La legendaria banda australiana AC/DC podría volver a Chile , de acuerdo con medios brasileños y confirmó La Tercera , como parte del tramo sudamericano de la Power Up Tour, que ha recorrido Europa, Estados Unidos y Australia durante 2024 y 2025. De acuerdo con las fuentes, existen negociaciones preliminares para que la agrupación se presente en un recinto de alta convocatoria, como el Estadio Nacional. Su paso por Santiago sería parte de un circuito que incluye a Argentina y Brasil, donde ya se reportaron tres fechas en el Autódromo de Interlagos, en São Paulo. Sería el segundo concierto de AC/DC en Chile, tras su debut el 22 de marzo de 1996 en el Estadio Nacional, ante unas 20 mil personas, en el marco de la gira Ballbreaker. La banda no pudo volver en 2009 debido a las remodelaciones del estadio, cuando su tour Black Ice solo visitó Argentina y Brasil. AC/DC mantiene una formación estable encabezada por Brian Johnson y Angus Young, junto a Stevie Young, Chris Chaney y Matt Laug. En sus presentaciones más recientes, el grupo ha interpretado clásicos como Back in Black, Thunderstruck, You Shook Me All Night Long y Highway to Hell. Con más de cuatro décadas sobre los escenarios y una vigencia que niega apagarse, AC/DC podría pisar el territorio chileno durante marzo de 2026.
Después de semanas de intensa especulación, se confirmó el esperado regreso de Soda Stereo a los escenarios, aunque de una manera nunca antes vista. El icónico trío argentino se reunirá bajo el innovador concepto de un espectáculo en vivo denominadoEcos. Lo que hace a esta gira un evento único es la participación póstuma de Gustavo Cerati a través de tecnología avanzada, mientras que Charly Alberti (batería) y Zeta Bosio (bajo) tocarán en vivo. Este no es un simple homenaje, sino una audaz apuesta por la vanguardia que siempre caracterizó a la banda. Nuevas fechas en Argentina El núcleo de Ecos reside en la integración de tecnología de punta para recrear la presencia de Cerati. La voz y la guitarra del líder se utilizarán a partir de registros grabados durante las últimas giras de Soda Stereo, sincronizándose de manera perfecta con la base rítmica en directo de Alberti y Bosio. Los productores han sido enfáticos: no se trata de un holograma tradicional ni de un avatar de Inteligencia Artificial, sino de una recreación inmersiva que busca ser fiel a la autenticidad del sonido original. La confirmación de este proyecto ha generado un revuelo masivo, demostrando que la mística de Soda Stereo sigue más viva que nunca. La banda ha anunciado una fecha inicial en el Movistar Arena de Buenos Aires para marzo de 2026, con planes de extender la gira a otros países de Latinoamérica. La primera preventa de entradas agotó las localidades en tiempo récord, lo que forzó la adición de nuevas funciones. Reacciones en las redes sociales El show está diseñado para realizarse en estadios cerrados, con una configuración que incluye un campo de pie para fomentar una experiencia de concierto tradicional y energética, apuntando a conectar con las nuevas generaciones de fans, además de los seguidores de siempre. Los miles de fans de la banda comenzaron a opinar muy emocionados por el regreso de su banda favorita. Según la productora PopArt, el objetivo es claro: Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía de siempre. Este enfoque desafiante reitera el espíritu de experimentación de Soda Stereo. La gira Ecos se inspira en conceptos como el show virtual de ABBA, pero promete elevar el estándar tecnológico con efectos de luz y sincronización nunca antes vistos. Será un holograma virtual de Cerati Este regreso con Cerati virtual es un testimonio de la eterna vigencia de la música de Soda Stereo. La propuesta es una invitación a revivir la química del trío y celebrar su legado musical. Para muchos, será la oportunidad de presenciar, de un modo u otro, a la banda que definió el rock en español.
Laura Pausini anunció su esperado regreso a los escenarios con “ Yo Canto World Tour 2026/2027 “, que comenzará en marzo del próximo año. La artista italiana anunció la décima gira mundial de su carrera, la cual tendrá su paso por Chile, el 15 y 16 de abril del 2026, en el Movistar Arena, donde interpretará sus grandes éxitos y parte de su nuevo álbum ‘ YO CANTO 2 ‘. Aquel trabajo continúa el legado de ‘ YO CANTO ‘ (2006), que rindió homenaje a los grandes éxitos italianos y consolidó a Pausini como embajadora de la música de su país en el mundo. Si bien, aún no han oficializado la ticketera y productora a cargo del evento, la venta de entradas para los suscriptores de @laura4u_official comenzó el pasado 11 de septiembre. Por su parte, la venta general de tickets estará disponible desde este viernes 12 de septiembre a las 16:00 horas. En paralelo al anuncio de su gira, Pausini estrenó su nuevo single ‘ Mi historia entre tus dedos ‘, ya disponible en plataformas digitales. La canción, originalmente lanzada en 1995 por el cantante italiano Gianluca Grignani bajo el título ‘ La mia storia tra le dita ‘, ha trascendido generaciones y ha formado parte de covers de artistas como Sergio Dalma y Noel Schajris. Cabe destacar que la cantante italiana posee más de 75 millones de discos vendidos y 6.000 millones de reproducciones, transformándose en la italiana más escuchada en el extranjero. Su trayectoria incluye un GRAMMY, cuatro Latin Grammy, un Globo de Oro, nominaciones al Óscar y al Emmy, además del reconocimiento como Persona del Año 2023 de la Academia Latina de la Grabación, siendo la primera artista no hispanohablante en lograrlo.
El cantante Ozzy Osbourne selló su despedida de la música con un multitudinario concierto en su natal Birmingham y junto a la formación original de Black Sabbath, la banda que marcó para siempre al rock y al metal. El evento, que fue transmitido a todo el mundo por streaming de pago, no sólo contó con dos shows del Príncipe de las tinieblas: decenas de ídolos y estrellas del rock llegaron a la cita para tributar al máximo exponente del géner o. Así pasaron artistas como Mastodon, Lamb of God, Slayer, Metallica, Guns N' Roses, Tool, Alice in Chains y Gojira, además de dos sendos supergrupos integrados por Tom Morello, Nuno Betancourt, Travis Barker, Chad Smith, Steven Tyler y Billy Corgan, entre muchos otros. Sobre escena todos los artistas interpretaron canciones propias y temas de Ozzy y Black Sabbath, con puntos altos comoHand of Doom de la mano de Tool,Sabbath Bloody Sabbath de Guns N' Roses yHole in the Sky por Metallica. Incluso el actor Jason Momoa, que ofició como maestro de ceremonia del festival, disfrutó de la música participando de un mosh pit en el público. Entradas agotadas en 16 minutos A pesar de los elevados precios, las entradas para el espectáculo se agotaron en apenas 16 minutos. Los fondos obtenidos se destinarán a organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s y el Hospital Infantil de Birmingham. Bandas del show final de Ozzy Osbourne y Black Sabbath Mastodon Rival Sons Anthrax Halestorm Lamb of God Alice In Chains Gojira Pantera Tool Slayer Guns N' Roses Metallica Ozzy Osbourne Black Sabbath
Joe Vasconcellos anunció un nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘ Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche ” y ‘ Quieto ’, temas diversos que lograron el crossover radial y que con los años se volvieron clásicas entre emisoras de rock, música tropical y radios populares. Marca y trascendencia que, tres décadas después, el músico nacional confirmó en la pasada edición del festival Lollapalooza donde protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada, con un espectáculo poderoso y sustancioso basado en las canciones del álbum ‘Toque’, los singles y otros temas destacados como 'Blusa transparente' junto a distintos éxitos de su repertorio como ‘Preemergencia’, ‘La funa’ y su primer clásico ‘Hijo del sol luminoso’ en un cierre épico, comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro” y un rockero de calidad certificada. A 30 años de su lanzamiento 'Toque’ (publicado el 23 de octubre de 1995) goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial (avalado con un Disco de Platino en su época y su venta en reediciones), influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. Un trabajo pivotal en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999). Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en influencia y canciones, actualmente la canción 'Mágico' supera los 48 millones de reproducciones en Spotify mientras que 'Las seis' acumula más de 35 millones de escuchas en la misma plataforma y también destaca en el Top 20 nacional de las canciones chilenas más tocadas en radios el último año. Y durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional. El músico ya ha confirmado un gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019. Entradas a la venta en Puntoticket desde el mediodía de este jueves 24 de abril. TOQUE - 30 AÑOS En su disco ‘Toque’ Joe Vasconcellos fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. “Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota” comentaba Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop (diciembre 1995). “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “Los Discos de la década” en una encuesta entre especialistas de la industria local. “En ese disco está la cumbia “Las seis”, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros género afrolatinos más el sonido del pop rock de la época” describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro “ Música Popular Autoral de fines del siglo XX ” (2023). Y también ‘Toque’ es parte del libro “ 200 Discos del Rock Chileno ” (2021).
La legendaria banda australiana AC/DC podría volver a Chile , de acuerdo con medios brasileños y confirmó La Tercera , como parte del tramo sudamericano de la Power Up Tour, que ha recorrido Europa, Estados Unidos y Australia durante 2024 y 2025. De acuerdo con las fuentes, existen negociaciones preliminares para que la agrupación se presente en un recinto de alta convocatoria, como el Estadio Nacional. Su paso por Santiago sería parte de un circuito que incluye a Argentina y Brasil, donde ya se reportaron tres fechas en el Autódromo de Interlagos, en São Paulo. Sería el segundo concierto de AC/DC en Chile, tras su debut el 22 de marzo de 1996 en el Estadio Nacional, ante unas 20 mil personas, en el marco de la gira Ballbreaker. La banda no pudo volver en 2009 debido a las remodelaciones del estadio, cuando su tour Black Ice solo visitó Argentina y Brasil. AC/DC mantiene una formación estable encabezada por Brian Johnson y Angus Young, junto a Stevie Young, Chris Chaney y Matt Laug. En sus presentaciones más recientes, el grupo ha interpretado clásicos como Back in Black, Thunderstruck, You Shook Me All Night Long y Highway to Hell. Con más de cuatro décadas sobre los escenarios y una vigencia que niega apagarse, AC/DC podría pisar el territorio chileno durante marzo de 2026.
Después de semanas de intensa especulación, se confirmó el esperado regreso de Soda Stereo a los escenarios, aunque de una manera nunca antes vista. El icónico trío argentino se reunirá bajo el innovador concepto de un espectáculo en vivo denominadoEcos. Lo que hace a esta gira un evento único es la participación póstuma de Gustavo Cerati a través de tecnología avanzada, mientras que Charly Alberti (batería) y Zeta Bosio (bajo) tocarán en vivo. Este no es un simple homenaje, sino una audaz apuesta por la vanguardia que siempre caracterizó a la banda. Nuevas fechas en Argentina El núcleo de Ecos reside en la integración de tecnología de punta para recrear la presencia de Cerati. La voz y la guitarra del líder se utilizarán a partir de registros grabados durante las últimas giras de Soda Stereo, sincronizándose de manera perfecta con la base rítmica en directo de Alberti y Bosio. Los productores han sido enfáticos: no se trata de un holograma tradicional ni de un avatar de Inteligencia Artificial, sino de una recreación inmersiva que busca ser fiel a la autenticidad del sonido original. La confirmación de este proyecto ha generado un revuelo masivo, demostrando que la mística de Soda Stereo sigue más viva que nunca. La banda ha anunciado una fecha inicial en el Movistar Arena de Buenos Aires para marzo de 2026, con planes de extender la gira a otros países de Latinoamérica. La primera preventa de entradas agotó las localidades en tiempo récord, lo que forzó la adición de nuevas funciones. Reacciones en las redes sociales El show está diseñado para realizarse en estadios cerrados, con una configuración que incluye un campo de pie para fomentar una experiencia de concierto tradicional y energética, apuntando a conectar con las nuevas generaciones de fans, además de los seguidores de siempre. Los miles de fans de la banda comenzaron a opinar muy emocionados por el regreso de su banda favorita. Según la productora PopArt, el objetivo es claro: Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía de siempre. Este enfoque desafiante reitera el espíritu de experimentación de Soda Stereo. La gira Ecos se inspira en conceptos como el show virtual de ABBA, pero promete elevar el estándar tecnológico con efectos de luz y sincronización nunca antes vistos. Será un holograma virtual de Cerati Este regreso con Cerati virtual es un testimonio de la eterna vigencia de la música de Soda Stereo. La propuesta es una invitación a revivir la química del trío y celebrar su legado musical. Para muchos, será la oportunidad de presenciar, de un modo u otro, a la banda que definió el rock en español.
Laura Pausini anunció su esperado regreso a los escenarios con “ Yo Canto World Tour 2026/2027 “, que comenzará en marzo del próximo año. La artista italiana anunció la décima gira mundial de su carrera, la cual tendrá su paso por Chile, el 15 y 16 de abril del 2026, en el Movistar Arena, donde interpretará sus grandes éxitos y parte de su nuevo álbum ‘ YO CANTO 2 ‘. Aquel trabajo continúa el legado de ‘ YO CANTO ‘ (2006), que rindió homenaje a los grandes éxitos italianos y consolidó a Pausini como embajadora de la música de su país en el mundo. Si bien, aún no han oficializado la ticketera y productora a cargo del evento, la venta de entradas para los suscriptores de @laura4u_official comenzó el pasado 11 de septiembre. Por su parte, la venta general de tickets estará disponible desde este viernes 12 de septiembre a las 16:00 horas. En paralelo al anuncio de su gira, Pausini estrenó su nuevo single ‘ Mi historia entre tus dedos ‘, ya disponible en plataformas digitales. La canción, originalmente lanzada en 1995 por el cantante italiano Gianluca Grignani bajo el título ‘ La mia storia tra le dita ‘, ha trascendido generaciones y ha formado parte de covers de artistas como Sergio Dalma y Noel Schajris. Cabe destacar que la cantante italiana posee más de 75 millones de discos vendidos y 6.000 millones de reproducciones, transformándose en la italiana más escuchada en el extranjero. Su trayectoria incluye un GRAMMY, cuatro Latin Grammy, un Globo de Oro, nominaciones al Óscar y al Emmy, además del reconocimiento como Persona del Año 2023 de la Academia Latina de la Grabación, siendo la primera artista no hispanohablante en lograrlo.
El cantante Ozzy Osbourne selló su despedida de la música con un multitudinario concierto en su natal Birmingham y junto a la formación original de Black Sabbath, la banda que marcó para siempre al rock y al metal. El evento, que fue transmitido a todo el mundo por streaming de pago, no sólo contó con dos shows del Príncipe de las tinieblas: decenas de ídolos y estrellas del rock llegaron a la cita para tributar al máximo exponente del géner o. Así pasaron artistas como Mastodon, Lamb of God, Slayer, Metallica, Guns N' Roses, Tool, Alice in Chains y Gojira, además de dos sendos supergrupos integrados por Tom Morello, Nuno Betancourt, Travis Barker, Chad Smith, Steven Tyler y Billy Corgan, entre muchos otros. Sobre escena todos los artistas interpretaron canciones propias y temas de Ozzy y Black Sabbath, con puntos altos comoHand of Doom de la mano de Tool,Sabbath Bloody Sabbath de Guns N' Roses yHole in the Sky por Metallica. Incluso el actor Jason Momoa, que ofició como maestro de ceremonia del festival, disfrutó de la música participando de un mosh pit en el público. Entradas agotadas en 16 minutos A pesar de los elevados precios, las entradas para el espectáculo se agotaron en apenas 16 minutos. Los fondos obtenidos se destinarán a organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s y el Hospital Infantil de Birmingham. Bandas del show final de Ozzy Osbourne y Black Sabbath Mastodon Rival Sons Anthrax Halestorm Lamb of God Alice In Chains Gojira Pantera Tool Slayer Guns N' Roses Metallica Ozzy Osbourne Black Sabbath
Joe Vasconcellos anunció un nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘ Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche ” y ‘ Quieto ’, temas diversos que lograron el crossover radial y que con los años se volvieron clásicas entre emisoras de rock, música tropical y radios populares. Marca y trascendencia que, tres décadas después, el músico nacional confirmó en la pasada edición del festival Lollapalooza donde protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada, con un espectáculo poderoso y sustancioso basado en las canciones del álbum ‘Toque’, los singles y otros temas destacados como 'Blusa transparente' junto a distintos éxitos de su repertorio como ‘Preemergencia’, ‘La funa’ y su primer clásico ‘Hijo del sol luminoso’ en un cierre épico, comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro” y un rockero de calidad certificada. A 30 años de su lanzamiento 'Toque’ (publicado el 23 de octubre de 1995) goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial (avalado con un Disco de Platino en su época y su venta en reediciones), influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. Un trabajo pivotal en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999). Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en influencia y canciones, actualmente la canción 'Mágico' supera los 48 millones de reproducciones en Spotify mientras que 'Las seis' acumula más de 35 millones de escuchas en la misma plataforma y también destaca en el Top 20 nacional de las canciones chilenas más tocadas en radios el último año. Y durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional. El músico ya ha confirmado un gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019. Entradas a la venta en Puntoticket desde el mediodía de este jueves 24 de abril. TOQUE - 30 AÑOS En su disco ‘Toque’ Joe Vasconcellos fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. “Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota” comentaba Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop (diciembre 1995). “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “Los Discos de la década” en una encuesta entre especialistas de la industria local. “En ese disco está la cumbia “Las seis”, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros género afrolatinos más el sonido del pop rock de la época” describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro “ Música Popular Autoral de fines del siglo XX ” (2023). Y también ‘Toque’ es parte del libro “ 200 Discos del Rock Chileno ” (2021).