








Gremio turístico acusa abandono estatal en Torres del Paine
La HYST señala falta de guardaparques y monitoreo real tras cinco muertes en el circuito O de Torres del Paine.
19 de noviembre de 2025
La tragedia que dejó cinco turistas fallecidos en el Parque Nacional Torres del Paine ha desencadenado una serie de acusaciones por parte de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST). En un comunicado contundente, la asociación señala tres décadas de abandono estatal, negligencias acumuladas y una estructura pública que consideran no apta para administrar un destino de clase mundial.
El gremio apunta directamente al Estado como responsable de lo sucedido en el circuito Macizo Paine “O”, donde ocurrió la tragedia. Según HYST, la falta de guardaparques en terrenos críticos, la ausencia de monitoreo y una estructura obsoleta para enfrentar emergencias en alta montaña son los verdaderos motivos detrás del incidente.
En palabras del comunicado, "El peligro es un Estado ausente", rechazando propuestas como la imposición de guías obligatorios o nuevas restricciones, que consideran no abordan el problema de fondo.
El gremio también critica a CONAF, a quien describen como un organismo con herramientas anticuadas, escasos recursos y sin planes de manejo actualizados para gestionar un parque que recibe más de 300 mil visitantes al año. Además, denuncian que muchos guardaparques realizan labores administrativas en lugar de proteger las áreas críticas.
HYST asegura haber presentado propuestas concretas durante años para reducir los riesgos actuales, pero se han visto obstaculizadas por la burocracia y la falta de modernización en la gestión estatal.
El gremio insiste en que no busca culpables individuales, sino corregir un sistema completo para evitar futuras tragedias. Además, destacan que los concesionarios turísticos no tienen autoridad legal para controlar accesos o detener a visitantes, por lo que trasladarles la responsabilidad sería injusto.
Para HYST, esta tragedia debe ser un punto de inflexión para el parque nacional. Advierten que si no se corrigen las fallas estructurales, el parque seguirá operando bajo una institucionalidad frágil e incapaz de responder a emergencias o adaptarse al desarrollo turístico global.
En resumen, el gremio concluye: "El turismo no destruye parques. El turismo los hace posibles".
Fuente: Publimetro
























