LOGO TVR 2025
TELEVISIÓN REGIONAL DE CHILE
economía
cedida
Por

El norte de Chile se proyecta al mundo a través del corredor bioceánico

​Puerto Angamos expone en el foro internacional en Jujuy, donde autoridades y empresas de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile analizan los avances en infraestructura y comercio exterior, destacando el rol estratégico de Mejillones en esta ruta.

9 de octubre de 2025

Analizar los desafíos y oportunidades que ofrece la conexión internacional para el rubro industrial, es uno de los objetivos del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), que se realiza desde este miércoles en San Salvador de Jujuy, Argentina y en el que participan los ocho gobiernos regionales de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil que la componen.

La instancia tiene como objetivo potenciar esta ruta que une el norte de Chile con el sur de Brasil, donde la Región de Antofagasta tiene una especial relevancia al ser punto de salida y entrada del corredor. 

Una de las instancias clave son las “Conferencias sobre el Corredor Bioceánico de Capricornio” que se realizan este viernes, donde Puerto Angamos es uno de los expositores, enfocando el análisis en la experiencia del sector privado en comercio internacional, logística y desarrollo empresarial. 

“Somos el terminal multipropósito más grande del norte de Chile, por lo que este tipo de instancias nos permite visibilizar las grandes ventajas operativas que nuestras instalaciones y el corredor bioceánico ofrecen a las empresas de Brasil, Paraguay y Argentina, abriendo una puerta directa a sus productos hacia el Pacífico”, destacó la Subgerenta de Sostenibilidad de Puerto Angamos, Macarena Yugovic.

Actualmente, Puerto Angamos tiene capacidad para recibir distintos tipos de carga entregando soluciones logísticas para diferentes clientes, destacando sus hub de cobre y litio. Una de las ventajas que posee la bahía de Mejillones para la actividad portuaria son sus condiciones naturales, dado el bajo tiempo de detención asociado a temas climáticos, siendo el menor porcentaje de la zona.

  

NEGOCIOS

La conferencia de este viernes incluye una exposición del Plan Maestro del corredor bioceánico, los proyectos que ya están en marcha y la relevancia de esta ruta en materia de exportaciones, empleo, inversión e integración regional. En temas logísticos, el análisis releva la infraestructura portuaria y vial, además de retos y soluciones para mejorar la eficiencia.

Otro de los hitos importantes de la jornada es la rueda internacional de negocios, donde los actores estratégicos del comercio exterior se reúnen para establecer nexos que permitan generar vínculos comerciales. Asimismo, se forma una mesa de mujeres empresarias del corredor bioceánico de Capricornio.

"Estamos muy contentos con la presencia de Puerto Angamos en este importante foro que reúne a los actores que mueven el desarrollo de nuestros países. Tener la oportunidad de conocer la experiencia de este puerto tan estratégico para el corredor bioceánico, nos permite acercar puntos de vista y fortalecer una cadena que repercute positivamente en el progreso de los habitantes de estas provincias", señaló al respecto el diputado provincial y Presidente del Consejo del Corredor Bioceánico de Jujuy, Fabián Tejerina.





Temas Relacionados
economía
Noticias
Tu Conexión Matinal
Israel solicita Premio Nobel de la Paz para Donald Trump
Nacional
La Previa
economía
Regional
SB
55d4595a-1e9e-9e60-ad08-9c45a82f773d
Forever TV
01
Cultura
música
música
música
música
Manada Gotika
Trump enviará agentes migratorios al Super Bowl de Bad Bunny
Internacional
economía
Israel solicita Premio Nobel de la Paz para Donald Trump
música
música
Ranking 2026: Las 29 mejores universidades chilenas incluyen a USerena y U. Católica del Norte
Noticias Recientes