La actriz Natalia Valdebenito ha recibido un sólido respaldo después de que la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres denunciara que diputados de la UDI la están persiguiendo, solicitando información sobre sus contrataciones en organismos públicos desde el 2022 hasta la fecha. Los parlamentarios involucrados son Gustavo Benavente, Natalia Romero, Felipe Donoso y Hotuiti Teao, quienes han emitido 347 oficios de solicitud de información relacionados con la comediante, abarcando todos los municipios del país y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, según informó Contrapoder . Esta situación surge tras una controversia generada por un chiste realizado por Valdebenito que fue interpretado como ofensivo hacia los trabajadores fallecidos en la División El Teniente de Codelco en Rancagua, aunque posteriormente fue aclarado por la propia comediante. Desde la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres han expresado que las acciones de los diputados Benavente, Romero, Donoso y Teao constituyen un acto grave de intimidación que busca coartar la libertad de expresión y perjudicar el trabajo de Valdebenito. Además, cuestionan el motivo detrás de estas acciones y si la persecución a artistas por motivos políticos es una prioridad en términos de problemáticas públicas. Los oficios fueron enviados el 18 de agosto pasado, donde se menciona que hace algunos días en el contexto de un show de stand up comedy, saliéndose un poco de su rutina emitió (Natalia Valdebenito) algunos comentarios que no fueron muy bien recibidos por la audiencia. Esta situación llevó a las diputadas del Frente Amplio a presentar un requerimiento ante la comisión de Ética de la Cámara en contra de los diputados mencionados por uso abusivo y desproporcionado de la facultad de oficiar sin un propósito fiscalizador legítimo. En este sentido, se destaca que no estamos frente a un ejercicio genuino de fiscalización, sino ante un acto político de hostigamiento masivo, lo cual ha llevado a solicitar la aplicación de sanciones como la censura y una multa del 15% de la dieta parlamentaria para los diputados involucrados. Las diputadas del Frente Amplio han subrayado que la fiscalización parlamentaria se concibió para examinar actos gubernamentales y garantizar el uso adecuado de los recursos públicos, no para perseguir a ciudadanos por sus opiniones, menos aún en el ámbito del humor o la expresión artística. Fuente: Publimetro
La UDI ha lanzado una nueva ofensiva en redes sociales contra el legado de Jeannette Jara como Ministra del Trabajo. La bancada de la derecha compartió un video parodia en el que imitadores del Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial del Gobierno recrean un supuesto diálogo al despedir a Jara del ministerio para lanzarse a su candidatura presidencial. En el video se hace referencia a la cifra de 141 empleos creados durante su gestión, según datos del INE, correspondientes a los puestos de trabajo generados en los últimos 12 meses. “Presidente, ha sido un honor. Me lanzo a la Presidencia”, dice la candidata del oficialismo, anticipando un giro político en la escena. A lo que Boric responde con ironía: “¡Espectacular, Jeannette! Se nota que usted nació para crear empleo.” “Hicimos historia, Presidente. Burocracia. Permisos eternos. Impuestos altos. Y aun así, sobrevivimos políticamente”, le responde la parodia de Jara. Este video se suma al ataque previo a Nicolás Cataldo, Ministro de Educación, quien también fue blanco de una parodia en redes sociales por parte de la UDI hace dos semanas, siendo criticada por todo el espectro político. Estos acontecimientos tienen lugar en medio de las polémicas entre Chile Vamos y los Republicanos, donde la candidata acusó a los seguidores de José Antonio Kast de difundir falsamente que padecía Alzheimer. https://www.instagram.com/reel/DM-pLALOjG6/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MW1rYzExZGxwcXQ3dw== Fuente: ADN Radio Nacional
La jornada del lunes 7 de julio estuvo marcada por la difusión de un video irónico por parte de la UDI, en el cual se caricaturiza al Presidente Gabriel Boric. Ante esta situación, el Gobierno emitió una respuesta a través de la ministra vocera (S), Aisén Etcheverry. El video inicia con la representación de un hombre sentado, claramente haciendo alusión al Mandatario, incluso con un tatuaje en su brazo similar al que ostenta el jefe de Estado. En un momento dado, se escucha la voz del Presidente sin contexto alguno: “Fui dirigente estudiantil, pero les aseguro también que las molotovs, los overoles blancos”. Además, se observa un celular con una imagen de fondo del conocido “Perro Matapacos”, mientras el individuo navega por un sitio web de noticias parodias. Asimismo, en el escritorio se aprecian fotografías del Presidente junto a Giorgio Jackson y otra con la candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara. Como colofón, este personaje responde a mensajes recibidos en su teléfono, que parecen ser reclamos relacionados con la educación pública. El video concluye con la frase: “La educación pública no se destruyó sola. Fue el resultado de un Gobierno más preocupado por ideologías que por soluciones reales para los chilenos”. Esta parodia hacia el actual Mandatario trascendió hasta el Palacio de La Moneda, donde durante una conferencia de prensa se consultó a la ministra vocera de Gobierno (S), Aisén Etcheverry, al respecto. En primera instancia, Etcheverry expresó: “Yo diría que en política y en procesos electorales no todo vale”. Posteriormente, la secretaria de Estado afirmó que “la figura presidencial es una figura que todos sabemos debe ser respetada”. En relación a esto último, y tomando como referencia lo mencionado anteriormente, agregó: “Lo decimos desde el Ejecutivo y lo hemos reiterado desde esta vocería en numerosas ocasiones; la ciudadanía espera más de la política. Espera respeto, espera que cuidemos las formas, espera información veraz y que no intentemos confundir con contenidos que son, como mínimo, engañosos”. Por último, la ministra manifestó: “En ese sentido, el video en particular al que hace mención nos parece no solo incomprensible sino también inaceptable”. https://www.instagram.com/reel/DLz5of3MmHI/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=Znplam5wMzkxaDJi Fuente: Publimetro
Los diputados Gustavo Benavente y Marlene Pérez (UDI) enviaron un cuestionario al Presidente Gabriel Boric para que de cuenta sobre su rol y la participación que tuvo en la fallida compraventa de la Casa Allende. Recordemos que el criticado proceso terminó con la salida de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y con la destitución de la senadora Isabel Allende a manos del Tribunal Constitucional (TC), por haber infringido la norma que les prohibía celebrar contratos con el Estado. Lee también... Directora del Patrimonio ante CEI por casa Allende: No informé ni a la Segpres ni a la Presidencia Lunes 21 Abril, 2025 | 14:24 De acuerdo informaron los legisladores, de las 25 preguntas que contempla el cuestionario, cinco tienen por objetivo transparentar si algún funcionario -de manera formal o informal- alertó al mandatario sobre la norma legal que impedía avanzar con el proceso. Asimismo, los diputados Benavente y Pérez hicieron hincapié en los roles que jugaron la exsenadora Allende y la exministra Fernández, por lo que buscan saber si el mandatario consideró como “suficiente” que ambas se hayan excusado de esta situación aludiendo a que no eran abogadas. Por último, los congresistas pidieron al jefe de Estado sincerar si él reparó en dicha inhabilidad, dada su condición de egresado de Derecho y su experiencia de ocho años como diputado. Lo que esperamos es que el Presidente Boric responda cada una de las consultas que hemos hecho, a la brevedad posible y de manera personal. De lo contrario, a los chilenos les quedará la sensación de que no está disponible a contribuir a que se esclarezca este grave caso”, cerraron los diputados. Fuente: BioBioChile
La actriz Natalia Valdebenito ha recibido un sólido respaldo después de que la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres denunciara que diputados de la UDI la están persiguiendo, solicitando información sobre sus contrataciones en organismos públicos desde el 2022 hasta la fecha. Los parlamentarios involucrados son Gustavo Benavente, Natalia Romero, Felipe Donoso y Hotuiti Teao, quienes han emitido 347 oficios de solicitud de información relacionados con la comediante, abarcando todos los municipios del país y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, según informó Contrapoder . Esta situación surge tras una controversia generada por un chiste realizado por Valdebenito que fue interpretado como ofensivo hacia los trabajadores fallecidos en la División El Teniente de Codelco en Rancagua, aunque posteriormente fue aclarado por la propia comediante. Desde la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres han expresado que las acciones de los diputados Benavente, Romero, Donoso y Teao constituyen un acto grave de intimidación que busca coartar la libertad de expresión y perjudicar el trabajo de Valdebenito. Además, cuestionan el motivo detrás de estas acciones y si la persecución a artistas por motivos políticos es una prioridad en términos de problemáticas públicas. Los oficios fueron enviados el 18 de agosto pasado, donde se menciona que hace algunos días en el contexto de un show de stand up comedy, saliéndose un poco de su rutina emitió (Natalia Valdebenito) algunos comentarios que no fueron muy bien recibidos por la audiencia. Esta situación llevó a las diputadas del Frente Amplio a presentar un requerimiento ante la comisión de Ética de la Cámara en contra de los diputados mencionados por uso abusivo y desproporcionado de la facultad de oficiar sin un propósito fiscalizador legítimo. En este sentido, se destaca que no estamos frente a un ejercicio genuino de fiscalización, sino ante un acto político de hostigamiento masivo, lo cual ha llevado a solicitar la aplicación de sanciones como la censura y una multa del 15% de la dieta parlamentaria para los diputados involucrados. Las diputadas del Frente Amplio han subrayado que la fiscalización parlamentaria se concibió para examinar actos gubernamentales y garantizar el uso adecuado de los recursos públicos, no para perseguir a ciudadanos por sus opiniones, menos aún en el ámbito del humor o la expresión artística. Fuente: Publimetro
La UDI ha lanzado una nueva ofensiva en redes sociales contra el legado de Jeannette Jara como Ministra del Trabajo. La bancada de la derecha compartió un video parodia en el que imitadores del Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial del Gobierno recrean un supuesto diálogo al despedir a Jara del ministerio para lanzarse a su candidatura presidencial. En el video se hace referencia a la cifra de 141 empleos creados durante su gestión, según datos del INE, correspondientes a los puestos de trabajo generados en los últimos 12 meses. “Presidente, ha sido un honor. Me lanzo a la Presidencia”, dice la candidata del oficialismo, anticipando un giro político en la escena. A lo que Boric responde con ironía: “¡Espectacular, Jeannette! Se nota que usted nació para crear empleo.” “Hicimos historia, Presidente. Burocracia. Permisos eternos. Impuestos altos. Y aun así, sobrevivimos políticamente”, le responde la parodia de Jara. Este video se suma al ataque previo a Nicolás Cataldo, Ministro de Educación, quien también fue blanco de una parodia en redes sociales por parte de la UDI hace dos semanas, siendo criticada por todo el espectro político. Estos acontecimientos tienen lugar en medio de las polémicas entre Chile Vamos y los Republicanos, donde la candidata acusó a los seguidores de José Antonio Kast de difundir falsamente que padecía Alzheimer. https://www.instagram.com/reel/DM-pLALOjG6/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MW1rYzExZGxwcXQ3dw== Fuente: ADN Radio Nacional
La jornada del lunes 7 de julio estuvo marcada por la difusión de un video irónico por parte de la UDI, en el cual se caricaturiza al Presidente Gabriel Boric. Ante esta situación, el Gobierno emitió una respuesta a través de la ministra vocera (S), Aisén Etcheverry. El video inicia con la representación de un hombre sentado, claramente haciendo alusión al Mandatario, incluso con un tatuaje en su brazo similar al que ostenta el jefe de Estado. En un momento dado, se escucha la voz del Presidente sin contexto alguno: “Fui dirigente estudiantil, pero les aseguro también que las molotovs, los overoles blancos”. Además, se observa un celular con una imagen de fondo del conocido “Perro Matapacos”, mientras el individuo navega por un sitio web de noticias parodias. Asimismo, en el escritorio se aprecian fotografías del Presidente junto a Giorgio Jackson y otra con la candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara. Como colofón, este personaje responde a mensajes recibidos en su teléfono, que parecen ser reclamos relacionados con la educación pública. El video concluye con la frase: “La educación pública no se destruyó sola. Fue el resultado de un Gobierno más preocupado por ideologías que por soluciones reales para los chilenos”. Esta parodia hacia el actual Mandatario trascendió hasta el Palacio de La Moneda, donde durante una conferencia de prensa se consultó a la ministra vocera de Gobierno (S), Aisén Etcheverry, al respecto. En primera instancia, Etcheverry expresó: “Yo diría que en política y en procesos electorales no todo vale”. Posteriormente, la secretaria de Estado afirmó que “la figura presidencial es una figura que todos sabemos debe ser respetada”. En relación a esto último, y tomando como referencia lo mencionado anteriormente, agregó: “Lo decimos desde el Ejecutivo y lo hemos reiterado desde esta vocería en numerosas ocasiones; la ciudadanía espera más de la política. Espera respeto, espera que cuidemos las formas, espera información veraz y que no intentemos confundir con contenidos que son, como mínimo, engañosos”. Por último, la ministra manifestó: “En ese sentido, el video en particular al que hace mención nos parece no solo incomprensible sino también inaceptable”. https://www.instagram.com/reel/DLz5of3MmHI/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=Znplam5wMzkxaDJi Fuente: Publimetro
Los diputados Gustavo Benavente y Marlene Pérez (UDI) enviaron un cuestionario al Presidente Gabriel Boric para que de cuenta sobre su rol y la participación que tuvo en la fallida compraventa de la Casa Allende. Recordemos que el criticado proceso terminó con la salida de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y con la destitución de la senadora Isabel Allende a manos del Tribunal Constitucional (TC), por haber infringido la norma que les prohibía celebrar contratos con el Estado. Lee también... Directora del Patrimonio ante CEI por casa Allende: No informé ni a la Segpres ni a la Presidencia Lunes 21 Abril, 2025 | 14:24 De acuerdo informaron los legisladores, de las 25 preguntas que contempla el cuestionario, cinco tienen por objetivo transparentar si algún funcionario -de manera formal o informal- alertó al mandatario sobre la norma legal que impedía avanzar con el proceso. Asimismo, los diputados Benavente y Pérez hicieron hincapié en los roles que jugaron la exsenadora Allende y la exministra Fernández, por lo que buscan saber si el mandatario consideró como “suficiente” que ambas se hayan excusado de esta situación aludiendo a que no eran abogadas. Por último, los congresistas pidieron al jefe de Estado sincerar si él reparó en dicha inhabilidad, dada su condición de egresado de Derecho y su experiencia de ocho años como diputado. Lo que esperamos es que el Presidente Boric responda cada una de las consultas que hemos hecho, a la brevedad posible y de manera personal. De lo contrario, a los chilenos les quedará la sensación de que no está disponible a contribuir a que se esclarezca este grave caso”, cerraron los diputados. Fuente: BioBioChile