LOGO TVR 2025
TELEVISIÓN REGIONAL DE CHILE
Dicom: Mitos y verdades que afectan a los chilenos
Por

Dicom: Mitos y verdades que afectan a los chilenos

No todas las deudas entran en esta base de datos temida, ni todas las consecuencias atribuidas son reales.

20 de agosto de 2025

Más de 4 millones de personas en Chile han sido reportadas alguna vez en DICOM, la base de datos utilizada por bancos y empresas para verificar morosidades impagas de carácter comercial. Según advirtió Asistencia Deudores, unidad del estudio jurídico Alfaro & Madariaga, con 15 años de experiencia en orientación a personas endeudadas, no todas las deudas ingresan en este registro y muchas de las consecuencias que comúnmente se asocian a estar en él no son reales.

Uno de los mitos más extendidos es que figurar en DICOM impide salir del país o incluso podría derivar en una detención. Los especialistas aclaran que eso no ocurre: solo una orden judicial por otras causas, como deudas de pensión de alimentos o previsionales, podría detener a alguien en un control migratorio.

Otro caso frecuente son las deudas con clínicas o colegios, las cuales no ingresan al registro comercial. En la misma línea, se descarta que puedan embargarse bienes básicos como camas, ropa, implementos de trabajo o utensilios de cocina sin un juicio previo que permita a la persona defenderse.

El estudio también advierte sobre la confusión en torno a la prescripción. Si en un plazo de cinco años no se presenta una demanda, muchas veces la morosidad desaparece del registro. No obstante, la deuda en sí no desaparece y puede ser cobrada si se actúa dentro de los plazos legales. Para eliminarla formalmente se requiere una acción judicial que la declare prescrita.

En cuanto a los servicios básicos, como luz, agua o autopistas, las cuentas impagas no derivan en un ingreso automático a DICOM, aunque sí pueden aplicarse medidas como el corte del servicio o procesos de cobranza alternativos.

El abogado Eduardo Lara, representante de Asistencia Deudores, subrayó la importancia de enfrentar el tema con información confiable:

“Existen herramientas legales y mecanismos de apoyo, pero el primer paso es dejar atrás los mitos y entender cómo funciona realmente el sistema para tu beneficio personal”.

La entidad recalcó que el desconocimiento lleva a que muchas personas vivan bajo temores innecesarios, complicando aún más su situación financiera.



Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
marcel
Noticias
Tu Conexión Matinal
marcel
Nacional
La Previa
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
55d4595a-1e9e-9e60-ad08-9c45a82f773d
Forever TV
01
Cultura
música
música
Certificado de defunción de Ozzy Osbourne revelado
música
música
Manada Gotika
Estados Unidos moviliza barcos y marines al Mar Caribe por tensión con Venezuela
Internacional
marcel
Corte de Antofagasta modifica cautelares de diputada Catalina Pérez
embajada
avellaneda
Dicom: Mitos y verdades que afectan a los chilenos
Noticias Recientes