Con el propósito de seguir acercando a las personas al bienestar emocional, Grupo Cetep, a través de su corporación sin fines de lucro Grupo Cetep Cultura, presentó, su libro “Los Colores de la Salud Mental”, una obra que une arte, reflexión y herramientas prácticas para promover el cuidado de la salud mental en un momento en que Chile vive una de las mayores crisis de los últimos años. El evento de lanzamiento, realizado en el Campus Casona de la Universidad Andrés Bello, fue encabezado por la Dra. Macarena Gálvez, quien presentó los contenidos del libro y el proceso colaborativo detrás del proyecto. Una mirada artística y humana a un problema urgente La iniciativa nació como un concurso abierto a la comunidad, que invitó a artistas de distintos países a representar, a través de las artes gráficas, la importancia del cuidado de la salud mental. La convocatoria reunió cerca de 300 obras provenientes de Chile, Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica, México, Estados Unidos, España e Inglaterra, de las cuales 32 fueron seleccionadas como finalistas y forman parte del libro. “Ver materializado este libro es un tremendo orgullo para todos quienes somos parte de Grupo Cetep Cultura. Es emocionante ver cómo esta publicación tiene el poder de inspirar el cuidado de la salud mental a través del lenguaje visual de estas 32 obras. Pero además, es un libro que ofrece herramientas concretas para comenzar el autocuidado. Y eso es muy potente”, destaca la Dra. Macarena Gálvez, médica psiquiatra y socia fundadora de la Corporación. El libro también incluye reflexiones y consejos de profesionales de Grupo Cetep, quienes comparten herramientas para fortalecer el bienestar emocional, fomentar la introspección y promover hábitos saludables de autocuidado. El contexto: cifras que reflejan una realidad alarmante Chile se ha posicionado como uno de los países más afectados por problemas de salud mental en el mundo. Según Ipsos Global Health Service Monitor 2025, el 68 % de los chilenos identifica la salud mental como el principal problema sanitario del país. En paralelo el Termómetro de Salud Mental ACHS–UC revela que una de cada cuatro personas presenta síntomas de ansiedad, mientras que más de 2 millones de adultos muestran signos de depresión, con una brecha marcada entre mujeres (17,4 %) y hombres (9,8 %). Además, los diagnósticos de salud mental han aumentado 145 % desde 2019, evidenciando que el bienestar emocional se ha convertido en una prioridad social urgente. Estas cifras reflejan que la salud mental es una prioridad urgente, no solo a nivel clínico, sino también social y cultural. “Los Colores de la Salud Mental” busca ser un aporte desde la creatividad y la empatía, inspirando a mirar el bienestar como una construcción colectiva. Arte, comunidad y bienestar El proyecto se inspira en la creciente evidencia que reconoce el arte como una herramienta legítima de salud pública. Investigaciones recientes ( Nature Medicine, Frontiers, JAMA Network Open, 2024–2025) demuestran que la participación artística, ya sea activa o contemplativa, tiene efectos positivos en la regulación emocional, la disminución del estrés y la mejora del bienestar psicológico. Asimismo, países como Canadá, Francia y Reino Unido han incorporado la prescripción de actividades culturales dentro de sus estrategias nacionales de salud mental, reflejando el valor del arte como vía de prevención, tratamiento y promoción del bienestar. “La salud mental no solo se cuida desde la clínica; también se construye en los espacios donde las personas se expresan y se sienten parte. El arte nos permite conectar con esas emociones y transformarlas en bienestar”, señala la Dra. Claudia Barrera, psiquiatra de Grupo Cetep. “Los Colores de la Salud Mental” estará disponible de manera gratuita en formato digital, con el fin de que cualquier persona pueda acceder a su contenido y reflexiones. Para quienes deseen contar con el libro en formato físico, este se podrá adquirir a través de los canales de Grupo Cetep Cultura, y los fondos recaudados serán destinados íntegramente a apoyar las iniciativas de la corporación, que promueven el acceso a la salud mental. Con esta iniciativa, Grupo Cetep Cultura reafirma su compromiso con democratizar el acceso a la salud mental y generar espacios donde el arte y el bienestar se encuentren para inspirar una mejor calidad de vida.
Con el propósito de seguir acercando a las personas al bienestar emocional, Grupo Cetep, a través de su corporación sin fines de lucro Grupo Cetep Cultura, presentó, su libro “Los Colores de la Salud Mental”, una obra que une arte, reflexión y herramientas prácticas para promover el cuidado de la salud mental en un momento en que Chile vive una de las mayores crisis de los últimos años. El evento de lanzamiento, realizado en el Campus Casona de la Universidad Andrés Bello, fue encabezado por la Dra. Macarena Gálvez, quien presentó los contenidos del libro y el proceso colaborativo detrás del proyecto. Una mirada artística y humana a un problema urgente La iniciativa nació como un concurso abierto a la comunidad, que invitó a artistas de distintos países a representar, a través de las artes gráficas, la importancia del cuidado de la salud mental. La convocatoria reunió cerca de 300 obras provenientes de Chile, Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica, México, Estados Unidos, España e Inglaterra, de las cuales 32 fueron seleccionadas como finalistas y forman parte del libro. “Ver materializado este libro es un tremendo orgullo para todos quienes somos parte de Grupo Cetep Cultura. Es emocionante ver cómo esta publicación tiene el poder de inspirar el cuidado de la salud mental a través del lenguaje visual de estas 32 obras. Pero además, es un libro que ofrece herramientas concretas para comenzar el autocuidado. Y eso es muy potente”, destaca la Dra. Macarena Gálvez, médica psiquiatra y socia fundadora de la Corporación. El libro también incluye reflexiones y consejos de profesionales de Grupo Cetep, quienes comparten herramientas para fortalecer el bienestar emocional, fomentar la introspección y promover hábitos saludables de autocuidado. El contexto: cifras que reflejan una realidad alarmante Chile se ha posicionado como uno de los países más afectados por problemas de salud mental en el mundo. Según Ipsos Global Health Service Monitor 2025, el 68 % de los chilenos identifica la salud mental como el principal problema sanitario del país. En paralelo el Termómetro de Salud Mental ACHS–UC revela que una de cada cuatro personas presenta síntomas de ansiedad, mientras que más de 2 millones de adultos muestran signos de depresión, con una brecha marcada entre mujeres (17,4 %) y hombres (9,8 %). Además, los diagnósticos de salud mental han aumentado 145 % desde 2019, evidenciando que el bienestar emocional se ha convertido en una prioridad social urgente. Estas cifras reflejan que la salud mental es una prioridad urgente, no solo a nivel clínico, sino también social y cultural. “Los Colores de la Salud Mental” busca ser un aporte desde la creatividad y la empatía, inspirando a mirar el bienestar como una construcción colectiva. Arte, comunidad y bienestar El proyecto se inspira en la creciente evidencia que reconoce el arte como una herramienta legítima de salud pública. Investigaciones recientes ( Nature Medicine, Frontiers, JAMA Network Open, 2024–2025) demuestran que la participación artística, ya sea activa o contemplativa, tiene efectos positivos en la regulación emocional, la disminución del estrés y la mejora del bienestar psicológico. Asimismo, países como Canadá, Francia y Reino Unido han incorporado la prescripción de actividades culturales dentro de sus estrategias nacionales de salud mental, reflejando el valor del arte como vía de prevención, tratamiento y promoción del bienestar. “La salud mental no solo se cuida desde la clínica; también se construye en los espacios donde las personas se expresan y se sienten parte. El arte nos permite conectar con esas emociones y transformarlas en bienestar”, señala la Dra. Claudia Barrera, psiquiatra de Grupo Cetep. “Los Colores de la Salud Mental” estará disponible de manera gratuita en formato digital, con el fin de que cualquier persona pueda acceder a su contenido y reflexiones. Para quienes deseen contar con el libro en formato físico, este se podrá adquirir a través de los canales de Grupo Cetep Cultura, y los fondos recaudados serán destinados íntegramente a apoyar las iniciativas de la corporación, que promueven el acceso a la salud mental. Con esta iniciativa, Grupo Cetep Cultura reafirma su compromiso con democratizar el acceso a la salud mental y generar espacios donde el arte y el bienestar se encuentren para inspirar una mejor calidad de vida.