LOGO TVR 2025
TELEVISIÓN REGIONAL DE CHILE
salud
Instagram
Por

Octubre mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama

En Chile, la mamografía sin orden médica y de forma gratuita está disponible para mujeres entre 50 y 59 años a través del Programa Nacional de Detección Precoz de Cáncer de Mama.

15 de octubre de 2025

Desde 1985, octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. La iniciativa fue promovida por la exprimera dama de Estados Unidos Betty Ford, quien sobrevivió a la enfermedad. 

De esta manera, entre el 1 y el 31 de octubre, en muchos países se organizan actividades, eventos y campañas para crear conciencia sobre el cáncer de mama, una enfermedad que en Chile sigue siendo la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres. 

En este sentido, uno de los principales mensajes que suelen entregar los especialistas se relaciona a la detección temprana de la enfermedad, lo que permite reducir su mortalidad. Y en esto, la mamografía es clave. 

"La mamografía es una aliada fundamental para la detección precoz del cáncer de mama", asegura Carmen Gamboa Betancourt, directora de Oncomeds. 

Algo en lo que coincide Marcela Amar, cirujana oncóloga del Programa de Cáncer de Mama de Clínica Universidad de los Andes, quien agrega que el examen permite detectar la enfermedad "antes de que llegue a causar síntomas o signos visibles". 

Los expertos recomiendan a las mujeres realizarse la mamografía anualmente a partir de los 40 años o 10 años antes si es que existen antecedentes familiares directos, como madre o hermanas, que hayan tenido la enfermedad. 

"Si antes de realizarse el examen anual se detectan cambios en la mama, como nódulos palpables, alteraciones en la piel, retracción o secreción del pezón, es fundamental consultar de inmediato a un especialista y no esperar hasta la mamografía siguiente", enfatiza Amar. 

Mamografía sin orden médica 

Cabe recordar que desde abril de 2023 rige la ley N° 21.551 del Ministerio de Salud, que exime del requisito de la orden médica para el examen de mamografía preventivo o de rutina, es decir, aquel que se realiza en mujeres que no presentan signos o síntomas, y que permite diagnósticos oportunos y menos invasivos. 

La normativa también establece que, debido a que la mamografía se considera un examen de medicina preventiva, los prestadores de salud tienen la obligación de informar a los beneficiarios el carácter gratuito de esta.

Sin embargo, no todas las mujeres pueden acceder a este beneficio. "Esto es para las mujeres que se encuentren entre los 50 y 59 años, con una periodicidad que es de cada tres años", explica Silvia Ayala, radióloga de Clínica Universidad de los Andes. 

Por otro lado, el examen es gratuito para las mujeres que están en Fonasa solo si se realiza en el establecimiento de salud público o privado que tenga convenio con ese seguro de salud. "Si la mujer va a cualquier clínica, no le saldrá gratis y tendrá que pagar el arancel Fonasa", puntualiza Ayala. 

Algo similar ocurre con las afiliadas a isapres, quienes "pueden tener la mamografía gratuita, cada tres años en ese rango etario, siempre y cuando se la hagan en clínicas, centros médicos o laboratorios que tengan convenio de costo cero con su isapre. Si no lo hace en el sitio de convenio, entonces sí podrían existir cobros de acuerdo a su plan de salud", según explica la radióloga. 

Cabe destacar que sin bien todo octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el 19 de este mes se conmemora el Día Mundial de la enfermedad. En ese contexto, dos días antes (el viernes 17) en la salida de Metro Manquehue, un equipo de salud de Clínica Universidad de los Andes hará actividades interactivas gratuitas de educación y prevención.





Temas Relacionados
salud
Noticias
Tu Conexión Matinal
Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Nacional
La Previa
Hallan material explosivo tras retiro de ruco en La Serena
SB
55d4595a-1e9e-9e60-ad08-9c45a82f773d
Forever TV
01
Cultura
música
música
música
música
música
Manada Gotika
Trump proclama paz en Gaza tras acuerdo histórico
Internacional
salud
música
FIFA amenaza a hinchas chilenos por cantos contra Argentina en Mundial Sub 20
Hallan material explosivo tras retiro de ruco en La Serena
Yegua robada y faenada en Coquimbo: dueño relata su dolor
Noticias Recientes