LOGO TVR SIN TEXTO
TELEVISIÓN REGIONAL DE CHILE
Litoral Chileno
Cedida
Por
Equipo TVR Chile

Propuesta de ley busca proteger y reconocer carácter público de costa chilena

Escrito por la comisión jurídica del Observatorio de la Costa, presenta una serie de indicaciones para impulsar un ordenamiento acorde a las necesidades de siglo XXI.


9 de junio de 2022

Los fenómenos asociados al cambio climático, como el aumento del nivel del mar, cambios en la frecuencia e intensidad de las marejadas, alteraciones en el régimen de precipitaciones y cambios en las corrientes oceánicas, como también los desastres de origen natural, han generando una serie de impactos relacionados con la erosión de las playas, la alteración de humedales costeros, afectación de ciudades costeras, entre otros, que ponen en riesgo a las personas y a los distintos servicios ecosistémicos que la costa provee

A esto se suma el crecimiento urbano explosivo, desarrollo de actividades portuarias, generación eléctrica, pesquerías y actividades acuícolas, junto a tecnologías más recientes como las requeridas para la desalinización de agua de mar, entre otras actividades, han generado una fuerte presión en el litoral chileno. Y pese al carácter inherentemente público del litoral es posible evidenciar procesos de propietarización sobre la costa chilena. 

Todo este contexto, indica Carolina Martínez, directora del Observatorio de la Costa, académica de Geografía UC e investigadora CIGIDEN – SECOS, ha sido el fundamento para plantear a un grupo de senadores, desde la academia y la sociedad organizada, la urgencia de contar un propuesta de la ley marco sobre protección y gestión costera en Chile, dada a conocer este 8 de junio Día Mundial de los Océanos, en un seminario internacional donde se conectaron más de 400 personas de distintas localidades de Chile, Latinoamérica y América del norte.

Visión ecosistémica 

En el plano normativo, indicó durante su presentación la doctora en Geografía, la ordenación y gestión costera se ha construido en nuestro país sobre el limitado concepto jurídico-administrativo del borde costero del litoral, careciendo de una visión ecosistémica y funcional de la costa. Esto deja prácticamente sin protección ecosistemas tan relevantes como los campos dunares, estuarios y otros, tan necesarios para la protección de la vida animal, vegetal y de las personas, en caso de desastres de origen natural como los tsunamis y eventos climáticos como las marejadas.

"Por lo tanto, Chile necesita una legislación que aborde el ordenamiento de la costa de manera integral y sistémica, al mismo tiempo que permita establecer normas y directrices para materializar una planificación y gestión integrada de la costa. Pero sobre todo, que dé cabida a una nueva comprensión de la costa, que ayude a superar algunos problemas y vacíos detectados en la regulación vigente, potenciando y protegiendo los procesos que tienen lugar en el litoral, en cuanto a lo físico y cultural, mejorando de esta manera, la calidad de vida de la población”, explica Carolina Martínez. 

La propuesta de Ley de Costas, incluyó una análisis comparado considerando experiencia en California -Estados Unidos, España y Sudáfrica, entre otras, y a la vez estudió la realidad nacional, específicamente los factores ambientales, económicos y socio-culturales específicos de la costa chilena. El objetivo general de la ley, por lo tanto, aseguran los autores, hace explícita la protección del medio ambiente costero y su adecuada gestión en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Para esto determina y delimita la zona costera, considerando especialmente para ello las transformaciones litorales producto del cambio climático, la variabilidad climática y la reducción de los riesgos de desastres. 

Acceso público a la costa 

Otro objetivo que contempla la nueva propuesta legislativa, es garantizar el acceso público y el uso equitativo y sostenible de la zona costera, así como los beneficios, servicios ecosistémicos y oportunidades que el litoral brinda. Este punto está presente en legislaciones costeras en California - Estados Unidos, Sudáfrica, Uruguay y España, como también reducir el riesgo de desastres y mejorar la resiliencia y capacidad de adaptación de los sistemas marino-costeros frente al cambio climático, incluyendo el aumento del nivel del mar.

"A estos se suman otros objetivos como desarrollar una gestión integrada y coordinada de la zona costera, con enfoque socio-ecológico, de carácter descentralizada, participativa y que reconozca la diversidad geográfica y ecosistémica de las áreas litorales del país, así como de los distintos valores socio-culturales y usos tradicionales asociados a ellas, presente en legislaciones como la australiana", dice el abogado de la comisión jurídica del Observatorio de la Costa, Ignacio Martínez. 

A juicio de los redactores de la propuesta, es necesario también que la Ley asegure la protección y conservación de los ecosistemas marino-costeros y la integralidad de sus componentes naturales, incluyendo la biodiversidad asociada y los procesos ecológicos que se desarrollan en ellos. A esto se suma, regular la utilización sostenible y racional de los bienes públicos y bienes comunes existentes en la costa, privilegiando aquellos usos que, por su naturaleza, no puedan ser desarrollados en otro lugar o se encuentren íntima e indubitadamente relacionados con los servicios ecosistémicos costeros. El documento incluye, además, 8 principios entre los que destacan un enfoque de interculturalidad, justicia ambiental y participación, entre otros

Gobernanza costera 

En el seminario internacional sobre “Gobernanza costera y sus implicancias”, participó el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, quien comentó que Chile requiere de un cambio en gobernanza costera, pues esta es la única manera en que podremos reencaminar el deterioro de la costa hacia escenarios favorables de protección, inspirados en principios de justicia ambiental, equidad social y participación pública. En la sesión también intervino el senador Alfonso de Urresti y el director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos. 

El encuentro que puedes volver a ver en Facebook y YouTube de CIGIDEN, se realizaron dos charlas magistrales a cargo de Carolina Martínez y el director del Ocean and Coastal Policy Center, Charles Lester, y la presentación del abogado Ignacio Martínez. En la mesa redonda, en tanto, participaron el abogado Juan Pablo Schuster, María Elisa Puig del Ministerio de Bienes Nacionales, Sebastián Aylwin del Ministerio del Medio Ambiente, Paulo Sepúlveda, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Natalia Silva de ONEMI, Claudia Silva, del GEF Humedales Costeros y David Tecklin de la Universidad Austral de Chile.



Temas Relacionados
Alexis Sánchez
Noticias
Santiago 2023

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Censo 2024

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

FUAS 2023

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

Fiestas Animé se toman Santiago
¿Tendremos finalmente una Nueva Constitución?

Escenario político de Chile se complejiza al acercarse plebiscito

¿Son buenas las cosntrucciones en Chile?

¿Son deficientes las obras en Chile a pesar de su norma sísmica?

Impacta positivamente y logra lo que quieras

Impacta positivamente en la gente y consigue lo que quieras

¿Guerra del litio?

Litio en Estados Unidos, ¿peligro para Chile si no lo explota pronto?

Tu Conexión Matinal
Alexis Sánchez
Santiago 2023

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Censo 2024

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

FUAS 2023

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

Nacional
ANA
LUCKY

El éxiro imparable del carismático artista argentino LUCK RA

BECKYG

BECKY G honra su herencia mexicana con su álbum ESQUINAS

MALUMA

MALUMA Y CARIN LEÓN ALCANZAN EL Nº1 EN TIKTOK CON "SEGÚN QUIÉN"

2

Hoy y mañana, Freddy Stock presenta su libro en La Serena y Coquimbo

La Previa
Volcán Villarrica aumenta su actividad
Dinosaurios Parque El Loa

Denuncian posibles irregularidades de dinero en Municipalidad de Calama

municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Papas no dejan de subir precio en Chiloé

No deja de subir: saco de papas supera los $30 mil pesos en Chiloé

Ecomercado en Hualpén

Ecomercado en Hualpén la rompe como banco de alimentos en el Biobío

piazzolla
ZENON

LA GRANJA DE ZENÓN “EN BUSCA DEL ARCOÍRIS” LLEGA A CHILE

piaf
Investigan CyberDay

¡Prepárate! CyberDay 2023 en Chile ya tiene fecha confirmada

Aumentan seguridad en el Festival de Viña del Mar

Carabineros aumenta seguridad en Festival de Viña del Mar

Forever TV
Cuerpos en viaje, una súper experiencia
La Pérgola de las Flores este 15 de septiembre en Ñuñoa

La Pérgola de las Flores, el clásico que vuelve a protagonizar un 18

Egipto The Experience, una súper exposición interactiva

¿Quieres asistir a Egipto The Experience?, gana entradas aquí

Lanzan libro de dichos chilenos

Dichos populares antiguos y moderno forman El Mejor País de Chile

Patricio Rivas, autor de Haz lo que viniste a hacer

Descubrir nuestra misión en el mundo, nos hace inmensamente felices

Cultura
La 29 llegó a Tu Conexión Matinal con toda su cumbia pop
Mister Gato armó una fiesta en Tu Conexión Matinal

Mister Gato armó una gran fiesta en Tu Conexión Matinal

Max El Príncipe lanza Me Vas a Extrañar

Max El Príncipe estuvo de visita en Tu Conexión Matinal

KM55 en Tu Conexión Matinal

KM55 estuvo presentando sus canciones en Tu Conexión Matinal

Salsa con crítica social, ¡disfrútela!

La salsa social de El Chibano, llegó a Tu Conexión Matinal

Manada Gotika
Sínodo
Kim Jong Un

Corea del Norte se proclama Potencia Nuclear y desafía al mundo acelerando producción de armas

Huelga guionistas Hollywood

¡Finalmente! La huelga de guionistas de Hollywood llega a su fin tras 148 días

Huelga guionistas Hollywood

Guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood

Presidente Boric en la ONU

Presidente Gabriel Boric participa en el pleno de la ONU

Internacional
Adriano Castillo
Sensual Spiderman

El Sensual Spiderman nos visitó en La Última y Nos Vamos

Vivi Rodriguez

Viví Rodrigues nos visitó en La Última y Nos Vamos

Pato Torres

Pato Torres nos visitó en La Última y Nos Vamos

La Última y Nos Vamos

LOGO TVR SIN TEXTO
Logo MS Press
Señal en Vivo
14.1 HD
Antofagasta
Santiago
Temuco
Concepción
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP