La Radiografía del Infiel de Gleeden, la aplicación para citas ha revelado interesantes datos sobre la capacidad de perdonar una infidelidad por parte de las parejas. Según el informe, el 56% de los encuestados cree que su pareja nunca perdonaría una infidelidad. Sin embargo, cuando se les preguntó sobre una situación inversa, es decir, si descubrieran una infidelidad de su pareja, el 66% afirmó que no necesariamente perdonarían, ya que consideran que una infidelidad es una forma de traición. Con el objetivo de comprender más sobre las relaciones de pareja y descubrir las motivaciones que llevan a las personas a engañar a sus parejas, Gleeden encuestó a sus usuarios en el país. Los principales motivos para cometer una infidelidad fueron el aburrimiento (63%), la naturalización de la infidelidad (20%), los conflictos o discusiones con la pareja habitual (10%) y el enamoramiento de un tercero (8%). Otro aspecto analizado fue el momento en el que las personas eligen ser infieles. Los datos revelaron que el 43% de las infidelidades comienzan después de los 10 años de relación, el 18% después de los 5 años, mientras que el 39% restante considera que no hay un momento puntual para iniciar una infidelidad, sino que puede ocurrir en cualquier momento y en todas las relaciones. Según la encuesta de Gleeden, el 55% de los encuestados no cree en las relaciones monógamas. Además, un 53% de las personas nunca reconocería una infidelidad, mientras que un 34% solo lo confesaría si es descubierto. Por último, hay un 13% dispuesto a confesar por culpa.
Según un estudio de Ipsos Felicidad Mundial, los chilenos son considerados como uno de los menos felices del mundo. De acuerdo a la encuesta en la que se entrevistaron a más de 20 mil personas de 30 países distintos, solo el 53% de los chilenos se declaró como una persona muy o bastante feliz. Dicha cifra se encuentra muy por debajo del promedio normal, ya que el porcentaje mundial alcanza el 67%, situando a Chile como el cuarto país con menos nivel de felicidad. Turquía, Argentina y Hungría están por debajo de Chile. Al respecto, el país que presenta un mayor nivel de felicidad es el de Países Bajos, donde el 86% se definió como muy o bastante felices, siguiendo Australia con el 85%. Asimismo, en la medición del nivel de infelicidad, Chile se encuentra también en el puesto N°4 con un 46% de personas que se declararon no ser felices. Finalmente, el factor que más incidió en la felicidad de los chilenos es la salud mental, seguida por la salud y bienestar físico y en tercer lugar se encuentra el darle un sentido a la vida. En el puesto N°7 de prioridad aparecieron los hijos y en el puesto N°11 la relación con la pareja.
La Radiografía del Infiel de Gleeden, la aplicación para citas ha revelado interesantes datos sobre la capacidad de perdonar una infidelidad por parte de las parejas. Según el informe, el 56% de los encuestados cree que su pareja nunca perdonaría una infidelidad. Sin embargo, cuando se les preguntó sobre una situación inversa, es decir, si descubrieran una infidelidad de su pareja, el 66% afirmó que no necesariamente perdonarían, ya que consideran que una infidelidad es una forma de traición. Con el objetivo de comprender más sobre las relaciones de pareja y descubrir las motivaciones que llevan a las personas a engañar a sus parejas, Gleeden encuestó a sus usuarios en el país. Los principales motivos para cometer una infidelidad fueron el aburrimiento (63%), la naturalización de la infidelidad (20%), los conflictos o discusiones con la pareja habitual (10%) y el enamoramiento de un tercero (8%). Otro aspecto analizado fue el momento en el que las personas eligen ser infieles. Los datos revelaron que el 43% de las infidelidades comienzan después de los 10 años de relación, el 18% después de los 5 años, mientras que el 39% restante considera que no hay un momento puntual para iniciar una infidelidad, sino que puede ocurrir en cualquier momento y en todas las relaciones. Según la encuesta de Gleeden, el 55% de los encuestados no cree en las relaciones monógamas. Además, un 53% de las personas nunca reconocería una infidelidad, mientras que un 34% solo lo confesaría si es descubierto. Por último, hay un 13% dispuesto a confesar por culpa.
Según un estudio de Ipsos Felicidad Mundial, los chilenos son considerados como uno de los menos felices del mundo. De acuerdo a la encuesta en la que se entrevistaron a más de 20 mil personas de 30 países distintos, solo el 53% de los chilenos se declaró como una persona muy o bastante feliz. Dicha cifra se encuentra muy por debajo del promedio normal, ya que el porcentaje mundial alcanza el 67%, situando a Chile como el cuarto país con menos nivel de felicidad. Turquía, Argentina y Hungría están por debajo de Chile. Al respecto, el país que presenta un mayor nivel de felicidad es el de Países Bajos, donde el 86% se definió como muy o bastante felices, siguiendo Australia con el 85%. Asimismo, en la medición del nivel de infelicidad, Chile se encuentra también en el puesto N°4 con un 46% de personas que se declararon no ser felices. Finalmente, el factor que más incidió en la felicidad de los chilenos es la salud mental, seguida por la salud y bienestar físico y en tercer lugar se encuentra el darle un sentido a la vida. En el puesto N°7 de prioridad aparecieron los hijos y en el puesto N°11 la relación con la pareja.