesional o memoria durante el verano de 2026. La cuprífera estatal ofrece 27 cupos para estudiantes de diversas instituciones educativas, brindándoles la oportunidad de adentrarse en el mundo minero en las distintas áreas de División Salvador. Los interesados deben inscribirse en la página web de la empresa estatal www.codelco.cl, completando los requisitos solicitados. Karen Molina, gerenta de Gestión de Personas de Codelco Salvador, expresó: “Estamos buscando estudiantes comprometidos con el progreso del país, con ganas de aprender e innovar, y que busquen impulsar cambios colectivamente. Esta es una tremenda oportunidad para dar los primeros pasos en la minería y en División Salvador los estamos esperando”. Este programa busca atraer talento temprano para transformar la minería y contribuir al desarrollo de Chile, en línea con la Ley 21.015 que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad. Los participantes trabajarán de lunes a jueves durante su práctica o memoria, contando con un tutor(a) que los guiará, evaluará y supervisará su desempeño. Entre las carreras más destacadas de los jóvenes que forman parte del programa se encuentran ingeniería civil minas, ingeniería civil industrial, técnico nivel medio en metalurgia y geología. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
La Fiesta de la Primavera 2025 en Copiapó, organizada por la municipalidad, fue un rotundo éxito con la participación activa de la comunidad. Más de 50 mil personas se congregaron para disfrutar de diversas actividades y espacios, incluyendo una feria de fomento productivo con emprendedores locales, comparsas, carros alegóricos y música en vivo a cargo de bandas locales y artistas nacionales. El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, expresó su satisfacción al cerrar el evento: “Hoy tenemos el corazón desbordado porque vimos la alegría en los rostros de nuestros vecinos, vecinas, dirigentes e integrantes de organizaciones sociales, deportivas y culturales que nos acompañaron como asistentes y en el desfile”. La jornada contó con la participación de destacados artistas regionales como Sonido Luna, La Última Karta, Wildy Rojo, IntiPacha y Víctor Bulsara, además de dos artistas nacionales reconocidos como Alanys Lagos y Julianno Sosa. El desfile de carros alegóricos también regresó con un total de nueve candidatas compitiendo por el título de reina de la primavera 2025. Alexandra Campillay del sector dos fue coronada como reina, quien emocionada expresó: “Estoy orgullosa de este gran logro y es un sueño que tuve desde pequeña. Quiero dar las gracias a la junta de vecinos, a mi grupo de amigos, a mi familia que me apoyaron en esto y me impulsaron a creer en mí”. Los carros alegóricos presentados representaron diversas temáticas como el “Río Copiapó”, el “Mito del Zorro Colorado”, “Desierto Florido”, “Pueblos Originarios”, entre otros. Más de 50 mil personas disfrutaron del espectáculo y expresaron su gratitud con el clásico cántico de “tío Maglio”. La presencia activa de más de 150 emprendedores locales durante la actividad generó resultados positivos. Además, se destacó la colaboración y apoyo brindado por Carabineros, Seremi de Transportes, Seremi de Seguridad, Senapred, Bomberos y otras entidades regionales y comunales. Finalmente, se reconoció el esfuerzo y dedicación de los funcionarios municipales que contribuyeron al éxito del evento en áreas como organización, seguridad, salud, aseo y ornato. La Fiesta de la Primavera 2025 en Copiapó dejó una huella positiva en la comunidad local y demostró ser un espacio familiar lleno de alegría y diversión. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El atleta Julio Retamal Fierro, residente de Barquito en Chañaral, completó un desafío al cruzar nadando desde la Isla Pan de Azúcar hasta el Parque Nacional del mismo nombre. Esta hazaña conmemora los 40 años de protección de esta área silvestre por parte de la Corporación Nacional Forestal, CONAF. A sus 68 años, Retamal logró este hito deportivo en tan solo 1 hora y 10 minutos, enfrentando condiciones desafiantes debido a las marejadas y la hora en que se realizó la travesía. En palabras del secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares: “Agradecemos este homenaje, no solo por el logro deportivo, sino también por ser realizado por un miembro de la comunidad chañaralina, demostrando el impacto positivo que nuestro trabajo tiene en los habitantes locales”. Al finalizar su recorrido, Retamal expresó su gratitud y motivación: “Muy agradecido de todos. Este fue un desafío importante para conmemorar los 40 años del Parque Pan de Azúcar y enviar saludos a Chañaral en su aniversario”. Por otro lado, Jorge Carabantes, jefe del departamento de áreas silvestres protegidas de CONAF Atacama, afirmó: “Apoyar a este vecino de Chañaral en esta hazaña nos llena de orgullo como homenaje a nuestro parque nacional Pan de Azúcar”. Finalmente, la directora regional de CONAF, Sandra Morales Pérez, destacó: “La celebración de los 40 años del Parque Nacional Pan de Azúcar nos llena de orgullo al resguardar este patrimonio natural para que la comunidad pueda disfrutarlo con cariño y esmero”. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Chilquinta y la Municipalidad de Vallenar han emitido un llamado conjunto para proteger el Desierto Florido, destacando un punto de observación especialmente diseñado para apreciar este maravilloso espectáculo natural desde la altura y a través de senderos adecuados. El fenómeno natural se muestra en toda su magnitud desde la altura, siendo espectacular. La pequeña colina sirve como el mejor punto de observación, aprovechando el ángulo privilegiado que ofrece una perspectiva única del área circundante. El Mirador del Desierto Florido atrae diariamente a cientos de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, quienes acuden para disfrutar de la vista, la tranquilidad del entorno y la sombra proporcionada por las instalaciones, ideal para resguardarse del intenso sol de Atacama. Este mirador representa un compromiso ambiental por parte del Grupo Empresas Chilquinta, que lo ha diseñado y entregado a la comunidad de Vallenar como una infraestructura que permite apreciar plenamente la belleza natural. Ubicado a solo 14 kilómetros de Vallenar, junto a la Ruta 5 Norte, este paño de flores es uno de los más cercanos a un centro urbano y uno de los más extensos. Es el único lugar especialmente creado para la observación sin poner en peligro las flores durante el apogeo del Desierto Florido. La temporada de observación fue lanzada por Chilquinta y la Municipalidad de Vallenar a principios de octubre, coincidiendo con la aparición de las primeras flores. Ambas entidades hacen un llamado enfático a cuidar la naturaleza, especialmente ante incidentes recientes involucrando turistas y residentes locales. Víctor Isla Lutz, alcalde de Vallenar, expresó:Invitamos a que nos vengan a visitar y que hagan un buen uso del Desierto Florido. Hoy contamos con infraestructura para poder apreciarlo sin dañarlo. Desde principios de mes se han llevado a cabo diversas actividades para fomentar el uso responsable del espacio y la contemplación del fenómeno natural. Recientemente se organizó una corrida por los senderos autorizados que partió y concluyó en el Mirador del Desierto Florido. Alexis Palacios, subgerente de Asuntos Externos de Chilquinta, comentó:Nos alegra mucho el éxito que ha tenido el Mirador del Desierto Florido. En el camino nos hemos encontrado con decenas de personas buscando este espacio. Chilquinta y la municipalidad instan a la comunidad a utilizar este espacio de manera responsable para proteger este ecosistema único. Se recuerda seguir las normas establecidas para preservar este fenómeno natural característico del país en su totalidad. ¿Cómo llegar al mirador? Para acceder al mirador desde Vallenar en vehículo, se debe tomar la Ruta 5 Norte hasta el kilómetro 673, donde se toma la Ruta C-467 hacia Chehueque. A menos de dos minutos antes de llegar a la línea férrea, está el sendero vehicular que conduce al Mirador del Desierto Florido, ubicado en lo alto de una pequeña colina. El trayecto desde Vallenar hasta este punto no supera los 20 minutos. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
Cinco estudiantes de la Escuela Angelina Salas Olivares lograron el primer lugar en la categoría de proyectos innovadores con un repelente de insectos elaborado a base de pimienta rosa. En Chañaral, región de Atacama, la comunidad escolar enfrenta cada año un aumento de moscas y mosquitos durante los meses más cálidos, especialmente debido a su cercanía con el vertedero municipal. Ante esta problemática, un grupo de alumnos de séptimo y octavo básico ideó Reppele, un repelente sustentable y natural que utiliza pimienta rosa como ingrediente principal. El proyecto fue desarrollado por el grupo de ciencias de la escuela, que se destaca por su participación activa en ferias científicas a nivel regional y nacional desde hace siete años. En este taller, los estudiantes colaboran en el diseño, ejecución y prueba de sus investigaciones científicas. En septiembre, cinco alumnos representaron a la escuela en la MILSET Expo Science International en Dubai, donde presentaron Reppele entre más de 800 proyectos y obtuvieron el primer lugar en la votación popular al Innovations Project, además del reconocimiento del jurado en la categoría Biological and Health Sciences. Estos logros han sido significativos para la comunidad escolar, que destaca por su innovación científica a pesar de provenir de un sector rural con alto índice de vulnerabilidad escolar. El profesor Pedro Santos, líder de la academia de ciencias y acompañante en la Expo Science, describió la experiencia como muy significativa: Los estudiantes pudieron demostrar el resultado de meses de investigación y esfuerzo. Haber llegado a Dubái marca un precedente para nuestra escuela y se convierte en un ejemplo para toda nuestra comunidad educativa. Destacó además el aprendizaje y motivación que los alumnos adquirieron durante este proceso. MILSET Expo Science International es un evento que reúne a estudiantes y futuros científicos de más de 50 países para intercambiar conocimientos en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM). El viaje a Dubai fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad educativa, empresas privadas y el apoyo brindado por la Fundación Te Apoyamos, liderada por Andrónico Luksic. El profesor Santos expresó su gratitud hacia la fundación por permitir que los alumnos representaran a Chile en esta instancia internacional. La directora social de Te Apoyamos, Macarena Van Dorsee, resaltó la importancia del apoyo brindado a los estudiantes: Nos llena de orgullo ver que jóvenes estudiantes están innovando y aportando con soluciones creativas a problemáticas reales de su comunidad. Este logro demuestra el enorme talento que existe en todo el país y el poder transformador que tiene la educación. La Fundación Te Apoyamos, creada hace tres años, se dedica a identificar oportunidades de apoyo en comunidades vulnerables del país. Además del área educativa, la fundación también brinda apoyo en deporte, emprendimiento, salud, cultura y aspectos sociales. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Hasta el 9 de octubre, Codelco Salvador tiene abiertas las postulaciones para estudiantes interesados en realizar su práctica profesional o memoria durante el verano de 2026. La cuprífera estatal ofrece 27 cupos para estudiantes de diversas instituciones educativas, brindándoles la oportunidad de adentrarse en el mundo minero en las distintas áreas de División Salvador. Los interesados deben inscribirse en la página web de la empresa estatal www.codelco.cl, completando los requisitos solicitados. Karen Molina, gerenta de Gestión de Personas de Codelco Salvador, expresó: “Estamos buscando estudiantes comprometidos con el progreso del país, con ganas de aprender e innovar, y que busquen impulsar cambios colectivamente. Esta es una tremenda oportunidad para dar los primeros pasos en la minería y en División Salvador los estamos esperando”. Este programa busca atraer talento temprano para transformar la minería y contribuir al desarrollo de Chile, en línea con la Ley 21.015 que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad. Los participantes trabajarán de lunes a jueves durante su práctica o memoria, contando con un tutor(a) que los guiará, evaluará y supervisará su desempeño. Entre las carreras más destacadas de los jóvenes que forman parte del programa se encuentran ingeniería civil minas, ingeniería civil industrial, técnico nivel medio en metalurgia y geología. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral