Siete selecciones de distintos continentes, entre las que destaca Inglaterra, se sumaron este martes 14 de octubre a la gran fiesta del Mundial de Fútbol FIFA 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá desde el 11 de junio al 19 de julio. Con eso ya se conocen 28 de los equipos que participarán en la primera Copa del Mundo de la historia con 48 selecciones. Aunque no sorprende a nadie dado la debilidad de sus rivales, Inglaterra se convirtió en el primer clasificado de la UEFA y con campaña perfecta en los seis partidos que lleva disputados en el Grupo K. El equipo de los “Tres Leones” participará en su octava Copa del Mundo consecutiva tras vapulear a domicilio 5-0 a Letonia. Portugal parecía listo para unirse a los ingleses en el torneo del próximo año cuando los dos goles de Cristiano Ronaldo le dieron una ventaja 2-1 sobre Hungría en Lisboa, pero Dominik Szoboszlai, figura del Liverpool, decretó el 2-2 definitivo en el primer minuto del tiempo añadido y los lusos deberán esperar una fecha más. Este martes terminó la primera ronda de las eliminatorias africanas con la clasificación de Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal. Los sudafricanos irán a su primer Mundial desde que fueron anfitriones en 2010 luego de ganar el Grupo C. Benín llegó a la última fecha como líder del grupo, pero fue goleado 4-0 por Nigeria y eso permitió la clasificación de Sudáfrica tras vencer 3-0 a Ruanda. Costa de Marfil también aseguró la clasificación automática al ganar 3-0 sobre Kenia, resultado que le permitió quedar un punto por delante de Gabón. Los “Elefantes” se habían perdido los dos últimos mundiales. Senegal, en tanto, alcanzó su tercer Mundial consecutivo tras vapulear 4-0 a Mauritania para quedar en la cima del Grupo B, dos puntos por delante de Congo. Nigeria, Gabón, Congo y Camerún fueron los cuatro mejores segundos y un mini torneo durante noviembre determinará al país que irá al repechaje intercontinental. El caso más llamativo fue el de los nigerianos, que con la goleada sobre Benín terminaron segundos en su grupo y por un gol desplazaron a Burkina Faso de la segunda ronda. Este martes también terminó la cuarta ronda de las eliminatorias de Asia y tanto Qatar como Arabia Saudita aseguraron su presencia en la Copa del Mundo 2026 tras obtener el primer lugar de sus grupos. Luego de la tercera ronda, los equipos que terminaron terceros y cuartos en sus grupos avanzaron a una nueva etapa eliminatoria con sedes fijas. El Grupo A se disputó en Qatar y clasificó Qatar (organizador del Mundial 2022), mientras que el Grupo B se jugó en Arabia Saudita y lo ganó Arabia Saudita (organizador del Mundial 2034). Los cataríes bajo la batuta del español Julen Lopetegui derrotaron 2-1 a los Emiratos Árabes Unidos en Doha, mientras que a los saudíes les bastó igualar 0-0 con Irak en Yeda. Será el primer Mundial de Qatar a través de una eliminatoria y el séptimo para Arabia Saudita. Emiratos Árabes Unidos e Irak disputarán en una llave de ida y vuelta el paso al repechaje mundial. Al repechaje, que se disputará en marzo en Guadalajara y Monterrey, ya están clasificados Bolivia y Nueva Caledonia. Fuente: Publimetro Deportes
La FIFA ha sido objeto de críticas por los elevados precios de las entradas para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. En comparación con los precios de Qatar 2022, se han observado aumentos de más de diez veces en algunas categorías de entradas. Para este próximo evento, el boleto más caro tendrá un valor de 6,379 dólares, equivalente a casi 30 millones de pesos colombianos. En contraste, en el Mundial de 2002, la entrada más costosa fue de 1,607 dólares. Por otro lado, la entrada más económica, perteneciente a la categoría 4 de los partidos de grupos, ha pasado de costar 11 dólares en Qatar a 100 dólares para la próxima competencia. Estos incrementos han posicionado a las entradas para el Mundial 2026 como las más caras en la historia de la Copa del Mundo. El portal SportGully ha elaborado una tabla comparativa que resalta las diferencias en los precios según la categoría y el tipo de partido: Tipo de partido | CAT 1 | CAT 2 | CAT 3 | CAT 4 Juego inaugural | $618 | $440 | $302 | $55 Partidos de grupos | $220 | $165 | $69 | $11 Octavos de final | $275 | $206 | $96 |$19 Cuartos de final | $426 | $288 | $206 | $82 Semifinal | $956 | $659 | $357 | $137 Tercer puesto | $426 | $302 | $206 | $82 Final | $1,607 | $1,003 | $604 | $206 Tipo de partido | CAT 1 | CAT 2 | CAT 3 | CAT 4 Juego inaugural | $2,735 | $1,940| $1,120| $560 Partidos de grupos| $575| $430| $150| $100 Octavos de final| $890| $675| $330| $220 Cuartos de final| $1,690| $1,150| $725| $410 Semifinal| $2,780| $1,920| $720| $455 Tercer puesto| $1,000| $715| $360| $165 Final| $6,370| $4,210| $2,790| $2,030 Fuente: Publimetro Deportes
El paso de Ricardo Gareca por el banco de la Selección de Chile, que concluyó abruptamente tras la eliminación matemática al Mundial 2026, fue un proceso marcado por la alta expectativa y un resultado final catastrófico. Meses después de su salida, el técnico argentino brindó un balance profundo al revelar la intensa presión que vivió en Santiago. En una reciente entrevista, Gareca confesó que la frustración generada por la falta de resultados lo llevó a aislarse completamente. “Yo estuve un año y medio en Chile y no salí del departamento. No conocí nada del país porque no salía, reveló el estratega. Gareca enfatizó que el fracaso a nivel de Selección es particularmente duro: “Duelen las derrotas. Eso no lo digieres, pasan los días y la cabeza te quema.” Además, calificó el resultado de su gestión —que dejó a Chile en el fondo de la tabla de clasificación— como un “desprestigio” tanto para la Selección chilena como para su propia carrera. El ‘ Tigre ’ admitió fallos de diagnóstico en el campo de juego, especialmente durante momentos clave de las Eliminatorias; reconoció la falta de regularidad del equipo, que por pasajes mostró buen nivel, pero no pudo sostenerlo. Más allá de lo táctico, la gran controversia de su ciclo fue el manejo de la “Generación Dorada”; Gareca reiteró que el recambio era una necesidad urgente, dada la edad avanzada de los referentes. El ex-DT asumió un error específico en el manejo de Arturo Vidal, lamentando haberse demorado en su convocatoria inicial: “Sí puedo aceptar que me demoré en convocarlo y que él, siendo un jugador histórico y representativo, haya reaccionado mal, se lamentó. Con un saldo de solo 4 victorias en 17 partidos oficiales, Gareca cerró un capítulo doloroso, insistiendo en que, a pesar de todo, mantuvo hasta el final la intención de continuar un proceso a largo plazo, una decisión que, finalmente, fue determinada por la directiva de la ANFP. Fuente: Publimetro Deportes
La administración de Donald Trump ha anunciado su intervención directa para evitar que Israel sea excluido del fútbol internacional antes del Mundial de 2026, que se llevará a cabo principalmente en Estados Unidos. La noticia fue revelada por el experimentado periodista británico Rob Harris de Sky News, en medio de la creciente presión de parte de Naciones Unidas. En paralelo, la UEFA estaría considerando la posibilidad de suspender a los equipos israelíes de sus torneos de clubes, una medida impulsada por la presión de varias federaciones nacionales debido al conflicto en Gaza. Una eventual suspensión tendría un impacto inmediato en la clasificación para el Mundial, donde Israel ya ha disputado cinco partidos y tiene programado enfrentarse a Noruega el próximo 11 de octubre, en uno de los encuentros clave del proceso eliminatorio. Por otro lado, el equipo Maccabi Tel Aviv podría ser descalificado de la fase de liga en la UEFA Europa League 2025-2026. Esta semana, expertos asesores de Naciones Unidas han instado a la FIFA y a la UEFA a imponer sanciones deportivas a Israel por su papel en el conflicto. Desde el Departamento de Estado de Estados Unidos se ha confirmado una intervención diplomática directa para frenar cualquier intento de sanción. Un portavoz citado por Sky News afirmó: “Trabajaremos plenamente para frenar cualquier esfuerzo que intente excluir a la selección nacional de Israel del Mundial”. En cuanto al contexto regulatorio, la FIFA mantiene abierta una investigación iniciada el año pasado a raíz de denuncias de la Asociación Palestina de Fútbol, que acusa a la federación israelí de prácticas discriminatorias. La acusación incluye también la presencia de equipos israelíes asentados en Cisjordania, territorios ocupados según la comunidad internacional, lo cual infringe las normas del ente rector del fútbol mundial. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien ha mantenido una estrecha relación con Donald Trump y ha sido un visitante frecuente en la Casa Blanca este año, abordó la situación global durante un discurso ofrecido en una gala del Atlantic Council. Infantino afirmó que el fútbol debe unir a las personas en “un mundo dividido y agresivo”. Sin mencionar directamente el caso de Israel, Infantino señaló que existen conflictos activos en más de 80 países, lo que representa un desafío al considerar sanciones deportivas. “Sufro cuando veo sufrir a los niños. Lloro cuando veo llorar a las madres, ya sea en Gaza... o en cualquier parte del mundo”, expresó. Las discusiones dentro de la UEFA han generado un debate sobre el tratamiento desigual de conflictos armados. Algunas federaciones cuestionan por qué Rusia sigue suspendida por la guerra en Ucrania, mientras que Israel continúa participando a pesar del alto número de víctimas civiles en Gaza. La posición oficial de la UEFA ha sido que existe una diferencia importante: Rusia inició una invasión no provocada, mientras que Israel actuó en respuesta a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, las acusaciones presentadas por una comisión investigadora de la ONU contra Israel y las presiones desde las Naciones Unidas para expulsar a los equipos israelíes del fútbol internacional podrían cambiar el panorama. Alexandra Xanthaki, relatora especial de la ONU para los derechos culturales, declaró a Sky News: “El deporte no puede seguir como si nada y algo tiene que cambiar; Israel debe ser excluido”. Y añadió: “Creo que cuando hablamos de equipos nacionales de estados que enfrentan acusaciones válidas de genocidio... aquí es donde definitivamente se cruza una línea roja”. El seleccionado israelí actualmente se encuentra en el Grupo I de las eliminatorias europeas para el Mundial 2026 y ocupa el tercer lugar después de haber jugado cinco partidos. Sus tres partidos como local se llevaron a cabo en Debrecen, Hungría. El ganador del grupo obtiene un pase directo al Mundial y el segundo accede a un repechaje. El próximo partido contra Noruega el 11 de octubre en Oslo será crucial para las posibilidades de Israel para clasificar al próximo Mundial. Israel fue uno de los fundadores de la Confederación Asiática de Fútbol y logró clasificarse para el Mundial 1970 en México, donde fue eliminado en primera ronda. Sin embargo, fue expulsado posteriormente por presiones políticas y se asoció con la UEFA en 1991 tras disputar algunas eliminatorias en Oceanía. Fuente: Publimetro Deportes
En un anuncio inesperado, la FIFA sorprendió al revelar los nombres del trío de mascotas que encabezarán el Mundial de 2026 : Zayu, Maple y Clutch. La presentación, a través de un video en las redes sociales del máximo organismo del fútbol mundial, dio a conocer los nombres, asignando a cada personaje una posición y un dorsal en el campo de fútbol, simbolizando la unidad de las tres naciones anfitrionas. El video muestra la silueta de los tres personajes, cada uno con una animación que sugiere su personalidad; aunque no se muestran los diseños, se pueden observar siluetas de animales que abrieron paso a la especulación. Desde el principio, se aclara que no se trata de mascotas genéricas, sino de un equipo que se complementa. Zayu, el delantero de México, se presenta con el dorsal número 9; esta elección es un claro guiño al rol del goleador, la fuerza ofensiva del equipo. El jaguar, un animal emblemático de la cultura mexicana, representa la agilidad y la determinación para abrirse camino en el área. El rol de la creatividad y la estrategia recae en Clutch, el mediocampista de Estados Unidos, que porta el emblemático número 10; se especula que se trata de un águila que es la representación del jugador que arma el juego. El término “clutch” en inglés se refiere a esos momentos cruciales donde se necesita un rendimiento excepcional para ganar. Finalmente, la solidez y la defensa son encarnadas por Maple, portero de Canadá; con el número 1 en la espalda, esta figura representa la última línea de defensa, con otra silueta al parecer felina. La FIFA orquestó una narrativa que va más allá del marketing, transformando a las mascotas en un equipo simbólico que refleja la colaboración de los tres países anfitriones. Zayu atacando, Clutch creando y Maple defendiendo; un trío que sin duda dejará una marca duradera en la historia de los Mundiales. Fuente: Publimetro Deportes
Siete selecciones de distintos continentes, entre las que destaca Inglaterra, se sumaron este martes 14 de octubre a la gran fiesta del Mundial de Fútbol FIFA 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá desde el 11 de junio al 19 de julio. Con eso ya se conocen 28 de los equipos que participarán en la primera Copa del Mundo de la historia con 48 selecciones. Aunque no sorprende a nadie dado la debilidad de sus rivales, Inglaterra se convirtió en el primer clasificado de la UEFA y con campaña perfecta en los seis partidos que lleva disputados en el Grupo K. El equipo de los “Tres Leones” participará en su octava Copa del Mundo consecutiva tras vapulear a domicilio 5-0 a Letonia. Portugal parecía listo para unirse a los ingleses en el torneo del próximo año cuando los dos goles de Cristiano Ronaldo le dieron una ventaja 2-1 sobre Hungría en Lisboa, pero Dominik Szoboszlai, figura del Liverpool, decretó el 2-2 definitivo en el primer minuto del tiempo añadido y los lusos deberán esperar una fecha más. Este martes terminó la primera ronda de las eliminatorias africanas con la clasificación de Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal. Los sudafricanos irán a su primer Mundial desde que fueron anfitriones en 2010 luego de ganar el Grupo C. Benín llegó a la última fecha como líder del grupo, pero fue goleado 4-0 por Nigeria y eso permitió la clasificación de Sudáfrica tras vencer 3-0 a Ruanda. Costa de Marfil también aseguró la clasificación automática al ganar 3-0 sobre Kenia, resultado que le permitió quedar un punto por delante de Gabón. Los “Elefantes” se habían perdido los dos últimos mundiales. Senegal, en tanto, alcanzó su tercer Mundial consecutivo tras vapulear 4-0 a Mauritania para quedar en la cima del Grupo B, dos puntos por delante de Congo. Nigeria, Gabón, Congo y Camerún fueron los cuatro mejores segundos y un mini torneo durante noviembre determinará al país que irá al repechaje intercontinental. El caso más llamativo fue el de los nigerianos, que con la goleada sobre Benín terminaron segundos en su grupo y por un gol desplazaron a Burkina Faso de la segunda ronda. Este martes también terminó la cuarta ronda de las eliminatorias de Asia y tanto Qatar como Arabia Saudita aseguraron su presencia en la Copa del Mundo 2026 tras obtener el primer lugar de sus grupos. Luego de la tercera ronda, los equipos que terminaron terceros y cuartos en sus grupos avanzaron a una nueva etapa eliminatoria con sedes fijas. El Grupo A se disputó en Qatar y clasificó Qatar (organizador del Mundial 2022), mientras que el Grupo B se jugó en Arabia Saudita y lo ganó Arabia Saudita (organizador del Mundial 2034). Los cataríes bajo la batuta del español Julen Lopetegui derrotaron 2-1 a los Emiratos Árabes Unidos en Doha, mientras que a los saudíes les bastó igualar 0-0 con Irak en Yeda. Será el primer Mundial de Qatar a través de una eliminatoria y el séptimo para Arabia Saudita. Emiratos Árabes Unidos e Irak disputarán en una llave de ida y vuelta el paso al repechaje mundial. Al repechaje, que se disputará en marzo en Guadalajara y Monterrey, ya están clasificados Bolivia y Nueva Caledonia. Fuente: Publimetro Deportes
La FIFA ha sido objeto de críticas por los elevados precios de las entradas para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. En comparación con los precios de Qatar 2022, se han observado aumentos de más de diez veces en algunas categorías de entradas. Para este próximo evento, el boleto más caro tendrá un valor de 6,379 dólares, equivalente a casi 30 millones de pesos colombianos. En contraste, en el Mundial de 2002, la entrada más costosa fue de 1,607 dólares. Por otro lado, la entrada más económica, perteneciente a la categoría 4 de los partidos de grupos, ha pasado de costar 11 dólares en Qatar a 100 dólares para la próxima competencia. Estos incrementos han posicionado a las entradas para el Mundial 2026 como las más caras en la historia de la Copa del Mundo. El portal SportGully ha elaborado una tabla comparativa que resalta las diferencias en los precios según la categoría y el tipo de partido: Tipo de partido | CAT 1 | CAT 2 | CAT 3 | CAT 4 Juego inaugural | $618 | $440 | $302 | $55 Partidos de grupos | $220 | $165 | $69 | $11 Octavos de final | $275 | $206 | $96 |$19 Cuartos de final | $426 | $288 | $206 | $82 Semifinal | $956 | $659 | $357 | $137 Tercer puesto | $426 | $302 | $206 | $82 Final | $1,607 | $1,003 | $604 | $206 Tipo de partido | CAT 1 | CAT 2 | CAT 3 | CAT 4 Juego inaugural | $2,735 | $1,940| $1,120| $560 Partidos de grupos| $575| $430| $150| $100 Octavos de final| $890| $675| $330| $220 Cuartos de final| $1,690| $1,150| $725| $410 Semifinal| $2,780| $1,920| $720| $455 Tercer puesto| $1,000| $715| $360| $165 Final| $6,370| $4,210| $2,790| $2,030 Fuente: Publimetro Deportes
El paso de Ricardo Gareca por el banco de la Selección de Chile, que concluyó abruptamente tras la eliminación matemática al Mundial 2026, fue un proceso marcado por la alta expectativa y un resultado final catastrófico. Meses después de su salida, el técnico argentino brindó un balance profundo al revelar la intensa presión que vivió en Santiago. En una reciente entrevista, Gareca confesó que la frustración generada por la falta de resultados lo llevó a aislarse completamente. “Yo estuve un año y medio en Chile y no salí del departamento. No conocí nada del país porque no salía, reveló el estratega. Gareca enfatizó que el fracaso a nivel de Selección es particularmente duro: “Duelen las derrotas. Eso no lo digieres, pasan los días y la cabeza te quema.” Además, calificó el resultado de su gestión —que dejó a Chile en el fondo de la tabla de clasificación— como un “desprestigio” tanto para la Selección chilena como para su propia carrera. El ‘ Tigre ’ admitió fallos de diagnóstico en el campo de juego, especialmente durante momentos clave de las Eliminatorias; reconoció la falta de regularidad del equipo, que por pasajes mostró buen nivel, pero no pudo sostenerlo. Más allá de lo táctico, la gran controversia de su ciclo fue el manejo de la “Generación Dorada”; Gareca reiteró que el recambio era una necesidad urgente, dada la edad avanzada de los referentes. El ex-DT asumió un error específico en el manejo de Arturo Vidal, lamentando haberse demorado en su convocatoria inicial: “Sí puedo aceptar que me demoré en convocarlo y que él, siendo un jugador histórico y representativo, haya reaccionado mal, se lamentó. Con un saldo de solo 4 victorias en 17 partidos oficiales, Gareca cerró un capítulo doloroso, insistiendo en que, a pesar de todo, mantuvo hasta el final la intención de continuar un proceso a largo plazo, una decisión que, finalmente, fue determinada por la directiva de la ANFP. Fuente: Publimetro Deportes
La administración de Donald Trump ha anunciado su intervención directa para evitar que Israel sea excluido del fútbol internacional antes del Mundial de 2026, que se llevará a cabo principalmente en Estados Unidos. La noticia fue revelada por el experimentado periodista británico Rob Harris de Sky News, en medio de la creciente presión de parte de Naciones Unidas. En paralelo, la UEFA estaría considerando la posibilidad de suspender a los equipos israelíes de sus torneos de clubes, una medida impulsada por la presión de varias federaciones nacionales debido al conflicto en Gaza. Una eventual suspensión tendría un impacto inmediato en la clasificación para el Mundial, donde Israel ya ha disputado cinco partidos y tiene programado enfrentarse a Noruega el próximo 11 de octubre, en uno de los encuentros clave del proceso eliminatorio. Por otro lado, el equipo Maccabi Tel Aviv podría ser descalificado de la fase de liga en la UEFA Europa League 2025-2026. Esta semana, expertos asesores de Naciones Unidas han instado a la FIFA y a la UEFA a imponer sanciones deportivas a Israel por su papel en el conflicto. Desde el Departamento de Estado de Estados Unidos se ha confirmado una intervención diplomática directa para frenar cualquier intento de sanción. Un portavoz citado por Sky News afirmó: “Trabajaremos plenamente para frenar cualquier esfuerzo que intente excluir a la selección nacional de Israel del Mundial”. En cuanto al contexto regulatorio, la FIFA mantiene abierta una investigación iniciada el año pasado a raíz de denuncias de la Asociación Palestina de Fútbol, que acusa a la federación israelí de prácticas discriminatorias. La acusación incluye también la presencia de equipos israelíes asentados en Cisjordania, territorios ocupados según la comunidad internacional, lo cual infringe las normas del ente rector del fútbol mundial. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien ha mantenido una estrecha relación con Donald Trump y ha sido un visitante frecuente en la Casa Blanca este año, abordó la situación global durante un discurso ofrecido en una gala del Atlantic Council. Infantino afirmó que el fútbol debe unir a las personas en “un mundo dividido y agresivo”. Sin mencionar directamente el caso de Israel, Infantino señaló que existen conflictos activos en más de 80 países, lo que representa un desafío al considerar sanciones deportivas. “Sufro cuando veo sufrir a los niños. Lloro cuando veo llorar a las madres, ya sea en Gaza... o en cualquier parte del mundo”, expresó. Las discusiones dentro de la UEFA han generado un debate sobre el tratamiento desigual de conflictos armados. Algunas federaciones cuestionan por qué Rusia sigue suspendida por la guerra en Ucrania, mientras que Israel continúa participando a pesar del alto número de víctimas civiles en Gaza. La posición oficial de la UEFA ha sido que existe una diferencia importante: Rusia inició una invasión no provocada, mientras que Israel actuó en respuesta a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, las acusaciones presentadas por una comisión investigadora de la ONU contra Israel y las presiones desde las Naciones Unidas para expulsar a los equipos israelíes del fútbol internacional podrían cambiar el panorama. Alexandra Xanthaki, relatora especial de la ONU para los derechos culturales, declaró a Sky News: “El deporte no puede seguir como si nada y algo tiene que cambiar; Israel debe ser excluido”. Y añadió: “Creo que cuando hablamos de equipos nacionales de estados que enfrentan acusaciones válidas de genocidio... aquí es donde definitivamente se cruza una línea roja”. El seleccionado israelí actualmente se encuentra en el Grupo I de las eliminatorias europeas para el Mundial 2026 y ocupa el tercer lugar después de haber jugado cinco partidos. Sus tres partidos como local se llevaron a cabo en Debrecen, Hungría. El ganador del grupo obtiene un pase directo al Mundial y el segundo accede a un repechaje. El próximo partido contra Noruega el 11 de octubre en Oslo será crucial para las posibilidades de Israel para clasificar al próximo Mundial. Israel fue uno de los fundadores de la Confederación Asiática de Fútbol y logró clasificarse para el Mundial 1970 en México, donde fue eliminado en primera ronda. Sin embargo, fue expulsado posteriormente por presiones políticas y se asoció con la UEFA en 1991 tras disputar algunas eliminatorias en Oceanía. Fuente: Publimetro Deportes
En un anuncio inesperado, la FIFA sorprendió al revelar los nombres del trío de mascotas que encabezarán el Mundial de 2026 : Zayu, Maple y Clutch. La presentación, a través de un video en las redes sociales del máximo organismo del fútbol mundial, dio a conocer los nombres, asignando a cada personaje una posición y un dorsal en el campo de fútbol, simbolizando la unidad de las tres naciones anfitrionas. El video muestra la silueta de los tres personajes, cada uno con una animación que sugiere su personalidad; aunque no se muestran los diseños, se pueden observar siluetas de animales que abrieron paso a la especulación. Desde el principio, se aclara que no se trata de mascotas genéricas, sino de un equipo que se complementa. Zayu, el delantero de México, se presenta con el dorsal número 9; esta elección es un claro guiño al rol del goleador, la fuerza ofensiva del equipo. El jaguar, un animal emblemático de la cultura mexicana, representa la agilidad y la determinación para abrirse camino en el área. El rol de la creatividad y la estrategia recae en Clutch, el mediocampista de Estados Unidos, que porta el emblemático número 10; se especula que se trata de un águila que es la representación del jugador que arma el juego. El término “clutch” en inglés se refiere a esos momentos cruciales donde se necesita un rendimiento excepcional para ganar. Finalmente, la solidez y la defensa son encarnadas por Maple, portero de Canadá; con el número 1 en la espalda, esta figura representa la última línea de defensa, con otra silueta al parecer felina. La FIFA orquestó una narrativa que va más allá del marketing, transformando a las mascotas en un equipo simbólico que refleja la colaboración de los tres países anfitriones. Zayu atacando, Clutch creando y Maple defendiendo; un trío que sin duda dejará una marca duradera en la historia de los Mundiales. Fuente: Publimetro Deportes