Joe Vasconcellos anunció un nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘ Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche ” y ‘ Quieto ’, temas diversos que lograron el crossover radial y que con los años se volvieron clásicas entre emisoras de rock, música tropical y radios populares. Marca y trascendencia que, tres décadas después, el músico nacional confirmó en la pasada edición del festival Lollapalooza donde protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada, con un espectáculo poderoso y sustancioso basado en las canciones del álbum ‘Toque’, los singles y otros temas destacados como 'Blusa transparente' junto a distintos éxitos de su repertorio como ‘Preemergencia’, ‘La funa’ y su primer clásico ‘Hijo del sol luminoso’ en un cierre épico, comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro” y un rockero de calidad certificada. A 30 años de su lanzamiento 'Toque’ (publicado el 23 de octubre de 1995) goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial (avalado con un Disco de Platino en su época y su venta en reediciones), influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. Un trabajo pivotal en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999). Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en influencia y canciones, actualmente la canción 'Mágico' supera los 48 millones de reproducciones en Spotify mientras que 'Las seis' acumula más de 35 millones de escuchas en la misma plataforma y también destaca en el Top 20 nacional de las canciones chilenas más tocadas en radios el último año. Y durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional. El músico ya ha confirmado un gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019. Entradas a la venta en Puntoticket desde el mediodía de este jueves 24 de abril. TOQUE - 30 AÑOS En su disco ‘Toque’ Joe Vasconcellos fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. “Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota” comentaba Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop (diciembre 1995). “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “Los Discos de la década” en una encuesta entre especialistas de la industria local. “En ese disco está la cumbia “Las seis”, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros género afrolatinos más el sonido del pop rock de la época” describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro “ Música Popular Autoral de fines del siglo XX ” (2023). Y también ‘Toque’ es parte del libro “ 200 Discos del Rock Chileno ” (2021).
“ Rap al Estadio” es un acontecimiento trascendental, creado para homenajear los casi 40 años de historia del rap y sus subgéneros en nuestro país. El festival busca reconocer y honrar la contribución de los pioneros del género, así como la evolución y el crecimiento del rap nacional en las nuevas generaciones. Además, es un evento precursor, ya que, es la primera vez que se realiza un f estival de hip hop de esta magnitud en un estadio y con precios accesibles para todo público, con el fin de democratizar el acceso a la cultura y a la música en vivo, desde la organización del evento. El festival reúne a artistas emblemáticos y nuevos talentos del rap chileno, como Calambre, La Pozze Latina, Zaturno, NFX, Chyste Mc & Dj Transe, Jonas Sanche, Portavoz, Zita Zoe, Monserrap, Douglass, Norick, Isuenabien, Matiash Chinaski, Bascur, Grafy, Eskina Familia Skuad, Sheshoraprvyo, 22Ruzz, lo que permite una celebración de la riqueza y la diversidad del género en el país. Al mismo tiempo, es una plataforma para promover la música rapera, inspirar a nuevas generaciones de artistas y fanáticos del género en Chile. El Estadio Contraloría ubicado en La Florida, es el lugar elegido para realizar el magno evento, ya que ofrece las condiciones óptimas para albergar un festival de gran magnitud, garantizando la seguridad del público asistente. La comuna es conocida como un lugar con una fuerte presencia de la cultura rapera, convirtiéndola en un sector emblemático para realizar un festival de este tipo. Los organizadores del evento, esperaninstaurar un día para recordar. En palabras de Juan Pablo Ruiz, productor de “Rap al Estadio”, “ya son casi 40 años en que el rap ha marcado distintas generaciones en nuestro país y creemos que es fundamental tener un estadio donde se reúnan todas las generaciones y todo los subgéneros del rap… Queremos crear un día que quede para siempre en la historia de la música chilena”, señala. Importante destacar que, Rap al Estadio”, es un evento inclusivo y familiar, q ue busca reunir a personas de todas las edades y generaciones para celebrar la cultura del hip hop en Chile. La idea es que las familias puedan asistir juntas, desde los abuelos hasta los nietos, y disfrutar de la música, el baile y la energía del festival. Es una oportunidad única para que las diferentes generaciones puedan conectarse y compartir su pasión por el rap, y también, para que los más jóvenes puedan aprender sobre la historia y la evolución de esta cultura en Chile. “ Está dirigido a todo público y como bien sabemos ya son varias décadas de hip hop en el país, donde las generaciones han ido creciendo… de repente el papá inculcó al hijo y el hijo al nieto… y la idea es que llegue todo el mundo al estadio ”, reflexiona Ruiz. El rap en Chile tiene una rica historia que se remonta a casi 40 años. Según registros, el primer tema de rap en Chile fue Algo está pasando de De Kiruza en 1988. Sin embargo, en la década de 1 990, el rap chileno comenzó a tomar forma con grupos como La Pozze Latina, Panteras Negras y Los Marginales. Desde entonces, el género ha evolucionado y se ha diversificado, con una variedad de estilos y temáticas. Rap al Estadio experiencia única del rap imperdible, es un eventolow cost, lo que significa que es accesible para todos, independientemente de su presupuesto, ya que permite que más personas puedan disfrutar de un festival de primer nivel y de música en vivo con precios económicos. El evento se llevará a cabo en el Estadio Contraloría, ubicado en la comuna de La Florida, agendado para el domingo 18 de mayo desde las 12:00 hasta las 22:30 hrs. El festival es una oportunidad única para que los fans del rap chileno, puedan disfrutar de una jornada llena de música, baile y energía, y para que los artistas puedan compartir su pasión y su talento con una audiencia amplia y entusiasta.
El destacado artista puertorriqueño Tempo, uno de los exponentes más emblemáticos del hip hop y reggaetón, vuelve a nuestro país, luego de 10 años de ausencia, para presentar su gira “Tempo Tour”, en un concierto que realizará el viernes 13 de junio en el Teatro Caupolicán y que contará, además, con la participación de la conocida cantante nacional Flor de Rap y del destacado DJ, Black. En la ocasión, el artista hará un repaso por los grandes clásicos de su carrera, correspondientes a sus cuatro álbumes de estudio y cuatro EP y que ha contado con la participación de grandes exponentes del género, tales como Ivy Queen y Don Omar, destacando también sus enfrentamientos líricos o tiraderas, con artistas de la talla de Daddy Yankee y Nicky Jam, entre otros. Sobre las expectativas que tiene respecto del show el artista comenta que “son muy altas. Este concierto se hará exactamente 10 años después de la última vez que estuvimos en Chile. Queremos presentar un show completo, que todo el mundo vaya a disfrutar y regalarles lo que ellos me han dado por tantos años, ese cariño inmenso de mis fans reales, que me han profesado durante mi carrera”. Desde la producción del espectáculo destacan que “la idea es llenar el teatro Caupolicán y que todos sus fanáticos disfruten de un show renovado que prepara para su presentación este 2025” y enfatizan que “el evento durará aproximadamente cuatro horas y nos llena de orgullo contar también con la participación de Flor de Rap, ya que es la gran exponente del género en el movimiento del hip hop nacional y es una de las artistas más potentes de la actualidad”. Respecto de la seguridad explican que “se realizarán exhaustivos controles y revisiones de ingresos a cada uno de los asistentes y habrá una alta dotación de seguridad, para garantizar el que los asistentes puedan disfrutar del show con total tranquilidad”. “Hay un tremendo nicho de fanáticos de Tempo, que lo esperan para poder revivir los momentos de gloria del hip hop latino. Será una experiencia inolvidable”, concluyen. COORDENADAS “TEMPO TOUR EN CHILE”. Fecha: Viernes 13 de junio. Lugar: Teatro Caupolicán. Precio de las entradas: Platea 30.000 Cancha 40.000 Palco 70.000 Disponibles en puntoticket. Evento para toda la familia y niños acompañados de un adulto.
Joe Vasconcellos anunció un nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘ Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche ” y ‘ Quieto ’, temas diversos que lograron el crossover radial y que con los años se volvieron clásicas entre emisoras de rock, música tropical y radios populares. Marca y trascendencia que, tres décadas después, el músico nacional confirmó en la pasada edición del festival Lollapalooza donde protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada, con un espectáculo poderoso y sustancioso basado en las canciones del álbum ‘Toque’, los singles y otros temas destacados como 'Blusa transparente' junto a distintos éxitos de su repertorio como ‘Preemergencia’, ‘La funa’ y su primer clásico ‘Hijo del sol luminoso’ en un cierre épico, comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro” y un rockero de calidad certificada. A 30 años de su lanzamiento 'Toque’ (publicado el 23 de octubre de 1995) goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial (avalado con un Disco de Platino en su época y su venta en reediciones), influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. Un trabajo pivotal en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999). Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en influencia y canciones, actualmente la canción 'Mágico' supera los 48 millones de reproducciones en Spotify mientras que 'Las seis' acumula más de 35 millones de escuchas en la misma plataforma y también destaca en el Top 20 nacional de las canciones chilenas más tocadas en radios el último año. Y durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional. El músico ya ha confirmado un gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019. Entradas a la venta en Puntoticket desde el mediodía de este jueves 24 de abril. TOQUE - 30 AÑOS En su disco ‘Toque’ Joe Vasconcellos fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. “Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota” comentaba Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop (diciembre 1995). “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “Los Discos de la década” en una encuesta entre especialistas de la industria local. “En ese disco está la cumbia “Las seis”, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros género afrolatinos más el sonido del pop rock de la época” describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro “ Música Popular Autoral de fines del siglo XX ” (2023). Y también ‘Toque’ es parte del libro “ 200 Discos del Rock Chileno ” (2021).
“ Rap al Estadio” es un acontecimiento trascendental, creado para homenajear los casi 40 años de historia del rap y sus subgéneros en nuestro país. El festival busca reconocer y honrar la contribución de los pioneros del género, así como la evolución y el crecimiento del rap nacional en las nuevas generaciones. Además, es un evento precursor, ya que, es la primera vez que se realiza un f estival de hip hop de esta magnitud en un estadio y con precios accesibles para todo público, con el fin de democratizar el acceso a la cultura y a la música en vivo, desde la organización del evento. El festival reúne a artistas emblemáticos y nuevos talentos del rap chileno, como Calambre, La Pozze Latina, Zaturno, NFX, Chyste Mc & Dj Transe, Jonas Sanche, Portavoz, Zita Zoe, Monserrap, Douglass, Norick, Isuenabien, Matiash Chinaski, Bascur, Grafy, Eskina Familia Skuad, Sheshoraprvyo, 22Ruzz, lo que permite una celebración de la riqueza y la diversidad del género en el país. Al mismo tiempo, es una plataforma para promover la música rapera, inspirar a nuevas generaciones de artistas y fanáticos del género en Chile. El Estadio Contraloría ubicado en La Florida, es el lugar elegido para realizar el magno evento, ya que ofrece las condiciones óptimas para albergar un festival de gran magnitud, garantizando la seguridad del público asistente. La comuna es conocida como un lugar con una fuerte presencia de la cultura rapera, convirtiéndola en un sector emblemático para realizar un festival de este tipo. Los organizadores del evento, esperaninstaurar un día para recordar. En palabras de Juan Pablo Ruiz, productor de “Rap al Estadio”, “ya son casi 40 años en que el rap ha marcado distintas generaciones en nuestro país y creemos que es fundamental tener un estadio donde se reúnan todas las generaciones y todo los subgéneros del rap… Queremos crear un día que quede para siempre en la historia de la música chilena”, señala. Importante destacar que, Rap al Estadio”, es un evento inclusivo y familiar, q ue busca reunir a personas de todas las edades y generaciones para celebrar la cultura del hip hop en Chile. La idea es que las familias puedan asistir juntas, desde los abuelos hasta los nietos, y disfrutar de la música, el baile y la energía del festival. Es una oportunidad única para que las diferentes generaciones puedan conectarse y compartir su pasión por el rap, y también, para que los más jóvenes puedan aprender sobre la historia y la evolución de esta cultura en Chile. “ Está dirigido a todo público y como bien sabemos ya son varias décadas de hip hop en el país, donde las generaciones han ido creciendo… de repente el papá inculcó al hijo y el hijo al nieto… y la idea es que llegue todo el mundo al estadio ”, reflexiona Ruiz. El rap en Chile tiene una rica historia que se remonta a casi 40 años. Según registros, el primer tema de rap en Chile fue Algo está pasando de De Kiruza en 1988. Sin embargo, en la década de 1 990, el rap chileno comenzó a tomar forma con grupos como La Pozze Latina, Panteras Negras y Los Marginales. Desde entonces, el género ha evolucionado y se ha diversificado, con una variedad de estilos y temáticas. Rap al Estadio experiencia única del rap imperdible, es un eventolow cost, lo que significa que es accesible para todos, independientemente de su presupuesto, ya que permite que más personas puedan disfrutar de un festival de primer nivel y de música en vivo con precios económicos. El evento se llevará a cabo en el Estadio Contraloría, ubicado en la comuna de La Florida, agendado para el domingo 18 de mayo desde las 12:00 hasta las 22:30 hrs. El festival es una oportunidad única para que los fans del rap chileno, puedan disfrutar de una jornada llena de música, baile y energía, y para que los artistas puedan compartir su pasión y su talento con una audiencia amplia y entusiasta.
El destacado artista puertorriqueño Tempo, uno de los exponentes más emblemáticos del hip hop y reggaetón, vuelve a nuestro país, luego de 10 años de ausencia, para presentar su gira “Tempo Tour”, en un concierto que realizará el viernes 13 de junio en el Teatro Caupolicán y que contará, además, con la participación de la conocida cantante nacional Flor de Rap y del destacado DJ, Black. En la ocasión, el artista hará un repaso por los grandes clásicos de su carrera, correspondientes a sus cuatro álbumes de estudio y cuatro EP y que ha contado con la participación de grandes exponentes del género, tales como Ivy Queen y Don Omar, destacando también sus enfrentamientos líricos o tiraderas, con artistas de la talla de Daddy Yankee y Nicky Jam, entre otros. Sobre las expectativas que tiene respecto del show el artista comenta que “son muy altas. Este concierto se hará exactamente 10 años después de la última vez que estuvimos en Chile. Queremos presentar un show completo, que todo el mundo vaya a disfrutar y regalarles lo que ellos me han dado por tantos años, ese cariño inmenso de mis fans reales, que me han profesado durante mi carrera”. Desde la producción del espectáculo destacan que “la idea es llenar el teatro Caupolicán y que todos sus fanáticos disfruten de un show renovado que prepara para su presentación este 2025” y enfatizan que “el evento durará aproximadamente cuatro horas y nos llena de orgullo contar también con la participación de Flor de Rap, ya que es la gran exponente del género en el movimiento del hip hop nacional y es una de las artistas más potentes de la actualidad”. Respecto de la seguridad explican que “se realizarán exhaustivos controles y revisiones de ingresos a cada uno de los asistentes y habrá una alta dotación de seguridad, para garantizar el que los asistentes puedan disfrutar del show con total tranquilidad”. “Hay un tremendo nicho de fanáticos de Tempo, que lo esperan para poder revivir los momentos de gloria del hip hop latino. Será una experiencia inolvidable”, concluyen. COORDENADAS “TEMPO TOUR EN CHILE”. Fecha: Viernes 13 de junio. Lugar: Teatro Caupolicán. Precio de las entradas: Platea 30.000 Cancha 40.000 Palco 70.000 Disponibles en puntoticket. Evento para toda la familia y niños acompañados de un adulto.