En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. Lee también... Kast emplaza a ministro Montes por respaldo a Tohá: Si quiere ser parte activa, que deje el Gobierno Miércoles 30 Abril, 2025 | 13:02 El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual: sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real: Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3.Reforma profunda de la Dirección del Trabajo: Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad,higiene previsión,no formalismos.
Un complejo presente económico es el que vive la marca de artículos deportivos, Decathlon. La firma ratificó el cierre definitivo de 25 de sus tiendas presentes en territorio francés a partir de mayo. Esta decisión no solo repercute al empleo directo de Decathlon, sino que también al comercio cercano de las tiendas afectadas, toda vez que esos establecimientos dependían del flujo de clientes generados por la tienda deportiva. Ir a la siguiente nota En lo que respecta directamente a la marca, esta determinación provocará la pérdida de cientos de puestos de trabajo. Eso sí, para mitigar esto, la marca puso en marcha un plan de apoyo para los empleados afectados, que incluirá la reubicación interna de algunos empleados, ayuda de movilidad y programas para la reinserción en el mercado laboral. Te puede interesar: Vaticano revela la causa de muerte del Papa Francisco ¿Cuál era el patrimonio monetario del fallecido Papa Francisco? ¿Vivirías en uno?: Así son los departamentos de 10 metros cuadrados, cuyo arriendo vale más de $470.000 al mes en Corea Según indica el portal OndaCero, los sindicatos han advertido que no todos los trabajadores podrán beneficiarse de estas medidas, especialmente aquellos con limitaciones geográficas o cargas familiares. LO ÚLTIMO: LAS RAZONES POR LAS QUE DECATHLON TUVO QUE CERRAR 25 TIENDAS EN FRANCIA Respecto a los motivos detrás esta delicada decisión, desde la compañía aseguran que esto responde a la transformación de los hábitos consumo impulsada principalmente por la tendencia hacia el e-commerce. Esto haría inviable seguir adelante con tiendas físicas. De hecho este hito no es necesariamente algo nuevo para Decathlon en Europa. El pasado 31 diciembre se determinó clausura su centro logístico Sevilla como parte una reestructuración estratégica. Fuente: Meganoticias
¿Qué pasó? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una verdadera guerra comercial con todo el mundo mediante un fuerte aumento de los aranceles de los productos importados que llegan a ese país. En el caso de Chile, el impuesto aduanero de los productos que se venden y envían a EEUU será de un 10% —excluyendo el cobre—, sin embargo, para algunos otros países incluso será más. La consecuencia inmediata es que los precios y el costo de vida en el país norteamericano subirá fuertemente. Estos son los productos que subirán de precio en EEUU Café y otros alimentos Los alimentos que Estados Unidos compra en el extranjero subirán marcadamente sus precios, como el azúcar, café, arroz, sopas preparadas, aceite de oliva y frutos secos. Por ejemplo, el aceite de oliva lo exportan en general de Italia, España y Turquía, mientras que el café usualmente llega de Colombia, Costa Rica y Papúa Nueva Guinea. En estos casos las alzas serían cerca del 25%. Dispositivos electrónicos Muchos productos tecnológicos subirán de precio en los próximos meses como televisores, computadores relojes inteligentes y consolas de videojuego. Un buen ejemplo es el caso de los celulares Apple que en su mayoría se fabrican en China y antes no pagaban aranceles pero desde la llegada del Trump ahora se les cobra un impuesto del 54%, lo que ha encarecido los precios del iPhone en ese país. Ropa y zapatos Los analistas estiman que subirán los precios reconocidas marcas como Nike H&M Gap además lo vendido por Internet Amazon Target Walmart. También las gigantes empresas chinas Shein Temu deberían pagar impuestos próximos meses según intenciones Trump. Autos Millones autos fabrican fuera Estados Unidos también verían encarecidos sus precios especial marcas Toyota Honda Subaru. Fuente: Meganoticias
El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo está mañana que el megacorte que afectó ayer desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos -y que aún tiene a una parte de la población sin energía- no debiera haber ocurrido y que la extensión debería haber significativamente menor. El titular de la cartera detalló que en el corte de 2011, que también afectó a una línea de alta tensión de 500 Kv, la recuperación del suministro comenzó dentro de la primera hora y se extendió por cerca de 3 horas. Con ello en cuenta, el secretario de Estado apuntó queen este caso, estamos hablando de un evento cuya recuperación tomó mucho más tiempo, recién empezó a la hora número cuatro y llevamos cerca de 18 horas y contando para la recuperación completa del suministro. Han pasado 15 años desde esa falla, y por lo tanto la tecnología ha mejorado. Esos tiempos deberían haber disminuido y no aumentado. Y en ese sentido la investigación que se va a hacer a partir de este momento tiene que determinar las responsabilidades y establecerse las sanciones que correspondan, criticó. El corte -especificó asimismo- tiene que ver con una falla en los sistemas de protección de una línea en particular, que corresponde a la empresa ISA Interchile, y ese cortocircuito se va a investigar efectivamente las razones de esa falla en particular. Después, la extensión tiene que ver con un conjunto de responsabilidades que también tienen que ver con otras empresas y otras instituciones relacionadas con la coordinación del sistema eléctrico, informó también. En particular -detalló- durante el día de ayer (...) activos de generación, que son los que tienen que reponer el suministro, darle la atención necesaria al sistema para funcionar, fallaron en reiteradas oportunidades al momento darle partida al sistema. Y a su vez el sistema automático coordinador presento numerosas fallas. Esta investigación recién comienza ahora y va tomar el tiempo más breve posible para determinar responsabilidad, dijo el ministro. Compensaciones Pardow también detalló las tres compensaciones a las cuales podrían acceder los afectados.Están las compensaciones establecidas por legislación eléctrica por interrupción del suministro. En caso fallos transmisión corresponde compensación todo tiempo duración suministro orden 15 veces precio energía no suministrada. Eso instruirá Superintendencia Electricidad Combustible (SEC) una vez informe análisis falla coordinador eléctrico nacional entregue próximos días, indicó. A su vez hay compensaciones pérdida artefactos eléctricos. Y necesitamos personas hagan llegar información www.sec.cl así como Sernac ya trabajando evaluar casos seguir. También existen compensaciones -dijo- para todo lo ver pérdida alimentos otro tipos daños hayan afectado consumidores eléctricos. Fuente: Emol
En un extenso punto de prensa y tras interrumpir sus vacaciones, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió a defender los polémicos traspasos que solicitó la cartera que lidera a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en 2023 por alrededor de US$3.500 millones, que implicaron la liquidación de activos fiscales. El titular de la cartera criticó lasreacciones destempladas que ha suscitado el reportaje de The Clinic en el que se dio a conocer la situación y apuntó incluso al tono de denuncia del mismo. Dijo además que toda la información ya se entregó a Contraloría General de la República (CGR), entidad que anunció ayer el inicio de una investigación. Además, valoró que dicha institución investigara. Esto (la investigación) va a permitir que una institución independiente y respetada provea una opinión técnica, alejada de la conyuntura política, que desgraciadamente esta siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos electorales que tenemos hacia fines de año, sostuvo el jefe de la billetera fiscal. Marcel también indicó que en 2023 no hubo un aumento del gasto para lo que se utilizaran los fondos. Y arguyó que estos ayudaron a cumplir la meta ese año.Lejos de deteriorar el patrimonio público, esta es una operación que permitió evitar una pérdida, aseguró. Esto lo explicó señalando que la operación impidió endeudarse al país y aumentar los intereses. Asimismo, aseguró que los recursos contribuyeron a sanear necesidades ligadas a seguridad pública, salud y vivienda. Se hizo esta operación para cuidar el patrimonio fiscal, insistió el ministro. Y recalcó además que los traspasos se llevaron a cabo mediante un calendario acordado con Corfo y no ha habido pérdidas para la corporación. Además, sostuvose ha ido generando una especie reacción a cualquier cosa relacionada con presupuesto antes conocer datos. No es algo corregible. Es reflexión mundo político. Y en esa misma línea dijola responsabilidad fiscal es patrimonio país. No debiéramos correr riesgo debilitar institucionalidad. Fuente: Emol
En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. Lee también... Kast emplaza a ministro Montes por respaldo a Tohá: Si quiere ser parte activa, que deje el Gobierno Miércoles 30 Abril, 2025 | 13:02 El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual: sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real: Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3.Reforma profunda de la Dirección del Trabajo: Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad,higiene previsión,no formalismos.
Un complejo presente económico es el que vive la marca de artículos deportivos, Decathlon. La firma ratificó el cierre definitivo de 25 de sus tiendas presentes en territorio francés a partir de mayo. Esta decisión no solo repercute al empleo directo de Decathlon, sino que también al comercio cercano de las tiendas afectadas, toda vez que esos establecimientos dependían del flujo de clientes generados por la tienda deportiva. Ir a la siguiente nota En lo que respecta directamente a la marca, esta determinación provocará la pérdida de cientos de puestos de trabajo. Eso sí, para mitigar esto, la marca puso en marcha un plan de apoyo para los empleados afectados, que incluirá la reubicación interna de algunos empleados, ayuda de movilidad y programas para la reinserción en el mercado laboral. Te puede interesar: Vaticano revela la causa de muerte del Papa Francisco ¿Cuál era el patrimonio monetario del fallecido Papa Francisco? ¿Vivirías en uno?: Así son los departamentos de 10 metros cuadrados, cuyo arriendo vale más de $470.000 al mes en Corea Según indica el portal OndaCero, los sindicatos han advertido que no todos los trabajadores podrán beneficiarse de estas medidas, especialmente aquellos con limitaciones geográficas o cargas familiares. LO ÚLTIMO: LAS RAZONES POR LAS QUE DECATHLON TUVO QUE CERRAR 25 TIENDAS EN FRANCIA Respecto a los motivos detrás esta delicada decisión, desde la compañía aseguran que esto responde a la transformación de los hábitos consumo impulsada principalmente por la tendencia hacia el e-commerce. Esto haría inviable seguir adelante con tiendas físicas. De hecho este hito no es necesariamente algo nuevo para Decathlon en Europa. El pasado 31 diciembre se determinó clausura su centro logístico Sevilla como parte una reestructuración estratégica. Fuente: Meganoticias
¿Qué pasó? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una verdadera guerra comercial con todo el mundo mediante un fuerte aumento de los aranceles de los productos importados que llegan a ese país. En el caso de Chile, el impuesto aduanero de los productos que se venden y envían a EEUU será de un 10% —excluyendo el cobre—, sin embargo, para algunos otros países incluso será más. La consecuencia inmediata es que los precios y el costo de vida en el país norteamericano subirá fuertemente. Estos son los productos que subirán de precio en EEUU Café y otros alimentos Los alimentos que Estados Unidos compra en el extranjero subirán marcadamente sus precios, como el azúcar, café, arroz, sopas preparadas, aceite de oliva y frutos secos. Por ejemplo, el aceite de oliva lo exportan en general de Italia, España y Turquía, mientras que el café usualmente llega de Colombia, Costa Rica y Papúa Nueva Guinea. En estos casos las alzas serían cerca del 25%. Dispositivos electrónicos Muchos productos tecnológicos subirán de precio en los próximos meses como televisores, computadores relojes inteligentes y consolas de videojuego. Un buen ejemplo es el caso de los celulares Apple que en su mayoría se fabrican en China y antes no pagaban aranceles pero desde la llegada del Trump ahora se les cobra un impuesto del 54%, lo que ha encarecido los precios del iPhone en ese país. Ropa y zapatos Los analistas estiman que subirán los precios reconocidas marcas como Nike H&M Gap además lo vendido por Internet Amazon Target Walmart. También las gigantes empresas chinas Shein Temu deberían pagar impuestos próximos meses según intenciones Trump. Autos Millones autos fabrican fuera Estados Unidos también verían encarecidos sus precios especial marcas Toyota Honda Subaru. Fuente: Meganoticias
El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo está mañana que el megacorte que afectó ayer desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos -y que aún tiene a una parte de la población sin energía- no debiera haber ocurrido y que la extensión debería haber significativamente menor. El titular de la cartera detalló que en el corte de 2011, que también afectó a una línea de alta tensión de 500 Kv, la recuperación del suministro comenzó dentro de la primera hora y se extendió por cerca de 3 horas. Con ello en cuenta, el secretario de Estado apuntó queen este caso, estamos hablando de un evento cuya recuperación tomó mucho más tiempo, recién empezó a la hora número cuatro y llevamos cerca de 18 horas y contando para la recuperación completa del suministro. Han pasado 15 años desde esa falla, y por lo tanto la tecnología ha mejorado. Esos tiempos deberían haber disminuido y no aumentado. Y en ese sentido la investigación que se va a hacer a partir de este momento tiene que determinar las responsabilidades y establecerse las sanciones que correspondan, criticó. El corte -especificó asimismo- tiene que ver con una falla en los sistemas de protección de una línea en particular, que corresponde a la empresa ISA Interchile, y ese cortocircuito se va a investigar efectivamente las razones de esa falla en particular. Después, la extensión tiene que ver con un conjunto de responsabilidades que también tienen que ver con otras empresas y otras instituciones relacionadas con la coordinación del sistema eléctrico, informó también. En particular -detalló- durante el día de ayer (...) activos de generación, que son los que tienen que reponer el suministro, darle la atención necesaria al sistema para funcionar, fallaron en reiteradas oportunidades al momento darle partida al sistema. Y a su vez el sistema automático coordinador presento numerosas fallas. Esta investigación recién comienza ahora y va tomar el tiempo más breve posible para determinar responsabilidad, dijo el ministro. Compensaciones Pardow también detalló las tres compensaciones a las cuales podrían acceder los afectados.Están las compensaciones establecidas por legislación eléctrica por interrupción del suministro. En caso fallos transmisión corresponde compensación todo tiempo duración suministro orden 15 veces precio energía no suministrada. Eso instruirá Superintendencia Electricidad Combustible (SEC) una vez informe análisis falla coordinador eléctrico nacional entregue próximos días, indicó. A su vez hay compensaciones pérdida artefactos eléctricos. Y necesitamos personas hagan llegar información www.sec.cl así como Sernac ya trabajando evaluar casos seguir. También existen compensaciones -dijo- para todo lo ver pérdida alimentos otro tipos daños hayan afectado consumidores eléctricos. Fuente: Emol
En un extenso punto de prensa y tras interrumpir sus vacaciones, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió a defender los polémicos traspasos que solicitó la cartera que lidera a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en 2023 por alrededor de US$3.500 millones, que implicaron la liquidación de activos fiscales. El titular de la cartera criticó lasreacciones destempladas que ha suscitado el reportaje de The Clinic en el que se dio a conocer la situación y apuntó incluso al tono de denuncia del mismo. Dijo además que toda la información ya se entregó a Contraloría General de la República (CGR), entidad que anunció ayer el inicio de una investigación. Además, valoró que dicha institución investigara. Esto (la investigación) va a permitir que una institución independiente y respetada provea una opinión técnica, alejada de la conyuntura política, que desgraciadamente esta siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos electorales que tenemos hacia fines de año, sostuvo el jefe de la billetera fiscal. Marcel también indicó que en 2023 no hubo un aumento del gasto para lo que se utilizaran los fondos. Y arguyó que estos ayudaron a cumplir la meta ese año.Lejos de deteriorar el patrimonio público, esta es una operación que permitió evitar una pérdida, aseguró. Esto lo explicó señalando que la operación impidió endeudarse al país y aumentar los intereses. Asimismo, aseguró que los recursos contribuyeron a sanear necesidades ligadas a seguridad pública, salud y vivienda. Se hizo esta operación para cuidar el patrimonio fiscal, insistió el ministro. Y recalcó además que los traspasos se llevaron a cabo mediante un calendario acordado con Corfo y no ha habido pérdidas para la corporación. Además, sostuvose ha ido generando una especie reacción a cualquier cosa relacionada con presupuesto antes conocer datos. No es algo corregible. Es reflexión mundo político. Y en esa misma línea dijola responsabilidad fiscal es patrimonio país. No debiéramos correr riesgo debilitar institucionalidad. Fuente: Emol