El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento económico en Chile, proyectando un aumento del 2% estimado en abril a un 2,5% para el año 2025. Esta actualización fue presentada en el informe más reciente del FMI, titulado World Economic Outlook, donde se actualizó la perspectiva del organismo sobre la economía global y se proporcionó un análisis detallado de los países de América Latina. La nueva proyección coincide con las estimaciones del Banco Central de Chile, que prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en un rango entre el 2,25% y 2,75%. De acuerdo con estos nuevos datos, se espera que Chile supere en crecimiento en 2025 a países como Bolivia (0,6%), Brasil (2,4%), Venezuela (-0,5%) y al promedio de crecimiento de América Latina y el Caribe (2,4%). Sin embargo, se situaría por debajo del promedio de crecimiento de América del Sur (2,7%). Fuente: ADN Radio Nacional
El próximo Cyber Monday de octubre no solo promete ser un hito para el comercio electrónico, sino también es una excelente oportunidad de empleo, ya que las empresas ofrecen diversas ofertas de trabajo. En este escenario, la empresa Teamwork anunció la apertura de 2.500 vacantes, una cifra considerable que busca responder al aumento en la demanda durante uno de los eventos de ventas más relevantes del año. Las ofertas de trabajo para el Cyber Monday están enfocadas principalmente en roles logísticos y de atención al cliente, como operarios, bodegueros y vendedores de retail, con presencia en la Región Metropolitana, Valparaíso y el Biobío. Consulta a continuación los puestos disponibles, junto con el número de vacantes y la remuneración correspondiente. Administrativo de transporte: 30 vacantes con sueldos de hasta $760.000. Coordinador de patio: 20 vacantes con sueldos de hasta $700.000. Operador/a de picking: 50 vacantes con sueldos de hasta $750.000. Operador/a grúa: 30 vacantes con sueldos de hasta $700.000. Operador/a apilador reach: 30 vacantes con sueldos de hasta $778.000. Operario/a carga y descarga: 40 vacantes con sueldos de hasta $700.000. Operario/a de bodega: 2.000 vacantes con sueldos de hasta $620.000. Operario/a de producción: 190 vacantes con sueldos de hasta $670.000. Operador/a carga y descarga: 30 vacantes con sueldos de hasta $700.000. Supervisor de operaciones: 20 vacantes con sueldos de hasta $900.000. Vendedor/a retail: 40 vacantes con sueldos de hasta $620.000. Operario/a de bodega – partime: 20 vacantes con sueldos de hasta $300.000. Si estás interesado en postular, solo debes acceder al sitio web oficial de Teamwork EN ESTE LINK. En la sección de empleos podrás encontrar las ofertas disponibles y completar el formulario de postulación.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile sorprendió positivamente al crecer un 3,1% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año anterior, según informó el Banco Central este lunes. Esta cifra superó las expectativas de los analistas. Este aumento estuvo impulsado por una mayor demanda interna, destacando especialmente la contribución de la inversión. A pesar de que el segundo trimestre tuvo un día hábil menos que el año anterior, lo que representó un efecto calendario de -0,2 puntos porcentuales. “Desde la perspectiva del origen, el aumento del producto interno bruto (PIB) se explicó, principalmente, por las actividades de servicios personales, comercio, minería e industria manufacturera”, señaló el informe. En términos desestacionalizados, el PIB mostró una variación del 0,4% respecto al trimestre anterior. Las actividades que más incidieron positivamente fueron la minería y los servicios personales. Por otro lado, el sector del comercio experimentó una reducción en comparación con el trimestre previo. Además, el Banco Central revisó al alza la expansión del primer trimestre, situándola en un 2,5% respecto al año anterior. Según la encuesta de Bloomberg, los analistas esperaban una expansión del 2,9% en la variación interanual y un crecimiento del 0,4% frente al primer trimestre de este año. Fuente: ADN Radio Nacional
En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. Lee también... Kast emplaza a ministro Montes por respaldo a Tohá: Si quiere ser parte activa, que deje el Gobierno Miércoles 30 Abril, 2025 | 13:02 El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual: sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real: Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3.Reforma profunda de la Dirección del Trabajo: Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad,higiene previsión,no formalismos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento económico en Chile, proyectando un aumento del 2% estimado en abril a un 2,5% para el año 2025. Esta actualización fue presentada en el informe más reciente del FMI, titulado World Economic Outlook, donde se actualizó la perspectiva del organismo sobre la economía global y se proporcionó un análisis detallado de los países de América Latina. La nueva proyección coincide con las estimaciones del Banco Central de Chile, que prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en un rango entre el 2,25% y 2,75%. De acuerdo con estos nuevos datos, se espera que Chile supere en crecimiento en 2025 a países como Bolivia (0,6%), Brasil (2,4%), Venezuela (-0,5%) y al promedio de crecimiento de América Latina y el Caribe (2,4%). Sin embargo, se situaría por debajo del promedio de crecimiento de América del Sur (2,7%). Fuente: ADN Radio Nacional
El próximo Cyber Monday de octubre no solo promete ser un hito para el comercio electrónico, sino también es una excelente oportunidad de empleo, ya que las empresas ofrecen diversas ofertas de trabajo. En este escenario, la empresa Teamwork anunció la apertura de 2.500 vacantes, una cifra considerable que busca responder al aumento en la demanda durante uno de los eventos de ventas más relevantes del año. Las ofertas de trabajo para el Cyber Monday están enfocadas principalmente en roles logísticos y de atención al cliente, como operarios, bodegueros y vendedores de retail, con presencia en la Región Metropolitana, Valparaíso y el Biobío. Consulta a continuación los puestos disponibles, junto con el número de vacantes y la remuneración correspondiente. Administrativo de transporte: 30 vacantes con sueldos de hasta $760.000. Coordinador de patio: 20 vacantes con sueldos de hasta $700.000. Operador/a de picking: 50 vacantes con sueldos de hasta $750.000. Operador/a grúa: 30 vacantes con sueldos de hasta $700.000. Operador/a apilador reach: 30 vacantes con sueldos de hasta $778.000. Operario/a carga y descarga: 40 vacantes con sueldos de hasta $700.000. Operario/a de bodega: 2.000 vacantes con sueldos de hasta $620.000. Operario/a de producción: 190 vacantes con sueldos de hasta $670.000. Operador/a carga y descarga: 30 vacantes con sueldos de hasta $700.000. Supervisor de operaciones: 20 vacantes con sueldos de hasta $900.000. Vendedor/a retail: 40 vacantes con sueldos de hasta $620.000. Operario/a de bodega – partime: 20 vacantes con sueldos de hasta $300.000. Si estás interesado en postular, solo debes acceder al sitio web oficial de Teamwork EN ESTE LINK. En la sección de empleos podrás encontrar las ofertas disponibles y completar el formulario de postulación.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile sorprendió positivamente al crecer un 3,1% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año anterior, según informó el Banco Central este lunes. Esta cifra superó las expectativas de los analistas. Este aumento estuvo impulsado por una mayor demanda interna, destacando especialmente la contribución de la inversión. A pesar de que el segundo trimestre tuvo un día hábil menos que el año anterior, lo que representó un efecto calendario de -0,2 puntos porcentuales. “Desde la perspectiva del origen, el aumento del producto interno bruto (PIB) se explicó, principalmente, por las actividades de servicios personales, comercio, minería e industria manufacturera”, señaló el informe. En términos desestacionalizados, el PIB mostró una variación del 0,4% respecto al trimestre anterior. Las actividades que más incidieron positivamente fueron la minería y los servicios personales. Por otro lado, el sector del comercio experimentó una reducción en comparación con el trimestre previo. Además, el Banco Central revisó al alza la expansión del primer trimestre, situándola en un 2,5% respecto al año anterior. Según la encuesta de Bloomberg, los analistas esperaban una expansión del 2,9% en la variación interanual y un crecimiento del 0,4% frente al primer trimestre de este año. Fuente: ADN Radio Nacional
En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. Lee también... Kast emplaza a ministro Montes por respaldo a Tohá: Si quiere ser parte activa, que deje el Gobierno Miércoles 30 Abril, 2025 | 13:02 El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual: sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real: Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3.Reforma profunda de la Dirección del Trabajo: Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad,higiene previsión,no formalismos.