4 de enero de 2021

Convención Constitucional: Procesos para patrocinar o postular

El 11 de abril próximo se cumplirá uno de los primeros pasos para la nueva Constitución: esto es la elección de constituyentes. 



En ella participarán candidatos respaldados por partidos políticos y también ciudadanos independientes que representarán a diferentes distritos. Sin embargo, estos últimos necesitarán de un patrocinio ciudadano. 

Para esto el Servel habilitó una página web donde es posible apoyar, con una firma, para habilitar a dichas personas. 

También es posible candidatearse como constituyente. Pero, ambos procesos terminan el próximo 11 de enero, donde finalmente se tendrá la lista definitiva de quienes acudirán a las urnas durante abril. 

Patrocinar a un independiente
Debes ser ciudadano con derecho a voto y no pertenecer a ningún partido político, además de poseer tu Clave Única al momento de acceder al sitio del Servel. 

Cuando estés ahí, debes buscar la opción "Patrocinios Convencionales Constituyentes". Esto te derivará a otras dos: "Generales" y también a la opción "Pueblos Indígenas". Tendrás la libertad de escoger. 

¿Cómo conocer a los constituyentes de mi distrito?
Debes iniciar sesión con tu RUN y Clave Única, así podrán aparecer tus datos como patrocinante y la región en que estás inscrito. De esta forma el sistema te mostrará también tu distrito y a los candidatos que puedes apoyar. 

Ten presente que solo puedes patrocinar con una firma en total. Eso quiere decir que tu apoyo es único y no podrá cambiar después. Debes pensarlo bien. 

¿Cuáles son los requisitos para ser candidato constituyente?
Debes ser chileno y ciudadano (esto implica tener derecho a voto). Solo podrán participar de este proceso quienes tengan 18 años o más y resulta primordial no haber tenidos penas aflictivas. Los funcionarios públicos en ejercicio deberán dejar sus cargos, en caso de que opten por esta alternativa.