Nintendo ha dado al primer tráiler de Super Mario Galaxy: La película un tratamiento estelar, programando el lanzamiento del avance en un gran evento mundial: un Nintendo Direct no dedicado a videojuegos, sino a su gran apuesta para cines en 2026, presentado por Shigeru Miyamoto, creador del personaje. Super Mario Galaxy: La película es la secuela de Super Mario Bros.: La película, el filme de Illumination que en 2023 destruyó las taquillas de todo el planeta con una recaudación de 1.361 millones de dólares acumulados en todo el mundo, convirtiéndose en su momento en la tercera película de animación más taquillera de la historia (actualmente es la quinta). 'Super Mario Galaxy: La película': reparto Chris Pratt, Anya Taylor-Joy, Jack Black, Charlie Day, Keegan-Michael Key y Kevin Michael Richardson retoman sus papeles de Mario, Peach, Bowser, Luigi, Toad y Kamek, respectivamente, poniendo de nuevo voz (en versión original) a sus personajes. Además, la película incorpora nuevos personajes importantes en el juego Super Mario Galaxy a los que ya se ha podido ver en el tráiler y suman dos nombres de primera línea más al reparto: la princesa Estela (Rosalina en inglés) tendrá la voz de Brie Larson, mientras que Bowser Jr. sonará como el cineasta Benny Safdie. De qué va 'Super Mario Galaxy: La película' Por supuesto, Super Mario Galaxy es uno de los videojuegos más populares del personaje creado por Shigeru Miyamoto en los años ochenta. En el juego, comercializado para la consola Wii en 2007 (y con una secuela que llegó tres años después), se situaba a los personajes habituales de Mario en el espacio exterior, con la misión de recopilar estrellas a lo largo de los planetas de una remota galaxia. La nueva película dirigida por Aaron Horvath y Michael Jelenic (el mismo dúo responsable de la anterior, con Matthew Fogel también repitiendo al guion) adoptará esa ambientación espacial pero también rendirá homenaje a otros títulos de la popular saga de videojuegos. Fue en la escena postcréditos de Super Mario Bros.: La película donde se vio el primer aperitivo para el que es uno de los alicientes más esperados por los fans en esta secuela: la aparición de Yoshi, el dinosaurio de Mario que lo acompaña en sus aventuras. 'Super Mario Galaxy: La película': fecha de estreno Super Mario Galaxy: La película fue la protagonista de otro Nintendo Direct en septiembre donde se anunció oficialmente su título y fecha de estreno: llegará a los cines el próximo 1 de abril de 2026.
Su nombre es Juan Manuel Moreno. Mexicano de nacimiento, pero con residencia en Estados Unidos, es conocido en toda América como “El Rey del Urban Ranch”, un estilo que fusiona la ranchera tropical con ritmos urbanos contemporáneos. Sin embargo, en el mundo artístico se hace llamar “Juanito el Millonzuki”, quien presenta en Chile uno de sus últimos trabajos, que ya suena en el mundo entero. Su nuevo single se llama “Baila el zuki zuki”, canción que compuso junto con el prestigioso productor y cantante colombiano Nicolás Tovar, quien ha trabajado con artistas de la talla de Gloria Stefan, Paulina Rubio y Cristian Castro, entre muchos otros. Su carrera profesional comenzó en 2017 y desde ahí ha creado más de 60 canciones, con letras llenas de alegría, humor y mensajes positivos. Además de intérprete, el artista es autor y compositor de la mayoría de sus trabajos, en las que plasma vivencias propias y mensajes inspiradores. Su autenticidad y creatividad lo distinguen dentro del movimiento Urban Ranch, aportando una voz fresca y honesta al género. “Soy un artista ecléctico. Puedo hacer cumbia, urbano y sierreño- una rama del género regional mexicano- porque mis raíces vienen de la cultura latina y son las que me representan”, dice Juanito Millonzuki, al teléfono desde Estados Unidos. Con miles de seguidores en las redes sociales y en las plataformas digitales, el cantante y compositor ya suena con mucho éxito en países tales como Brasil, México, Honduras, Guatemala y Estados Unidos. Sobre su nuevo single, Juanito comenta que “Baila zuki, zuki es un tema con mucho sabor y estilo, que fue creado para que la gente se olvide de los malos momentos y alegre sus corazones y que se ha hecho viral, a través de las redes sociales, donde mucha gente se ha contagiado con este ritmo” y enfatiza que “quiero expandir mi música por toda Latinoamérica y también por Europa. Llevar mis canciones a todos los rincones del planeta”. En octubre de 2025, Juanito formó parte del showcase oficial de Billboard Latin Music Week en Miami Beach, donde encendió el escenario con su energía y carisma. De hecho, Billboard lo destacó como uno de los artistas que están causando sensación en redes sociales y dentro de la comunidad latina de California, reconociendo su autenticidad y conexión con el público. Con su talento, creatividad y energía inagotable, “Juanito El Millonzuki”, está dejando una huella imborrable en la música latina y demostrando que el Urban Ranch llegó para quedarse. CONTACTO DE PRENSA EN CHILE GOOD MEDIA/ CHRIS LEAL +56998959995
Miguel Zabaleta, reconocido músico y cantante nacional y Pablo Pinto Barragán, virtuoso músico y compositor, se unen para estrenar el álbum “Rock Guitar Plays Sinatra” con versiones únicas y sorprendentes que fusionan las baladas románticas con la fuerza del rock. Con tintes bluseros, el larga duración contiene nueve canciones que rinden homenaje al legado del icónico cantante estadounidense Frank Sinatra. Rock Guitar Plays Sinatra” es un título que invita a diferentes generaciones a escuchar esta obra musical. Con la trabajada y armoniosa voz de Miguel Zabaleta junto a los riff de Pablo Pinto, el álbum impacta con un sonido que da un toque moderno a las hermosas canciones del repertorio del gran ídolo de la canción que brilló en la década de 1949 en adelante. Disfrutar de su sonido y sus solos fantásticos ha sido un regalo para mí, dice Zabaleta y añade; Volver a cantar esas canciones que cantaba en mi juventud me ha renovado mi espíritu musical. Asevera el músico. El enfoque colaborativo ha permitido a los artistas crear algo verdaderamente especial.Estamos más que contentos del resultado. La forma en que nuestras voces y guitarras se entrelazan crea un sonido único, remarca el también director de orquesta. En tanto, para Pablo Pinto Barragán, quien heredó el talento de su abuelo el reconocido músico y arreglista de los años ‘50 Luis Barragarán, este álbum ha superado todas sus expectativas.Nunca pensé que el resultado sería tan bueno. Fue un proceso educativo maravilloso, que me ha permitido crecer como músico y como persona. Todo nace de una llamada telefónica, en la que le mostré el proyecto a Zabaleta. Pensé que me diría que no, ya que es muy delicado hacer temas que ya están consolidados en el tiempo, pero le gustó mucho y aceptó el desafío, remarca Pinto. Por otro lado, Jaime Poblete, destacado músico y arreglador musical, recreó en el disco el sonido clásico de los años 50 con matices rockeros, sin perder la esencia romántica y elegante. El registro íntegro del disco se realizó en “CIMÁTICO”, estudio de grabación y sello que respalda este lanzamiento. A esto se suma la visión de Rodrigo Campos, quien asesoró y masterizó el trabajo mezclado en cimatico.cl. Lanzamiento en vivo: El jueves 18 de diciembre, en el Hotel Intercontinental de Av. Vitacura, se realizará un show íntimo para estrenar en vivoRock Guitar Plays Sinatra, lo que se espera sea un momento mágico e inolvidable. La velada musical contará con la participación de reconocidos artistas y figuras del ambiente musical chileno, quienes se unirán a invitados especiales, en una noche emocionante. La locución estará a cargo de Eduardo “Guayo” Riveros. Rock Guitar Plays Sinatra” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Los fans chilenos de Depeche Mode tuvieron una cita imperdible este 28 de octubre de 2025 : la banda lanzó su nuevo concierto/documental Depeche Mode: M, una producción cinematográfica que mezcla música en vivo, cultura mexicana y reflexiones sobre la vida, la muerte y la memoria. Este film, dirigido por el aclamado cineasta mexicano Fernando Frías de la Parra, fue grabado durante tres noches con entradas agotadas en el Foro Sol de Ciudad de México, en el marco de la gira Memento Mori. ¿Qué hace especial a Depeche Mode: M? Es mucho más que un concierto: combina escenas en vivo con material de archivo, tomas cinematográficas, y una narrativa que conecta el mensaje de Memento Mori con la tradición mexicana del Día de los Muertos. Narra la historia de la banda tras la pérdida de Andy Fletcher (2022), explorando el legado que aún construyen Dave Gahan y Martin Gore. La película tuvo su première mundial en el Festival de Tribeca y se estrenará simultáneamente en más de 60 países. Temas del documental Depeche Mode: M está profundamente influenciado por los temas del disco Memento Mori (“Recuerda que morirás”). La muerte no se presenta como fin, sino como reflexión de la vida, y se entrelaza con rituales y símbolos culturales mexicanos que exploran el duelo, la celebración, la pérdida y la conexión espiritual. Una experiencia para fans y nuevos oyentes Este estreno es una oportunidad única para ver a Depeche Mode en pantalla gigante, con una producción visual de primer nivel y una conexión emocional que va más allá del espectáculo. Tanto si viviste la gira en vivo como si no pudiste asistir, esta película captura el espíritu de Memento Mori con una profundidad poco común.
Su nombre es María José Chamorro, pero se hace llamar simplemente Majo. Canta de forma profesional hace dos años, en un género gobernado esencialmente por hombres: la cumbia. Ahora debuta en las plataformas digitales con su segundo single, “Lo que se va, se va”, que trae desde Antofagasta, con la intención de posicionarse en el mercado local. “Esta es una canción que nace desde una experiencia personal. Pero no del dolor crudo, sino que desde la resignación tranquila y madura. Habla de lo que pasa cuando entendemos que una relación ya no tiene futuro, y decidimos soltar, sin rencores, sin tristeza desbordada, solo con la certeza de que hay cosas que no estaban destinadas a quedarse. Este tema no solo busca hacer bailar, sino también entregar una mirada empoderada, optimista y emocional sobre el desamor y la transformación personal”, comenta Majo sobre su nuevo sencillo. De profesión ingeniera, pero cantante de vocación, la artista cuenta que durante su vida ha navegado por distintos estilos musicales, pero que “elegí quedarme con la cumbia, porque es un ritmo que une generaciones, que se canta tanto en una fiesta, en casa o en un bar. Tiene una energía contagiosa, popular, auténtica. Y eso es algo con lo que me siento profundamente identificada, ya que no hay nada más satisfactorio que ver a la gente disfrutar de lo que entregas”. Majo no solo interpreta, sino que escribe sus propias composiciones. La primera de ellas lleva por nombre “Hoy” y fue lanzada en febrero de 2024. Un hito que marcó su debut como cantautora. “Mis canciones no son solo “para cantar”, sino para vivirlas junto al público. Me gusta pensar que cuando alguien me escucha, puede cerrar los ojos y decir: “esto también lo viví yo” y enfatiza que “soy una artista en constante evolución, construyendo mi historia, paso a paso. No vengo de grandes escenarios, pero sí de lugares reales, con gente que vibra, canta, se emociona, gente que me acompaña todas las semanas, ellos me inspiran todos los días a seguir”. Sobre las expectativas que tiene con este nuevo single, Majo explica que “quiero que esta canción acompañe a quien la necesite. Que alguien la escuche y diga: “Esto es exactamente lo que siento, pero no sabía cómo decirlo”. Que sirva para cerrar una historia, para dar ese paso que cuesta tanto, para soltar con amor. Si logro que una sola persona se sienta comprendida gracias a esta canción, ya habrá valido la pena todo el esfuerzo”, concluye. Contacto de prensa David Bueno /Good Media/ Chris Leal +56998959995
Nintendo ha dado al primer tráiler de Super Mario Galaxy: La película un tratamiento estelar, programando el lanzamiento del avance en un gran evento mundial: un Nintendo Direct no dedicado a videojuegos, sino a su gran apuesta para cines en 2026, presentado por Shigeru Miyamoto, creador del personaje. Super Mario Galaxy: La película es la secuela de Super Mario Bros.: La película, el filme de Illumination que en 2023 destruyó las taquillas de todo el planeta con una recaudación de 1.361 millones de dólares acumulados en todo el mundo, convirtiéndose en su momento en la tercera película de animación más taquillera de la historia (actualmente es la quinta). 'Super Mario Galaxy: La película': reparto Chris Pratt, Anya Taylor-Joy, Jack Black, Charlie Day, Keegan-Michael Key y Kevin Michael Richardson retoman sus papeles de Mario, Peach, Bowser, Luigi, Toad y Kamek, respectivamente, poniendo de nuevo voz (en versión original) a sus personajes. Además, la película incorpora nuevos personajes importantes en el juego Super Mario Galaxy a los que ya se ha podido ver en el tráiler y suman dos nombres de primera línea más al reparto: la princesa Estela (Rosalina en inglés) tendrá la voz de Brie Larson, mientras que Bowser Jr. sonará como el cineasta Benny Safdie. De qué va 'Super Mario Galaxy: La película' Por supuesto, Super Mario Galaxy es uno de los videojuegos más populares del personaje creado por Shigeru Miyamoto en los años ochenta. En el juego, comercializado para la consola Wii en 2007 (y con una secuela que llegó tres años después), se situaba a los personajes habituales de Mario en el espacio exterior, con la misión de recopilar estrellas a lo largo de los planetas de una remota galaxia. La nueva película dirigida por Aaron Horvath y Michael Jelenic (el mismo dúo responsable de la anterior, con Matthew Fogel también repitiendo al guion) adoptará esa ambientación espacial pero también rendirá homenaje a otros títulos de la popular saga de videojuegos. Fue en la escena postcréditos de Super Mario Bros.: La película donde se vio el primer aperitivo para el que es uno de los alicientes más esperados por los fans en esta secuela: la aparición de Yoshi, el dinosaurio de Mario que lo acompaña en sus aventuras. 'Super Mario Galaxy: La película': fecha de estreno Super Mario Galaxy: La película fue la protagonista de otro Nintendo Direct en septiembre donde se anunció oficialmente su título y fecha de estreno: llegará a los cines el próximo 1 de abril de 2026.
Su nombre es Juan Manuel Moreno. Mexicano de nacimiento, pero con residencia en Estados Unidos, es conocido en toda América como “El Rey del Urban Ranch”, un estilo que fusiona la ranchera tropical con ritmos urbanos contemporáneos. Sin embargo, en el mundo artístico se hace llamar “Juanito el Millonzuki”, quien presenta en Chile uno de sus últimos trabajos, que ya suena en el mundo entero. Su nuevo single se llama “Baila el zuki zuki”, canción que compuso junto con el prestigioso productor y cantante colombiano Nicolás Tovar, quien ha trabajado con artistas de la talla de Gloria Stefan, Paulina Rubio y Cristian Castro, entre muchos otros. Su carrera profesional comenzó en 2017 y desde ahí ha creado más de 60 canciones, con letras llenas de alegría, humor y mensajes positivos. Además de intérprete, el artista es autor y compositor de la mayoría de sus trabajos, en las que plasma vivencias propias y mensajes inspiradores. Su autenticidad y creatividad lo distinguen dentro del movimiento Urban Ranch, aportando una voz fresca y honesta al género. “Soy un artista ecléctico. Puedo hacer cumbia, urbano y sierreño- una rama del género regional mexicano- porque mis raíces vienen de la cultura latina y son las que me representan”, dice Juanito Millonzuki, al teléfono desde Estados Unidos. Con miles de seguidores en las redes sociales y en las plataformas digitales, el cantante y compositor ya suena con mucho éxito en países tales como Brasil, México, Honduras, Guatemala y Estados Unidos. Sobre su nuevo single, Juanito comenta que “Baila zuki, zuki es un tema con mucho sabor y estilo, que fue creado para que la gente se olvide de los malos momentos y alegre sus corazones y que se ha hecho viral, a través de las redes sociales, donde mucha gente se ha contagiado con este ritmo” y enfatiza que “quiero expandir mi música por toda Latinoamérica y también por Europa. Llevar mis canciones a todos los rincones del planeta”. En octubre de 2025, Juanito formó parte del showcase oficial de Billboard Latin Music Week en Miami Beach, donde encendió el escenario con su energía y carisma. De hecho, Billboard lo destacó como uno de los artistas que están causando sensación en redes sociales y dentro de la comunidad latina de California, reconociendo su autenticidad y conexión con el público. Con su talento, creatividad y energía inagotable, “Juanito El Millonzuki”, está dejando una huella imborrable en la música latina y demostrando que el Urban Ranch llegó para quedarse. CONTACTO DE PRENSA EN CHILE GOOD MEDIA/ CHRIS LEAL +56998959995
Miguel Zabaleta, reconocido músico y cantante nacional y Pablo Pinto Barragán, virtuoso músico y compositor, se unen para estrenar el álbum “Rock Guitar Plays Sinatra” con versiones únicas y sorprendentes que fusionan las baladas románticas con la fuerza del rock. Con tintes bluseros, el larga duración contiene nueve canciones que rinden homenaje al legado del icónico cantante estadounidense Frank Sinatra. Rock Guitar Plays Sinatra” es un título que invita a diferentes generaciones a escuchar esta obra musical. Con la trabajada y armoniosa voz de Miguel Zabaleta junto a los riff de Pablo Pinto, el álbum impacta con un sonido que da un toque moderno a las hermosas canciones del repertorio del gran ídolo de la canción que brilló en la década de 1949 en adelante. Disfrutar de su sonido y sus solos fantásticos ha sido un regalo para mí, dice Zabaleta y añade; Volver a cantar esas canciones que cantaba en mi juventud me ha renovado mi espíritu musical. Asevera el músico. El enfoque colaborativo ha permitido a los artistas crear algo verdaderamente especial.Estamos más que contentos del resultado. La forma en que nuestras voces y guitarras se entrelazan crea un sonido único, remarca el también director de orquesta. En tanto, para Pablo Pinto Barragán, quien heredó el talento de su abuelo el reconocido músico y arreglista de los años ‘50 Luis Barragarán, este álbum ha superado todas sus expectativas.Nunca pensé que el resultado sería tan bueno. Fue un proceso educativo maravilloso, que me ha permitido crecer como músico y como persona. Todo nace de una llamada telefónica, en la que le mostré el proyecto a Zabaleta. Pensé que me diría que no, ya que es muy delicado hacer temas que ya están consolidados en el tiempo, pero le gustó mucho y aceptó el desafío, remarca Pinto. Por otro lado, Jaime Poblete, destacado músico y arreglador musical, recreó en el disco el sonido clásico de los años 50 con matices rockeros, sin perder la esencia romántica y elegante. El registro íntegro del disco se realizó en “CIMÁTICO”, estudio de grabación y sello que respalda este lanzamiento. A esto se suma la visión de Rodrigo Campos, quien asesoró y masterizó el trabajo mezclado en cimatico.cl. Lanzamiento en vivo: El jueves 18 de diciembre, en el Hotel Intercontinental de Av. Vitacura, se realizará un show íntimo para estrenar en vivoRock Guitar Plays Sinatra, lo que se espera sea un momento mágico e inolvidable. La velada musical contará con la participación de reconocidos artistas y figuras del ambiente musical chileno, quienes se unirán a invitados especiales, en una noche emocionante. La locución estará a cargo de Eduardo “Guayo” Riveros. Rock Guitar Plays Sinatra” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Los fans chilenos de Depeche Mode tuvieron una cita imperdible este 28 de octubre de 2025 : la banda lanzó su nuevo concierto/documental Depeche Mode: M, una producción cinematográfica que mezcla música en vivo, cultura mexicana y reflexiones sobre la vida, la muerte y la memoria. Este film, dirigido por el aclamado cineasta mexicano Fernando Frías de la Parra, fue grabado durante tres noches con entradas agotadas en el Foro Sol de Ciudad de México, en el marco de la gira Memento Mori. ¿Qué hace especial a Depeche Mode: M? Es mucho más que un concierto: combina escenas en vivo con material de archivo, tomas cinematográficas, y una narrativa que conecta el mensaje de Memento Mori con la tradición mexicana del Día de los Muertos. Narra la historia de la banda tras la pérdida de Andy Fletcher (2022), explorando el legado que aún construyen Dave Gahan y Martin Gore. La película tuvo su première mundial en el Festival de Tribeca y se estrenará simultáneamente en más de 60 países. Temas del documental Depeche Mode: M está profundamente influenciado por los temas del disco Memento Mori (“Recuerda que morirás”). La muerte no se presenta como fin, sino como reflexión de la vida, y se entrelaza con rituales y símbolos culturales mexicanos que exploran el duelo, la celebración, la pérdida y la conexión espiritual. Una experiencia para fans y nuevos oyentes Este estreno es una oportunidad única para ver a Depeche Mode en pantalla gigante, con una producción visual de primer nivel y una conexión emocional que va más allá del espectáculo. Tanto si viviste la gira en vivo como si no pudiste asistir, esta película captura el espíritu de Memento Mori con una profundidad poco común.
Su nombre es María José Chamorro, pero se hace llamar simplemente Majo. Canta de forma profesional hace dos años, en un género gobernado esencialmente por hombres: la cumbia. Ahora debuta en las plataformas digitales con su segundo single, “Lo que se va, se va”, que trae desde Antofagasta, con la intención de posicionarse en el mercado local. “Esta es una canción que nace desde una experiencia personal. Pero no del dolor crudo, sino que desde la resignación tranquila y madura. Habla de lo que pasa cuando entendemos que una relación ya no tiene futuro, y decidimos soltar, sin rencores, sin tristeza desbordada, solo con la certeza de que hay cosas que no estaban destinadas a quedarse. Este tema no solo busca hacer bailar, sino también entregar una mirada empoderada, optimista y emocional sobre el desamor y la transformación personal”, comenta Majo sobre su nuevo sencillo. De profesión ingeniera, pero cantante de vocación, la artista cuenta que durante su vida ha navegado por distintos estilos musicales, pero que “elegí quedarme con la cumbia, porque es un ritmo que une generaciones, que se canta tanto en una fiesta, en casa o en un bar. Tiene una energía contagiosa, popular, auténtica. Y eso es algo con lo que me siento profundamente identificada, ya que no hay nada más satisfactorio que ver a la gente disfrutar de lo que entregas”. Majo no solo interpreta, sino que escribe sus propias composiciones. La primera de ellas lleva por nombre “Hoy” y fue lanzada en febrero de 2024. Un hito que marcó su debut como cantautora. “Mis canciones no son solo “para cantar”, sino para vivirlas junto al público. Me gusta pensar que cuando alguien me escucha, puede cerrar los ojos y decir: “esto también lo viví yo” y enfatiza que “soy una artista en constante evolución, construyendo mi historia, paso a paso. No vengo de grandes escenarios, pero sí de lugares reales, con gente que vibra, canta, se emociona, gente que me acompaña todas las semanas, ellos me inspiran todos los días a seguir”. Sobre las expectativas que tiene con este nuevo single, Majo explica que “quiero que esta canción acompañe a quien la necesite. Que alguien la escuche y diga: “Esto es exactamente lo que siento, pero no sabía cómo decirlo”. Que sirva para cerrar una historia, para dar ese paso que cuesta tanto, para soltar con amor. Si logro que una sola persona se sienta comprendida gracias a esta canción, ya habrá valido la pena todo el esfuerzo”, concluye. Contacto de prensa David Bueno /Good Media/ Chris Leal +56998959995