Con miras a una potencial clasificación al mundial de la disciplina, la Selección de Rugby de Chile conocida como Los Cóndores entrena en Calama para afrontar el desafío que podría conseguir un histórico paso a la cita mundialista de Francia 2023. Para lograr el cupo, los deportistas competirán contra Estados Unidos en partidos tanto de ida como vuelta el 9 y 16 de julio, de local y visitante respectivamente, siendo Denver, ciudad de 1.600 metros sobre el nivel del mar, la localidad que albergará uno de los compromisos, razón por la que Calama es el epicentro de la preparación. Sobre el objetivo de esta preparación en altura, el coach de Los Cóndores, Pablo Lemoine, describió vinimos a buscar eso, el segundo partido que tenemos en Estados Unidos, el de Denver, es un clima muy parecido al de acá, con altura y con un clima seco (...) nos encontramos aparte de todo eso con gente que nos ha ayudado muchísimo y la verdad que eso hace muy bien. En cuanto al histórico desafío, el coach comentó ojalá se dé, pero nosotros tenemos claro que esto es un camino, es una evolución del sistema de alto rendimiento del rugby de Chile, de sus seleccionados. Y bueno, si se logra llegar al mundial va a ser algo histórico, si no esto sigue creciendo con una cantidad de períodos y de años más para llevar el rugby de Chile a los mundiales. Lemoine valoró las actividades efectuadas junto a la comunidad loína, que incluyeron una clínica deportiva abierta al público, donde los seleccionados pudieron compartir especialmente con las infancias de Calama. Eso es fabuloso, es lo que buscamos, Los Cóndores tienen que ser un equipo de todo el rugby de Chile y lo tenemos súper claro. Los jugadores lo quieren, lo piden, están felices de tener un acercamiento con sus hinchas, con la gente que los apoya, sostuvo el entrenador de rugby nacional. Por su parte, el capitán de Los Cóndores, Martín Sigren, destacó el proceso de preparación.La idea de venir a Calama es familiarizarnos con la sensación que puede traer jugar en altura y entrenar con menos oxígeno. Claramente el deporte más popular es el fútbol y para allá se van todos los apoyos, no solamente del Gobierno sino de los privados. Así que es un trabajo un poquito más difícil -el conseguir que te pesquen, que te den ese apoyo- pero hemos hecho un buen proceso conseguiendo resultados que nos han ido validando, resaltó el seleccionado chileno.
Con miras a una potencial clasificación al mundial de la disciplina, la Selección de Rugby de Chile conocida como Los Cóndores entrena en Calama para afrontar el desafío que podría conseguir un histórico paso a la cita mundialista de Francia 2023. Para lograr el cupo, los deportistas competirán contra Estados Unidos en partidos tanto de ida como vuelta el 9 y 16 de julio, de local y visitante respectivamente, siendo Denver, ciudad de 1.600 metros sobre el nivel del mar, la localidad que albergará uno de los compromisos, razón por la que Calama es el epicentro de la preparación. Sobre el objetivo de esta preparación en altura, el coach de Los Cóndores, Pablo Lemoine, describió vinimos a buscar eso, el segundo partido que tenemos en Estados Unidos, el de Denver, es un clima muy parecido al de acá, con altura y con un clima seco (...) nos encontramos aparte de todo eso con gente que nos ha ayudado muchísimo y la verdad que eso hace muy bien. En cuanto al histórico desafío, el coach comentó ojalá se dé, pero nosotros tenemos claro que esto es un camino, es una evolución del sistema de alto rendimiento del rugby de Chile, de sus seleccionados. Y bueno, si se logra llegar al mundial va a ser algo histórico, si no esto sigue creciendo con una cantidad de períodos y de años más para llevar el rugby de Chile a los mundiales. Lemoine valoró las actividades efectuadas junto a la comunidad loína, que incluyeron una clínica deportiva abierta al público, donde los seleccionados pudieron compartir especialmente con las infancias de Calama. Eso es fabuloso, es lo que buscamos, Los Cóndores tienen que ser un equipo de todo el rugby de Chile y lo tenemos súper claro. Los jugadores lo quieren, lo piden, están felices de tener un acercamiento con sus hinchas, con la gente que los apoya, sostuvo el entrenador de rugby nacional. Por su parte, el capitán de Los Cóndores, Martín Sigren, destacó el proceso de preparación.La idea de venir a Calama es familiarizarnos con la sensación que puede traer jugar en altura y entrenar con menos oxígeno. Claramente el deporte más popular es el fútbol y para allá se van todos los apoyos, no solamente del Gobierno sino de los privados. Así que es un trabajo un poquito más difícil -el conseguir que te pesquen, que te den ese apoyo- pero hemos hecho un buen proceso conseguiendo resultados que nos han ido validando, resaltó el seleccionado chileno.