Uno de los beneficios estatales que son entregados para las mujeres trabajadoras y jefas de hogar, que cumplan con una serie de requisitos, es el Bono al Trabajo de la Mujer , también conocido como Bono Mujer Trabajadora. La ayuda económica se puede recibir de manera mensual o anual, dependiendo de la elección de la beneficiaria. En ese contexto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio a conocer las fechas específicas en las que se realizarán los pagos mensuales. Así, las beneficiarias podrán planificar de mejor manera sus finanzas, el cual se trata de un monto mensual que puede llegar hasta $42.377 , dependiendo del salario recibido. Para acceder al Bono Mujer Trabajadora, las beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mujer trabajadora. Tener entre 25 y 59 años. Tener una renta bruta inferior a $500.000 mensuales. Además de los pagos mensuales, las trabajadoras que prefieran recibir el beneficio de manera anual tendrán un único pago durante agosto de 2025. El pago se calcula según la renta total del año anterior, y el monto podría llegar hasta $646.973 , sujeto a reajuste. Las trabajadoras que deseen postularse deben ingresar al sitio web del Sence, donde deben completar un formulario en línea y enviar su solicitud. El proceso de postulación está abierto todo el año, y las solicitantes recibirán una respuesta en un plazo de tres meses, dependiendo del mes en el que postulen. Fuente: T13 Nacional
Desde este jueves 2 de enero ya es posible conocer el nombre de las personas beneficiadas con el subsidio eléctrico para el primer semestre de este año, que en su segunda convocatoria permitirá a cerca de dos millones de familias más vulnerables del país obtener un monto de dinero que les permitirá subsidiar el aumento en las cuentas de las empresas que proveen del suministro energético. Según informaron en ChileAtiende, estos resultados estarán disponibles “desde las 10:00 horas” en el sitio web www.subsidioelectrico.cl , donde se podrá verificar el número de personas y familias favorecidas en esta segunda convocatoria con dineros estatales que variarán según el número de integrantes de los hogares postulantes. Estos montos serán del orden de los $39.807 en el caso que el beneficiado sea una persona; de $51.749 para aquellas residencias con dos a tres personas; y de $71.652 en las propiedades con cuatro o más integrantes. La cobertura de este subsidio, en tanto, permitirá a los beneficiados subsidiar sus cuentas de luz desde enero a junio de este año, con la posibilidad de postular nuevamente al subsidio eléctrico en una tercera convocatoria, que debería iniciar a partir de abril según indica el calendario del sitio oficial. Según indica la autoridad pública, al menos se deben cumplir tres requisitos para conseguir el descuento en las cuentas del servicio eléctrico. Pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares (RSH) a la fecha corte, o ser una persona electrodependiente inscrito en Registro Personas Electrodependientes y RSH independientemente tramo. Estar al día en la cuenta luz. Su número cliente debe estar asociado tarifa consumo residencial. Fuente: Publimetro
Uno de los beneficios estatales que son entregados para las mujeres trabajadoras y jefas de hogar, que cumplan con una serie de requisitos, es el Bono al Trabajo de la Mujer , también conocido como Bono Mujer Trabajadora. La ayuda económica se puede recibir de manera mensual o anual, dependiendo de la elección de la beneficiaria. En ese contexto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio a conocer las fechas específicas en las que se realizarán los pagos mensuales. Así, las beneficiarias podrán planificar de mejor manera sus finanzas, el cual se trata de un monto mensual que puede llegar hasta $42.377 , dependiendo del salario recibido. Para acceder al Bono Mujer Trabajadora, las beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mujer trabajadora. Tener entre 25 y 59 años. Tener una renta bruta inferior a $500.000 mensuales. Además de los pagos mensuales, las trabajadoras que prefieran recibir el beneficio de manera anual tendrán un único pago durante agosto de 2025. El pago se calcula según la renta total del año anterior, y el monto podría llegar hasta $646.973 , sujeto a reajuste. Las trabajadoras que deseen postularse deben ingresar al sitio web del Sence, donde deben completar un formulario en línea y enviar su solicitud. El proceso de postulación está abierto todo el año, y las solicitantes recibirán una respuesta en un plazo de tres meses, dependiendo del mes en el que postulen. Fuente: T13 Nacional
Desde este jueves 2 de enero ya es posible conocer el nombre de las personas beneficiadas con el subsidio eléctrico para el primer semestre de este año, que en su segunda convocatoria permitirá a cerca de dos millones de familias más vulnerables del país obtener un monto de dinero que les permitirá subsidiar el aumento en las cuentas de las empresas que proveen del suministro energético. Según informaron en ChileAtiende, estos resultados estarán disponibles “desde las 10:00 horas” en el sitio web www.subsidioelectrico.cl , donde se podrá verificar el número de personas y familias favorecidas en esta segunda convocatoria con dineros estatales que variarán según el número de integrantes de los hogares postulantes. Estos montos serán del orden de los $39.807 en el caso que el beneficiado sea una persona; de $51.749 para aquellas residencias con dos a tres personas; y de $71.652 en las propiedades con cuatro o más integrantes. La cobertura de este subsidio, en tanto, permitirá a los beneficiados subsidiar sus cuentas de luz desde enero a junio de este año, con la posibilidad de postular nuevamente al subsidio eléctrico en una tercera convocatoria, que debería iniciar a partir de abril según indica el calendario del sitio oficial. Según indica la autoridad pública, al menos se deben cumplir tres requisitos para conseguir el descuento en las cuentas del servicio eléctrico. Pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares (RSH) a la fecha corte, o ser una persona electrodependiente inscrito en Registro Personas Electrodependientes y RSH independientemente tramo. Estar al día en la cuenta luz. Su número cliente debe estar asociado tarifa consumo residencial. Fuente: Publimetro