En un supuesto intento por el gobierno de Donald Trump por 'enfrentar y derrotar a los carteles latinoamericanos de drogas', desde Washington enviarían en los próximos días tres destructores Aegis de misil guiado, además de submarinos y aviones, hasta el límite del mar venezolano. Esto de acuerdo a una información publicada por la agencia internacional Reuters, que citó a dos fuentes de Washington bajo la condición de anonimato. De esta manera, el mandato del líder republicano tendría contemplado destacar sobre el terreno a 4.000 marines en un intento 'por combatir las drogas y el narcotráfico en la zona sur del Caribe'. Reuters afirma que las movilizaciones incluirían aviones de espionaje P-8, acorazados y submarinos de ataque. Esta información se da a conocer 10 días después de que Donald Trump ordenara al Pentágono a utilizar las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a los carteles extranjeros de narcotraficantes. De acuerdo a lo que señala El País, la medida se concretaría después de que Washington aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por cualquier información que conduzca a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de liderar el llamado Cartel de los Soles. Estados Unidos también acusa a su Gobierno de estar presuntamente vinculado a la transnacional criminal de origen venezolano El Tren de Aragua. En todo caso, el mandatario venezolano ha recibido el espaldarazo de los poderes públicos del país. En ese sentido, el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, ha calificado de “un absurdo” y “una inmoralidad” vincular a Maduro con carteles de drogas o grupos como el Tren de Aragua, de los que ha defendido “que ya están totalmente desarticulados” en el país. Fuente: Meganoticias
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un incremento significativo en la recompensa ofrecida por información que conduzca a la detención del presidente venezolano Nicolás Maduro, elevando el monto a 50 millones de dólares. La fiscal general Pam Bondi realizó este anuncio el pasado 7 de agosto a través de un video publicado en su cuenta oficial de X. En su declaración, Bondi acusó a Maduro de colaborar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa para facilitar el ingreso de drogas a territorio estadounidense. Según la fiscal general, Maduro es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. La recompensa, ofrecida en conjunto por el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, se ha incrementado a raíz de las acciones del mandatario venezolano. Bondi detalló que la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína asociadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas directamente vinculadas al presidente venezolano. El Departamento de Estado mencionó que durante más de una década, Maduro ha sido un líder del Cartel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Esta organización ha sido designada como uno de los grupos terroristas globales más peligrosos por el Departamento del Tesoro. El aumento en la recompensa a 50 millones de dólares representa un doble incremento con respecto a la cifra anterior establecida por el expresidente Joe Biden. Antes del cambio presidencial, Biden fijó la recompensa en 25 millones. La última toma de posesión de Maduro tuvo lugar a principios del año 2025 tras un proceso electoral controvertido en julio de 2024. La oposición encabezada por María Corina Machado ha comenzado a recopilar pruebas que respalden la victoria electoral del candidato Edmundo González Urrutia. Según investigaciones realizadas, González habría obtenido cerca del 70% de los votos, respaldados por más del 80% de las actas de escrutinio. El Centro Carter, uno de los pocos observadores internacionales independientes presentes durante las elecciones, corroboró estos resultados. Los resultados electorales defendidos por el régimen han sido rechazados por gobiernos internacionales, intensificando así las críticas hacia la administración actual. Antes del anuncio realizado por Biden, Trump había ofrecido 15 millones por información que llevara a la captura de Maduro durante su primer mandato. Bondi también destacó que el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos. En respuesta, el canciller venezolano Yvan Gil descalificó la recompensa estadounidense como patética y ridícula, calificando el anuncio como una cortina de humo y una desesperada distracción propiciada por Estados Unidos. Fuente: Publimetro
En un supuesto intento por el gobierno de Donald Trump por 'enfrentar y derrotar a los carteles latinoamericanos de drogas', desde Washington enviarían en los próximos días tres destructores Aegis de misil guiado, además de submarinos y aviones, hasta el límite del mar venezolano. Esto de acuerdo a una información publicada por la agencia internacional Reuters, que citó a dos fuentes de Washington bajo la condición de anonimato. De esta manera, el mandato del líder republicano tendría contemplado destacar sobre el terreno a 4.000 marines en un intento 'por combatir las drogas y el narcotráfico en la zona sur del Caribe'. Reuters afirma que las movilizaciones incluirían aviones de espionaje P-8, acorazados y submarinos de ataque. Esta información se da a conocer 10 días después de que Donald Trump ordenara al Pentágono a utilizar las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a los carteles extranjeros de narcotraficantes. De acuerdo a lo que señala El País, la medida se concretaría después de que Washington aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por cualquier información que conduzca a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de liderar el llamado Cartel de los Soles. Estados Unidos también acusa a su Gobierno de estar presuntamente vinculado a la transnacional criminal de origen venezolano El Tren de Aragua. En todo caso, el mandatario venezolano ha recibido el espaldarazo de los poderes públicos del país. En ese sentido, el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, ha calificado de “un absurdo” y “una inmoralidad” vincular a Maduro con carteles de drogas o grupos como el Tren de Aragua, de los que ha defendido “que ya están totalmente desarticulados” en el país. Fuente: Meganoticias
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un incremento significativo en la recompensa ofrecida por información que conduzca a la detención del presidente venezolano Nicolás Maduro, elevando el monto a 50 millones de dólares. La fiscal general Pam Bondi realizó este anuncio el pasado 7 de agosto a través de un video publicado en su cuenta oficial de X. En su declaración, Bondi acusó a Maduro de colaborar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa para facilitar el ingreso de drogas a territorio estadounidense. Según la fiscal general, Maduro es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. La recompensa, ofrecida en conjunto por el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, se ha incrementado a raíz de las acciones del mandatario venezolano. Bondi detalló que la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína asociadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas directamente vinculadas al presidente venezolano. El Departamento de Estado mencionó que durante más de una década, Maduro ha sido un líder del Cartel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Esta organización ha sido designada como uno de los grupos terroristas globales más peligrosos por el Departamento del Tesoro. El aumento en la recompensa a 50 millones de dólares representa un doble incremento con respecto a la cifra anterior establecida por el expresidente Joe Biden. Antes del cambio presidencial, Biden fijó la recompensa en 25 millones. La última toma de posesión de Maduro tuvo lugar a principios del año 2025 tras un proceso electoral controvertido en julio de 2024. La oposición encabezada por María Corina Machado ha comenzado a recopilar pruebas que respalden la victoria electoral del candidato Edmundo González Urrutia. Según investigaciones realizadas, González habría obtenido cerca del 70% de los votos, respaldados por más del 80% de las actas de escrutinio. El Centro Carter, uno de los pocos observadores internacionales independientes presentes durante las elecciones, corroboró estos resultados. Los resultados electorales defendidos por el régimen han sido rechazados por gobiernos internacionales, intensificando así las críticas hacia la administración actual. Antes del anuncio realizado por Biden, Trump había ofrecido 15 millones por información que llevara a la captura de Maduro durante su primer mandato. Bondi también destacó que el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos. En respuesta, el canciller venezolano Yvan Gil descalificó la recompensa estadounidense como patética y ridícula, calificando el anuncio como una cortina de humo y una desesperada distracción propiciada por Estados Unidos. Fuente: Publimetro