El Gobierno Regional de Antofagasta realizó una importante visita a Argentina con el objetivo de fomentar la comercialización de productos agroalimentarios y pecuarios desde la provincia de Jujuy hasta Antofagasta. En este contexto, el GORE lideró una serie de capacitaciones en el marco del Programa de Capacitación a Productores y Comercializadores de Agroalimentos de la Provincia de Jujuy, con la participación de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) y la división de Fomento e Industria (DIFOI), junto a un grupo de empresarios locales. El propósito principal de estas capacitaciones fue buscar mejores precios, mayor calidad en los productos y reducir los tiempos de traslado, además de fortalecer las estrategias y oportunidades para mejorar la gobernanza regional y multisectorial a través de la Plataforma Logística y Portuaria de la Región de Antofagasta. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, mencionó: Nos interesa poder habilitar este traspaso de alimentos por nuestra región y que signifique acceder a alimentos más baratos. En este sentido, una delegación encabezada por el gobierno regional ha estado visitando emprendedores y productores de alimentos en Jujuy para establecer las condiciones que permitan que lleguen alimentos más económicos a Antofagasta. Las capacitaciones estuvieron a cargo de diversos servicios públicos regionales como ProChile, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero, y la Seremi de Salud. Se abordaron temas relacionados con procedimientos de certificaciones, normativas vigentes y reglamentos, entre otros. Claudio Pizarro, profesional de la URAI-GORE, explicó: Hubo una serie de información en cuanto a los requerimientos que como Chile hoy día estamos visualizando, considerando que existe mucho interés en que la gente de Perico pueda llegar a la región con sus productos. Para ello necesitamos intensificar este tipo de instancias. Estas gestiones se enmarcan en el convenio vigente entre Antofagasta y el gobierno de Jujuy. Además, durante esta instancia se trabajó con el Plan Maestro de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio. Según el jefe regional, la coordinación de productos está en su etapa final y se espera que el primer traspaso de carga esté próximo a concretarse, aprovechando la conectividad del Corredor Bioceánico. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Gobierno Regional de Antofagasta realizó una importante visita a Argentina con el objetivo de fomentar la comercialización de productos agroalimentarios y pecuarios desde la provincia de Jujuy hasta Antofagasta. En este contexto, el GORE lideró una serie de capacitaciones en el marco del Programa de Capacitación a Productores y Comercializadores de Agroalimentos de la Provincia de Jujuy, con la participación de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) y la división de Fomento e Industria (DIFOI), junto a un grupo de empresarios locales. El propósito principal de estas capacitaciones fue buscar mejores precios, mayor calidad en los productos y reducir los tiempos de traslado, además de fortalecer las estrategias y oportunidades para mejorar la gobernanza regional y multisectorial a través de la Plataforma Logística y Portuaria de la Región de Antofagasta. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, mencionó: Nos interesa poder habilitar este traspaso de alimentos por nuestra región y que signifique acceder a alimentos más baratos. En este sentido, una delegación encabezada por el gobierno regional ha estado visitando emprendedores y productores de alimentos en Jujuy para establecer las condiciones que permitan que lleguen alimentos más económicos a Antofagasta. Las capacitaciones estuvieron a cargo de diversos servicios públicos regionales como ProChile, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero, y la Seremi de Salud. Se abordaron temas relacionados con procedimientos de certificaciones, normativas vigentes y reglamentos, entre otros. Claudio Pizarro, profesional de la URAI-GORE, explicó: Hubo una serie de información en cuanto a los requerimientos que como Chile hoy día estamos visualizando, considerando que existe mucho interés en que la gente de Perico pueda llegar a la región con sus productos. Para ello necesitamos intensificar este tipo de instancias. Estas gestiones se enmarcan en el convenio vigente entre Antofagasta y el gobierno de Jujuy. Además, durante esta instancia se trabajó con el Plan Maestro de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio. Según el jefe regional, la coordinación de productos está en su etapa final y se espera que el primer traspaso de carga esté próximo a concretarse, aprovechando la conectividad del Corredor Bioceánico. Fuente: Antofagasta TV Regional