








Senado aprueba prohibición de celulares en colegios
El Senado aprobó una iniciativa que prohíbe el uso de celulares en todos los niveles educativos de los colegios, con excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe.
20 de noviembre de 2025
La Sala del Senado respaldó de manera contundente el proyecto que busca prohibir el uso de dispositivos digitales de comunicación personal en los niveles parvulario, básico y medio de los establecimientos educacionales del país. Con esta aprobación, la iniciativa avanzó a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La votación confirmó las modificaciones realizadas por la Comisión de Educación, que ampliaron la restricción a todos los niveles educativos y establecieron excepciones específicas, como situaciones de salud, emergencias o catástrofes. Además, el texto establece derechos y responsabilidades para los diferentes miembros de la comunidad educativa y determina que la normativa entrará en vigencia a partir de 2026.
El presidente de la Comisión de Educación, senador Gustavo Sanhueza, explicó ante la Sala las modificaciones realizadas al proyecto, que surgió a partir de siete mociones refundidas. Entre las novedades, se incluye la obligación de madres, padres y apoderados de supervisar y acompañar el uso de dispositivos móviles fuera del horario escolar, así como asumir la responsabilidad en caso de un uso inapropiado por parte de los estudiantes.
La propuesta también establece que el sistema educativo deberá fomentar el uso responsable y seguro del contenido digital y las tecnologías asociadas durante el proceso formativo. Se hace hincapié en el desarrollo de habilidades relacionadas con la información, comunicación y conectividad digital, con el objetivo de equilibrar la restricción de dispositivos con una formación adecuada para la era tecnológica.
El proyecto aprobado prohíbe el uso de dispositivos móviles electrónicos de comunicación personal en los establecimientos educativos que ofrecen niveles de educación parvularia, básica o media, con algunas excepciones.
La prohibición se aplicará durante las actividades curriculares dentro del aula y se extenderá a todos los miembros de la comunidad educativa, salvo en circunstancias excepcionales.
Sin embargo, en el nivel medio, los reglamentos de los centros educativos podrán establecer espacios, horarios o actividades específicas donde se permita el uso de dispositivos móviles, considerando la progresiva autonomía de los alumnos.
Por último, se contempla una disposición transitoria que indica que lo dispuesto en esta iniciativa entrará en vigor al inicio del año escolar 2026 y que los establecimientos que imparten educación parvularia, básica y media tendrán hasta el 30 de junio del mismo año para actualizar sus reglamentos internos.
Fuente: Publimetro

























