La candidata presidencial del oficialismo y de la DC, Jeannette Jara , ha expresado sus reservas acerca de la candidatura parlamentaria de Daniel Jadue, el exalcalde de Recoleta, quien busca un puesto en la Cámara de Diputados. La presentación oficial de candidatos del Pacto Unidad por Chile (PS, FA, PC, DC, PPD, PR y PL) se llevó a cabo el lunes, confirmando que Jadue competirá por un escaño en el distrito 9. La figura de Jadue genera incomodidad dentro de las filas oficialistas, principalmente debido a su situación judicial. Enfrenta una posible sentencia de 18 años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos por su papel en el caso relacionado con la Asociación Chilena de Municipalidades de Farmacias Populares (Achifarp). En una entrevista con ‘Mucho Gusto’, Jara expresó sus preocupaciones sobre la decisión del pacto político. “Los partidos lo definieron y yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial ”, comentó. La candidata reconoció que si estuviera en la posición de Jadue, “me habría dedicado a defenderme en los tribunales, pero bueno, hay decisiones que toman algunas personas y será la ciudadanía la que elegirá”. Jara enfatizó que espera que Jadue resuelva su situación legal “lo antes posible”, indicando que debería enfocarse en su defensa legal. “En el caso de Daniel, él está en un proceso judicial y yo espero que lo resuelva lo antes posible, lo he dicho siempre, y me parece que aquí más que hacer reclamos, lo que tiene que hacer es defenderse en los tribunales”, aseguró. En cuanto a la diversidad de candidatos dentro de su coalición, Jara manifestó que “las personas tienen derecho a postularse mientras no se pruebe que son culpables”. Sin embargo, expresó su deseo de contar con “una pura lista”, añadiendo que le habría gustado tener candidatos que no estuvieran enfrentando situaciones legales. “Me habría gustado tener puros candidatos que no hubiesen tenido que estar preocupados de estarse defendiendo a la vez, pero es lo que hay, y no voy a estar respondiendo por cada uno de ellos, porque aquí todos son adultos”, remarcó. La candidata a la presidencia subrayó que es responsabilidad de los partidos definir las candidaturas al Parlamento. “El énfasis en particular de mi candidatura es estar con los problemas de la gente más que con los problemas de los partidos”. Fuente: Publimetro
La candidata oficialista, Jeannette Jara, expresó su molestia después de que José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, la acusara de caer en una contradicción. Esto ocurrió luego de que Jara mencionara que la nacionalización del cobre no fue discutida, a pesar de estar incluida en el documento presentado durante las primarias. Jara respondió a través de su cuenta en X: “No aceptaré que quien lidera un sector que ha montado campañas de desinformación contra su propia candidata y contra el presidente de la República, venga ahora a tratarme de mentirosa. Sí, hubo un error en el programa y será corregido en el que está en construcción. Tengo la hidalguía de reconocer esto”. Además, Jara enfatizó: “aquí lo de fondo es otra cosa: proponemos una minería sustentable, con un rol protagónico del Estado, que dinamice el desarrollo y lo lleve a todos los hogares, no a los mismos de siempre. Esto contrasta con la postura defendida por José Antonio Kast a lo largo de su vida: privilegios para unos pocos”. En una entrevista con Radio Festival, Jara afirmó: “tiendo a no aceptar de personas que han usado la mentira como parte de la campaña de desinformación contra la candidata Matthei, gente asociada a Kast, e incluso la mentira como herramienta contra el Presidente de la República, gente asociada a Kast, ese tipo de comentarios”. La candidata también admitió: “sí tengo la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error. Y ese error se va a corregir, nosotros no tenemos problema en eso, por el contrario, estamos construyendo un programa entre todas y todos. Pero no hay que pasarse de listos, digamos, porque aquí los únicos que han usado la mentira como herramienta política son precisamente la gente ligada a Republicanos, y es muy lamentable para el país“. Por otro lado, Jara explicó las razones por las cuales no asistió al debate organizado por Chiletransporte. Aclaró que había avisado previamente que no participaría debido a compromisos en regiones. Ante las acusaciones sobre su ausencia relacionadas con un error cometido, Jara afirmó: “Entonces, eso es usar la mentira como herramienta política y yo para eso no estoy disponible. Y si cometo un error, de frente nomás porque hay que saber reconocer las cosas”. Fuente: Publimetro
La UDI ha lanzado una nueva ofensiva en redes sociales contra el legado de Jeannette Jara como Ministra del Trabajo. La bancada de la derecha compartió un video parodia en el que imitadores del Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial del Gobierno recrean un supuesto diálogo al despedir a Jara del ministerio para lanzarse a su candidatura presidencial. En el video se hace referencia a la cifra de 141 empleos creados durante su gestión, según datos del INE, correspondientes a los puestos de trabajo generados en los últimos 12 meses. “Presidente, ha sido un honor. Me lanzo a la Presidencia”, dice la candidata del oficialismo, anticipando un giro político en la escena. A lo que Boric responde con ironía: “¡Espectacular, Jeannette! Se nota que usted nació para crear empleo.” “Hicimos historia, Presidente. Burocracia. Permisos eternos. Impuestos altos. Y aun así, sobrevivimos políticamente”, le responde la parodia de Jara. Este video se suma al ataque previo a Nicolás Cataldo, Ministro de Educación, quien también fue blanco de una parodia en redes sociales por parte de la UDI hace dos semanas, siendo criticada por todo el espectro político. Estos acontecimientos tienen lugar en medio de las polémicas entre Chile Vamos y los Republicanos, donde la candidata acusó a los seguidores de José Antonio Kast de difundir falsamente que padecía Alzheimer. https://www.instagram.com/reel/DM-pLALOjG6/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MW1rYzExZGxwcXQ3dw== Fuente: ADN Radio Nacional
Un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo reveló que el electorado inmigrante en Chile muestra una mayor preferencia por los candidatos de derecha, mientras que la carta oficialista enfrenta un alto nivel de rechazo. Según una reciente encuesta del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), se ha conocido la intención de voto de los inmigrantes venezolanos habilitados para sufragar en las elecciones presidenciales de 2025 en Chile. El estudio revela una marcada preferencia por los candidatos de derecha, con José Antonio Kast y Evelyn Matthei acumulando un total del 62% de respaldo. En cuanto a las preferencias individuales, Kast lidera con un 32% de apoyo, seguido muy de cerca por Matthei con un 30%. En posiciones más alejadas se encuentran Jeannette Jara (8%) y Franco Parisi (4%). La ministra del Trabajo y candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, es la figura más resistida entre los encuestados, con un 43% declarando que jamás votaría por ella. Este rechazo es especialmente alto entre los venezolanos, grupo que representa el 47% de la muestra. La encuesta se llevó a cabo entre el 6 y 7 de julio de 2025 e incluyó un total de 518 casos válidos de inmigrantes residentes en Chile por más de cinco años y legalmente habilitados para votar. El margen de error del estudio es de ±4,2%. En términos geográficos, el 67% de la muestra reside en la Región Metropolitana, mientras que el resto se distribuye entre el norte (12%), la zona sur (11%) y la Región de Valparaíso (10%). Desde Panel Ciudadano explicaron que la metodología utilizada consideró máxima varianza, un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 4,2%, con una selección aleatoria de los participantes. En simulaciones de segunda vuelta, los resultados también favorecen a los candidatos de oposición. Fuente: CNN Chile País
Según los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano, la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha logrado posicionarse como la favorita en las preferencias presidenciales con un impresionante 31,4% (+24). Este ascenso se produce después de su victoria en las primarias. El estudio, que contó con 1.006 entrevistas realizadas entre el 30 de junio y 1 de julio a través de un panel online representativo a nivel nacional, reveló que Jara lidera las preferencias presidenciales, seguida por José Antonio Kast con un 18% (+0,5) y Evelyn Matthei con un 17,4% (-4,1). Otros candidatos que también fueron evaluados en la encuesta incluyen a Franco Parisi, quien obtuvo un 7,6% (+1,8), y el representante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, que descendió al 4,2% (-3,2). En una posible primera vuelta electoral, los resultados proyectan que Jeannette Jara obtendría el 33,8% de los votos, seguida por José Antonio Kast con el 17,3%, Evelyn Matthei con el 16,8%, Franco Parisi con el 8,9%, Johannes Kaiser con el 4,3%, Harold Mayne-Nicholls con el 1,8%, Marco Enríquez-Ominami con el 1,3%, Ximena Rincón con el 0,3% y Eduardo Artés con el 0,2%. En cuanto a las preferencias ideológicas extremas, ante la elección entre un candidato de extrema derecha y uno de extrema izquierda, un 33% indicó que votaría por la opción de extrema derecha, un 23,3% por la de extrema izquierda, un 30,3% optaría por votar nulo o blanco y un 13,4% manifestó no tener una decisión clara. Fuente: CNN Chile País
La candidata presidencial del oficialismo y de la DC, Jeannette Jara , ha expresado sus reservas acerca de la candidatura parlamentaria de Daniel Jadue, el exalcalde de Recoleta, quien busca un puesto en la Cámara de Diputados. La presentación oficial de candidatos del Pacto Unidad por Chile (PS, FA, PC, DC, PPD, PR y PL) se llevó a cabo el lunes, confirmando que Jadue competirá por un escaño en el distrito 9. La figura de Jadue genera incomodidad dentro de las filas oficialistas, principalmente debido a su situación judicial. Enfrenta una posible sentencia de 18 años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos por su papel en el caso relacionado con la Asociación Chilena de Municipalidades de Farmacias Populares (Achifarp). En una entrevista con ‘Mucho Gusto’, Jara expresó sus preocupaciones sobre la decisión del pacto político. “Los partidos lo definieron y yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial ”, comentó. La candidata reconoció que si estuviera en la posición de Jadue, “me habría dedicado a defenderme en los tribunales, pero bueno, hay decisiones que toman algunas personas y será la ciudadanía la que elegirá”. Jara enfatizó que espera que Jadue resuelva su situación legal “lo antes posible”, indicando que debería enfocarse en su defensa legal. “En el caso de Daniel, él está en un proceso judicial y yo espero que lo resuelva lo antes posible, lo he dicho siempre, y me parece que aquí más que hacer reclamos, lo que tiene que hacer es defenderse en los tribunales”, aseguró. En cuanto a la diversidad de candidatos dentro de su coalición, Jara manifestó que “las personas tienen derecho a postularse mientras no se pruebe que son culpables”. Sin embargo, expresó su deseo de contar con “una pura lista”, añadiendo que le habría gustado tener candidatos que no estuvieran enfrentando situaciones legales. “Me habría gustado tener puros candidatos que no hubiesen tenido que estar preocupados de estarse defendiendo a la vez, pero es lo que hay, y no voy a estar respondiendo por cada uno de ellos, porque aquí todos son adultos”, remarcó. La candidata a la presidencia subrayó que es responsabilidad de los partidos definir las candidaturas al Parlamento. “El énfasis en particular de mi candidatura es estar con los problemas de la gente más que con los problemas de los partidos”. Fuente: Publimetro
La candidata oficialista, Jeannette Jara, expresó su molestia después de que José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, la acusara de caer en una contradicción. Esto ocurrió luego de que Jara mencionara que la nacionalización del cobre no fue discutida, a pesar de estar incluida en el documento presentado durante las primarias. Jara respondió a través de su cuenta en X: “No aceptaré que quien lidera un sector que ha montado campañas de desinformación contra su propia candidata y contra el presidente de la República, venga ahora a tratarme de mentirosa. Sí, hubo un error en el programa y será corregido en el que está en construcción. Tengo la hidalguía de reconocer esto”. Además, Jara enfatizó: “aquí lo de fondo es otra cosa: proponemos una minería sustentable, con un rol protagónico del Estado, que dinamice el desarrollo y lo lleve a todos los hogares, no a los mismos de siempre. Esto contrasta con la postura defendida por José Antonio Kast a lo largo de su vida: privilegios para unos pocos”. En una entrevista con Radio Festival, Jara afirmó: “tiendo a no aceptar de personas que han usado la mentira como parte de la campaña de desinformación contra la candidata Matthei, gente asociada a Kast, e incluso la mentira como herramienta contra el Presidente de la República, gente asociada a Kast, ese tipo de comentarios”. La candidata también admitió: “sí tengo la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error. Y ese error se va a corregir, nosotros no tenemos problema en eso, por el contrario, estamos construyendo un programa entre todas y todos. Pero no hay que pasarse de listos, digamos, porque aquí los únicos que han usado la mentira como herramienta política son precisamente la gente ligada a Republicanos, y es muy lamentable para el país“. Por otro lado, Jara explicó las razones por las cuales no asistió al debate organizado por Chiletransporte. Aclaró que había avisado previamente que no participaría debido a compromisos en regiones. Ante las acusaciones sobre su ausencia relacionadas con un error cometido, Jara afirmó: “Entonces, eso es usar la mentira como herramienta política y yo para eso no estoy disponible. Y si cometo un error, de frente nomás porque hay que saber reconocer las cosas”. Fuente: Publimetro
La UDI ha lanzado una nueva ofensiva en redes sociales contra el legado de Jeannette Jara como Ministra del Trabajo. La bancada de la derecha compartió un video parodia en el que imitadores del Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial del Gobierno recrean un supuesto diálogo al despedir a Jara del ministerio para lanzarse a su candidatura presidencial. En el video se hace referencia a la cifra de 141 empleos creados durante su gestión, según datos del INE, correspondientes a los puestos de trabajo generados en los últimos 12 meses. “Presidente, ha sido un honor. Me lanzo a la Presidencia”, dice la candidata del oficialismo, anticipando un giro político en la escena. A lo que Boric responde con ironía: “¡Espectacular, Jeannette! Se nota que usted nació para crear empleo.” “Hicimos historia, Presidente. Burocracia. Permisos eternos. Impuestos altos. Y aun así, sobrevivimos políticamente”, le responde la parodia de Jara. Este video se suma al ataque previo a Nicolás Cataldo, Ministro de Educación, quien también fue blanco de una parodia en redes sociales por parte de la UDI hace dos semanas, siendo criticada por todo el espectro político. Estos acontecimientos tienen lugar en medio de las polémicas entre Chile Vamos y los Republicanos, donde la candidata acusó a los seguidores de José Antonio Kast de difundir falsamente que padecía Alzheimer. https://www.instagram.com/reel/DM-pLALOjG6/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MW1rYzExZGxwcXQ3dw== Fuente: ADN Radio Nacional
Un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo reveló que el electorado inmigrante en Chile muestra una mayor preferencia por los candidatos de derecha, mientras que la carta oficialista enfrenta un alto nivel de rechazo. Según una reciente encuesta del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), se ha conocido la intención de voto de los inmigrantes venezolanos habilitados para sufragar en las elecciones presidenciales de 2025 en Chile. El estudio revela una marcada preferencia por los candidatos de derecha, con José Antonio Kast y Evelyn Matthei acumulando un total del 62% de respaldo. En cuanto a las preferencias individuales, Kast lidera con un 32% de apoyo, seguido muy de cerca por Matthei con un 30%. En posiciones más alejadas se encuentran Jeannette Jara (8%) y Franco Parisi (4%). La ministra del Trabajo y candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, es la figura más resistida entre los encuestados, con un 43% declarando que jamás votaría por ella. Este rechazo es especialmente alto entre los venezolanos, grupo que representa el 47% de la muestra. La encuesta se llevó a cabo entre el 6 y 7 de julio de 2025 e incluyó un total de 518 casos válidos de inmigrantes residentes en Chile por más de cinco años y legalmente habilitados para votar. El margen de error del estudio es de ±4,2%. En términos geográficos, el 67% de la muestra reside en la Región Metropolitana, mientras que el resto se distribuye entre el norte (12%), la zona sur (11%) y la Región de Valparaíso (10%). Desde Panel Ciudadano explicaron que la metodología utilizada consideró máxima varianza, un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 4,2%, con una selección aleatoria de los participantes. En simulaciones de segunda vuelta, los resultados también favorecen a los candidatos de oposición. Fuente: CNN Chile País
Según los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano, la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha logrado posicionarse como la favorita en las preferencias presidenciales con un impresionante 31,4% (+24). Este ascenso se produce después de su victoria en las primarias. El estudio, que contó con 1.006 entrevistas realizadas entre el 30 de junio y 1 de julio a través de un panel online representativo a nivel nacional, reveló que Jara lidera las preferencias presidenciales, seguida por José Antonio Kast con un 18% (+0,5) y Evelyn Matthei con un 17,4% (-4,1). Otros candidatos que también fueron evaluados en la encuesta incluyen a Franco Parisi, quien obtuvo un 7,6% (+1,8), y el representante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, que descendió al 4,2% (-3,2). En una posible primera vuelta electoral, los resultados proyectan que Jeannette Jara obtendría el 33,8% de los votos, seguida por José Antonio Kast con el 17,3%, Evelyn Matthei con el 16,8%, Franco Parisi con el 8,9%, Johannes Kaiser con el 4,3%, Harold Mayne-Nicholls con el 1,8%, Marco Enríquez-Ominami con el 1,3%, Ximena Rincón con el 0,3% y Eduardo Artés con el 0,2%. En cuanto a las preferencias ideológicas extremas, ante la elección entre un candidato de extrema derecha y uno de extrema izquierda, un 33% indicó que votaría por la opción de extrema derecha, un 23,3% por la de extrema izquierda, un 30,3% optaría por votar nulo o blanco y un 13,4% manifestó no tener una decisión clara. Fuente: CNN Chile País