La campaña #empatíaparasanar, es parte de la búsqueda de tranquilidad en los recintos de atención médica, como hospitales y consultorios. Además, se aludió a la necesidad de mejorar la salud mental de los chilenos de manera urgente. El Director de la Posta Central dijo que la situación debe ser tratada de manera integral y empática.
En una iniciativa que subraya la importancia del diálogo y la colaboración en la política, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió este lunes con exsubsecretarios de la misma cartera durante gobiernos anteriores. El objetivo de esta reunión fue abordar diversos temas relacionados con la seguridad en el país, con especial énfasis en el combate al crimen organizado. El encuentro, que comenzó a las 09 horas, fue una oportunidad para analizar los planes y políticas que el Gobierno actual está implementando en la lucha contra la delincuencia organizada. Monsalve expresó,Creo que la doctrina del Gobierno ha sido que la tarea de proteger la seguridad de las personas se conviertan en tareas de Estado y en espacios de colaboración, que la lucha en contra de la delincuencia común y también la lucha que el Estado tiene que dar en contra del crimen organizado, sea también una política de Estado en el cual haya diálogo y colaboración. Asimismo, destacó la importancia de aprovechar la experiencia acumulada por los exsubsecretarios, quienes estuvieron a cargo de la seguridad del país en diferentes contextos políticos. Además, el subsecretario del Interior subrayó que la reunión no solo se enfocó en cuestiones operativas, sino también en definir el tipo de Estado que Chile necesita para enfrentar los desafíos de seguridad actuales. Afirmó que la agenda legislativa cumple un papel crucial y que este tipo de instancias permiten analizar, evaluar y proponer políticas públicas que fortalezcan la seguridad en el país. Uno de los exsubsecretarios presentes, Felipe Harboe, calificó la reunión como una buena instancia. En sus declaraciones, Harboe resaltó la importancia de la colaboración en un momento en el que Chile enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad y crimen organizado.Es importante siempre demostrar un espíritu de colaboración. Creo que Chile está viviendo un momento muy difícil en materia de seguridad, crimen organizado, tenemos el mayor temor de los últimos veinte años, comentó el exsubsecretario del Interior en el gobierno de Ricardo Lagos.
https://www.youtube.com/watch?v=cwZ6r_aNesA En medio del Festival de Viña del Mar, en plena Quinta Vergara, Carabineros inauguró un retén, con el fin de aumentar la seguridad en la fiesta musical, además, se aumentó la seguridad durante el verano.
https://www.youtube.com/watch?v=caMo-ofC2kc El alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, visitó Tu Conexión Matinal y nos contó sobre los avances de su comuna y cómo mejoró los índices de seguridad.
https://www.youtube.com/watch?v=gfAubzRkvQU Aumento de fiscales y protección a la infraestructura crítica en el ojo del Gobernador de Tarapacá, para mejorar la seguridad en la región, que sufre ola de homicidios.
La campaña #empatíaparasanar, es parte de la búsqueda de tranquilidad en los recintos de atención médica, como hospitales y consultorios. Además, se aludió a la necesidad de mejorar la salud mental de los chilenos de manera urgente. El Director de la Posta Central dijo que la situación debe ser tratada de manera integral y empática.
En una iniciativa que subraya la importancia del diálogo y la colaboración en la política, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió este lunes con exsubsecretarios de la misma cartera durante gobiernos anteriores. El objetivo de esta reunión fue abordar diversos temas relacionados con la seguridad en el país, con especial énfasis en el combate al crimen organizado. El encuentro, que comenzó a las 09 horas, fue una oportunidad para analizar los planes y políticas que el Gobierno actual está implementando en la lucha contra la delincuencia organizada. Monsalve expresó,Creo que la doctrina del Gobierno ha sido que la tarea de proteger la seguridad de las personas se conviertan en tareas de Estado y en espacios de colaboración, que la lucha en contra de la delincuencia común y también la lucha que el Estado tiene que dar en contra del crimen organizado, sea también una política de Estado en el cual haya diálogo y colaboración. Asimismo, destacó la importancia de aprovechar la experiencia acumulada por los exsubsecretarios, quienes estuvieron a cargo de la seguridad del país en diferentes contextos políticos. Además, el subsecretario del Interior subrayó que la reunión no solo se enfocó en cuestiones operativas, sino también en definir el tipo de Estado que Chile necesita para enfrentar los desafíos de seguridad actuales. Afirmó que la agenda legislativa cumple un papel crucial y que este tipo de instancias permiten analizar, evaluar y proponer políticas públicas que fortalezcan la seguridad en el país. Uno de los exsubsecretarios presentes, Felipe Harboe, calificó la reunión como una buena instancia. En sus declaraciones, Harboe resaltó la importancia de la colaboración en un momento en el que Chile enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad y crimen organizado.Es importante siempre demostrar un espíritu de colaboración. Creo que Chile está viviendo un momento muy difícil en materia de seguridad, crimen organizado, tenemos el mayor temor de los últimos veinte años, comentó el exsubsecretario del Interior en el gobierno de Ricardo Lagos.
https://www.youtube.com/watch?v=cwZ6r_aNesA En medio del Festival de Viña del Mar, en plena Quinta Vergara, Carabineros inauguró un retén, con el fin de aumentar la seguridad en la fiesta musical, además, se aumentó la seguridad durante el verano.
https://www.youtube.com/watch?v=caMo-ofC2kc El alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, visitó Tu Conexión Matinal y nos contó sobre los avances de su comuna y cómo mejoró los índices de seguridad.
https://www.youtube.com/watch?v=gfAubzRkvQU Aumento de fiscales y protección a la infraestructura crítica en el ojo del Gobernador de Tarapacá, para mejorar la seguridad en la región, que sufre ola de homicidios.