El actor Cristián Campos ha dado a conocer que está en conversaciones con senadores para promover un proyecto de ley que penalice las denuncias falsas en casos de abuso sexual. Esta propuesta surge después de que fuera sobreseído definitivamente en una investigación por presuntos abusos sexuales, donde la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que no está probada la participación de Campos en los hechos. En una entrevista con 'Hay que decirlo ' de Canal 13, Campos afirmó: Voy a colaborar para que se desarrolle esa ley, ya he hablado con un par de senadores y estoy involucrado con la Fundación Crianza Colectiva y estamos trabajando, porque esto existe. En Argentina existe y está mucho más avanzado que acá. El actor también criticó a organizaciones como Fundación para la Confianza y ChileActores , señalando que estas entidades y ciertos sectores en redes sociales se saltan la presunción de inocencia y realizan juicios públicos que afectan gravemente la reputación de las personas. Uno es culpable en un juicio exprés que hace la gente y las instituciones. Eso es tremendamente injusto, afirmó Campos. Además, resaltó que el impacto causado por denuncias falsas va más allá de la absolución judicial, afectando tanto la vida personal como profesional de los implicados. Así como castigamos las denuncias verdaderas, también tenemos que penalizar las falsas denuncias, porque no puede resultarle gratis a la gente denunciar y arruinarle la vida a un señor, quitarle a sus hijos, luego la justicia lo absuelve, pero el tipo ya está con la nube negra encima y con la sospecha, que es imborrable, concluyó. Fuente: Publimetro
El abogado que representa a Raffaella di Girolamo, Juan Pablo Hermosilla, ha confirmado que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema. Esto surge luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago declarara prescrita la causa contra el actor Cristián Campos, a quien Di Girolamo acusa de abuso sexual. Según Hermosilla, lo que vamos a presentar es un recurso de queja en contra de la resolución, que es muy importante porque vuelve las cosas como eran hace 20 años. Es importante que esto llegue ante la Corte Suprema para que la sala penal pueda resolver este tema de una vez por todas y todos sepamos a qué atenernos, porque hoy día hay dos interpretaciones. El abogado añadió: aquí hubo una interpretación que fue al estilo antiguo, tradicional, de que si está prescrito no se puede determinar responsabilidades, no hay que investigar, no puede haber juicio ni nada, versus la tesis que fijó la propia Corte Suprema en el año 2011, con motivo del caso del sacerdote Fernando Karadima, que dijo lo contrario, entonces ahí tenemos que pedirle a la Corte que clarifique. Esto sucede después de que el pasado 21 de agosto, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmara la prescripción de la causa en contra del actor Cristián Campos, añadiendo que no se podía probar su participación en los delitos de abuso sexual. En su fallo, el tribunal de alzada indicó que no es posible jurídicamente determinar la culpabilidad respecto de quien no ha tenido un proceso previo legalmente tramitado. Por consiguiente, el abogado de Raffaella di Girolamo ha señalado que apuntarán a la Corte Suprema, ente encargado de pronunciarse sobre el caso. Fuente: Publimetro
El actor Cristián Campos ha dado a conocer que está en conversaciones con senadores para promover un proyecto de ley que penalice las denuncias falsas en casos de abuso sexual. Esta propuesta surge después de que fuera sobreseído definitivamente en una investigación por presuntos abusos sexuales, donde la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que no está probada la participación de Campos en los hechos. En una entrevista con 'Hay que decirlo ' de Canal 13, Campos afirmó: Voy a colaborar para que se desarrolle esa ley, ya he hablado con un par de senadores y estoy involucrado con la Fundación Crianza Colectiva y estamos trabajando, porque esto existe. En Argentina existe y está mucho más avanzado que acá. El actor también criticó a organizaciones como Fundación para la Confianza y ChileActores , señalando que estas entidades y ciertos sectores en redes sociales se saltan la presunción de inocencia y realizan juicios públicos que afectan gravemente la reputación de las personas. Uno es culpable en un juicio exprés que hace la gente y las instituciones. Eso es tremendamente injusto, afirmó Campos. Además, resaltó que el impacto causado por denuncias falsas va más allá de la absolución judicial, afectando tanto la vida personal como profesional de los implicados. Así como castigamos las denuncias verdaderas, también tenemos que penalizar las falsas denuncias, porque no puede resultarle gratis a la gente denunciar y arruinarle la vida a un señor, quitarle a sus hijos, luego la justicia lo absuelve, pero el tipo ya está con la nube negra encima y con la sospecha, que es imborrable, concluyó. Fuente: Publimetro
El abogado que representa a Raffaella di Girolamo, Juan Pablo Hermosilla, ha confirmado que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema. Esto surge luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago declarara prescrita la causa contra el actor Cristián Campos, a quien Di Girolamo acusa de abuso sexual. Según Hermosilla, lo que vamos a presentar es un recurso de queja en contra de la resolución, que es muy importante porque vuelve las cosas como eran hace 20 años. Es importante que esto llegue ante la Corte Suprema para que la sala penal pueda resolver este tema de una vez por todas y todos sepamos a qué atenernos, porque hoy día hay dos interpretaciones. El abogado añadió: aquí hubo una interpretación que fue al estilo antiguo, tradicional, de que si está prescrito no se puede determinar responsabilidades, no hay que investigar, no puede haber juicio ni nada, versus la tesis que fijó la propia Corte Suprema en el año 2011, con motivo del caso del sacerdote Fernando Karadima, que dijo lo contrario, entonces ahí tenemos que pedirle a la Corte que clarifique. Esto sucede después de que el pasado 21 de agosto, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmara la prescripción de la causa en contra del actor Cristián Campos, añadiendo que no se podía probar su participación en los delitos de abuso sexual. En su fallo, el tribunal de alzada indicó que no es posible jurídicamente determinar la culpabilidad respecto de quien no ha tenido un proceso previo legalmente tramitado. Por consiguiente, el abogado de Raffaella di Girolamo ha señalado que apuntarán a la Corte Suprema, ente encargado de pronunciarse sobre el caso. Fuente: Publimetro