LOGO TVR SIN TEXTO
TELEVISIÓN REGIONAL DE CHILE
Banco Central
Banco Central Chile
Por

Imacec de mayo registra una caída del 2,0%, según Banco Central

La entidad emisora explicó que la variación anual se debe principalmente a la caída en la industria minera y, en menor medida, a la baja en el sector comercial.

3 de julio de 2023

Durante la mañana de este lunes, el Banco Central dio a conocer el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de mayo. Según el informe, el Imacec registró una caída del 2,0% en comparación con el mismo mes del año anterior.El Banco Central señaló que la serie desestacionalizada disminuyó un 0,5% en relación al mes anterior y cayó un 2,2% en los últimos doce meses. Es importante destacar que el mes de mayo de este año tuvo la misma cantidad de días hábiles que mayo de 2022.

La entidad emisora explicó que la variación anual se debe principalmente a la caída en la industria minera y, en menor medida, a la baja en el sector comercial. Asimismo, la disminución del Imacec desestacionalizado está determinada principalmente por el desempeño de la minería.

En cuanto al análisis por actividad, el Banco Central informó que la producción de bienes tuvo una caída del 2,7%, siendo la minería la principal responsable con una disminución del 7,5%, seguida por la industria con una caída del 0,8%. Por otro lado, el resto de los bienes experimentó un crecimiento del 1,0%. En términos desestacionalizados, la producción de bienes tuvo una contracción del 1,6% en comparación con el mes anterior, siendo la minería la que registró una caída del 3,5%. Por su parte, la industria disminuyó un 0,9% y el resto de los bienes creció un 0,3%.

En cuanto al sector comercial, se observó una disminución del 4,2% en términos anuales. Este resultado se explica por la caída en todas sus componentes, especialmente en el comercio minorista, donde se destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados en vestuario y alimentos. Sin embargo, en cifras desestacionalizadas, el comercio mostró un crecimiento del 0,3% en comparación con el mes anterior, impulsado por el comercio automotor y minorista, aunque compensado en parte por la disminución del comercio mayorista.

Por último, el sector de servicios no presentó variación, lo cual se explica por el crecimiento de los servicios empresariales y personales compensado por la caída en el transporte. En términos ajustados por estacionalidad, se registró un crecimiento del 0,1% en comparación con el mes anterior.


Temas Relacionados
LA MOSCA
Noticias
Amada y odiada Navidad
Jeo en TVR
Ojo con las altas temperaturas
Perritos Shih Tzu
El plátano podría dejar de existir
Tu Conexión Matinal
Jóvenes agreden a árbitro en torneo de fútbol
Nacional
La Previa
Dua Lipa
WhatsApp Image 2025-01-14 at 12
WhatsApp Image 2025-01-13 at 14
Forever TV
Dua Lipa
Cultura
música
Jeo en TVR
Reina Minerva
Toly  Fu y su estilo que mezcla reggaetón con ranchera
Cheralín en TVR
Manada Gotika
Guerra Hamás e Israel
Internacional
LA MOSCA
Jóvenes agreden a árbitro en torneo de fútbol
Fiscalía indaga a Catalina Pérez por aborto ilegal
Francisco Meneghini y su hijo sufren encerrona sin violencia
Automóvil destrozado al chocar con tren en Linares
Noticias Recientes