Cada vez que se adelanta el reloj, también se desajusta nuestro cuerpo. El cambio de hora que este 7 de septiembre se implementará en Chile, puede parecer mínimo, pero tiene un impacto real en la salud: altera el sueño, desequilibra la energía durante el día y nos deja con un aspecto más cansado. Cuando dormimos mal o fuera de ritmo, todo se resiente: la concentración, el ánimo, el metabolismo y también la apariencia. Uno de los protagonistas de esta historia es la melatonina, una hormona clave que nuestro cuerpo produce de forma natural para regular el sueño, y que actualmente está en el centro de múltiples investigaciones por sus beneficios en otros ámbitos. Además de ayudarnos a conciliar el sueño, la melatonina activa procesos celulares profundos mientras descansamos, incluyendo la regeneración de la piel. Durante la noche, esta hormona potencia la reparación de la barrera cutánea y combate el daño oxidativo causado por el estrés ambiental, la contaminación y la radiación solar. Por eso, tras el cambio de hora, se recomienda apoyar al cuerpo con hábitos que fomenten un descanso reparador (menos pantallas, horarios regulares, cenas ligeras) y explorar opciones para activar la melatonina, ya sea de forma natural o mediante suplementos, ya sea tópicos o ingeribles. Melatonina para tu piel: la nueva ciencia del cuidado nocturno Inspirado en este avance, Vichy lanzó Minéral 89 Crema Hidratante de Noche Renovadora, ahora enriquecida con melatonina. Este ingrediente se suma a su fórmula clásica de Agua Volcánica, ácido hialurónico y minerales, brindando un cuidado nocturno que potencia la renovación celular, refuerza la barrera cutánea y reduce visiblemente los signos de fatiga desde la primera noche. Entender cómo el descanso impacta en la salud de la piel abre una nueva mirada sobre el cuidado nocturno: ya no se trata sólo de cosmética, sino de acompañar y potenciar los procesos biológicos con inteligencia, respetando los ritmos naturales del cuerpo. En un mundo acelerado, donde el sueño se reduce por múltiples factores, dormir bien no solo te hace sentir mejor: también puede hacer que tu piel lo demuestre.
Cada vez que se adelanta el reloj, también se desajusta nuestro cuerpo. El cambio de hora que este 7 de septiembre se implementará en Chile, puede parecer mínimo, pero tiene un impacto real en la salud: altera el sueño, desequilibra la energía durante el día y nos deja con un aspecto más cansado. Cuando dormimos mal o fuera de ritmo, todo se resiente: la concentración, el ánimo, el metabolismo y también la apariencia. Uno de los protagonistas de esta historia es la melatonina, una hormona clave que nuestro cuerpo produce de forma natural para regular el sueño, y que actualmente está en el centro de múltiples investigaciones por sus beneficios en otros ámbitos. Además de ayudarnos a conciliar el sueño, la melatonina activa procesos celulares profundos mientras descansamos, incluyendo la regeneración de la piel. Durante la noche, esta hormona potencia la reparación de la barrera cutánea y combate el daño oxidativo causado por el estrés ambiental, la contaminación y la radiación solar. Por eso, tras el cambio de hora, se recomienda apoyar al cuerpo con hábitos que fomenten un descanso reparador (menos pantallas, horarios regulares, cenas ligeras) y explorar opciones para activar la melatonina, ya sea de forma natural o mediante suplementos, ya sea tópicos o ingeribles. Melatonina para tu piel: la nueva ciencia del cuidado nocturno Inspirado en este avance, Vichy lanzó Minéral 89 Crema Hidratante de Noche Renovadora, ahora enriquecida con melatonina. Este ingrediente se suma a su fórmula clásica de Agua Volcánica, ácido hialurónico y minerales, brindando un cuidado nocturno que potencia la renovación celular, refuerza la barrera cutánea y reduce visiblemente los signos de fatiga desde la primera noche. Entender cómo el descanso impacta en la salud de la piel abre una nueva mirada sobre el cuidado nocturno: ya no se trata sólo de cosmética, sino de acompañar y potenciar los procesos biológicos con inteligencia, respetando los ritmos naturales del cuerpo. En un mundo acelerado, donde el sueño se reduce por múltiples factores, dormir bien no solo te hace sentir mejor: también puede hacer que tu piel lo demuestre.