4 de enero de 2022

FUE UNÁNIME: CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ LA PENSIÓN UNIVERSAL GARANTIZADA

Entrega 185 mil pesos a las personas mayores de 65 años del 90% más vulnerable. 


La Cámara de Diputados aprobó de forma unánime, con los 138 parlamentarios presentes, el proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), luego de que la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja diera el “visto bueno” a la iniciativa, que reemplaza el Pilar Solidario. Cerca de 2,4 millones de personas podrían ser beneficiadas.


Será un aporte monetario de 185 mil pesos para todas las personas mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable de la población. En el caso de personas que tengan una pensión autofinanciada que supere los $630.000, hasta 1 millón de pesos, el monto del beneficio disminuirá gradualmente.


El proyecto ha generado polémica en la oposición porque, hay expertos que han alertado de que el gobierno no ha contemplado un financiamiento permanente. Ello puso “en jaque” la aprobación. La diputada PC por Santiago, Karol Cariola dijo que el gobierno está “haciendo trampa, porque presentó dos proyectos -uno de exenciones tributarias y el de la Pensión Garantizada. Estos deberían ir en conjunto y no por separado”.

 
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, salió en defensa y dijo, “planteamos dos proyectos, uno de exenciones y otro de PGU, simplemente, para que pudiéramos hacer una buena discusión de ambos temas por separado, pero son dos temas que van de la mano y desde ese punto de vista, más allá de que se fusionen o no se fusionen, lo que queremos hacer es avanzar con ambos proyectos juntos".


Pero atención: el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero explicó que los pensionados que estén en el Pilar Solidario "no van a tener que hacer postulación. Se paga automáticamente, igual que quienes están en el Aporte Previsional Solidario. Se reemplazará lo que le aportaba el Estado a la pensión autofinanciada. Todos los jubilados y pensionados que hoy día están recibiendo ayuda estatal van a recibir más ayuda".


Costos


Para el fisco, el proyecto de Pensión Garantizada Universal tendría un costo máximo de 0,95% del Producto Internado Bruto (PIB) para los años 2028-2034 y presentaría un promedio de 0,92% en el 2040, según informó el Ministerio de Desarrollo Social.


Ahora, el proyecto pasó a segundo trámite constitucional en la Comisión de Hacienda del Senado, que este martes podría votar la iniciativa.