








Comunidad chilena en EEUU suspende Fiestas Patrias por temor a redadas migratorias
La Asociación Chilena en Utah ha decidido no llevar a cabo su evento anual de septiembre debido a preocupaciones sobre posibles deportaciones.
29 de julio de 2025
La comunidad chilena en Utah, Estados Unidos, ha tomado la decisión sin precedentes de suspender sus celebraciones de Fiestas Patrias debido al temor creciente por las redadas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Esta medida se anunció a través de la cuenta de Facebook "Asociación Chilena de Utah", donde se explicó que, tras un exhaustivo análisis del clima migratorio actual en EEUU y en el estado de Utah, se cancelaría el evento programado para el sábado 6 de septiembre.
En un comunicado publicado en la red social, se lee: "Nos llena de profunda tristeza, pero por el bien de nuestra comunidad creemos que es lo más responsable y apropiado en estos momentos de tanta convulsión". El mensaje también destaca la importancia de priorizar la seguridad de los asistentes. Sin embargo, se añade un mensaje esperanzador: "Obviamente regresaremos el próximo año, con más fuerza y empuje. Para la Asociación Chilena de Utah es muy importante la seguridad de nuestros compatriotas".
Esta decisión ha tenido un impacto significativo no solo entre los residentes chilenos en Utah, sino también en la comunidad latina en general, ya que estas celebraciones son eventos culturales destacados en septiembre. Medios locales como ABC4 Utah y KSL han cubierto la noticia resaltando la seriedad del panorama actual para los inmigrantes indocumentados.
Hernando Peralta, representante de Utah LatinoArts, expresó su preocupación ante esta situación: "Hay gente que tiene miedo". A pesar de ello, hizo un llamado a no dejarse paralizar por el temor: "No podemos vivir con miedo de todo", según informó BioBioChile.
El endurecimiento de las políticas migratorias federales ha generado incertidumbre creciente. Desde que Trump asumió su segundo mandato presidencial, su administración ha intensificado las redadas y deportaciones, llegando incluso a activar la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar ciertas expulsiones.
A pesar de que Chile forma parte del programa Visa Waiver, se ha observado un aumento en los vuelos con ciudadanos chilenos deportados desde Estados Unidos. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que hasta la fecha se han deportado a 102 personas en vuelos hacia Chile. Más del 80% son hombres y poco más del 50% cometieron infracciones legales en Estados Unidos o incumplieron normativas migratorias.
Seis de los deportados fueron entregados a las autoridades chilenas por tener causas pendientes. Ante este escenario complejo, la comunidad chilena en Utah ha optado por actuar con cautela. Aunque las celebraciones no tendrán lugar este septiembre como es tradición, la esperanza de volver a festejar sigue vigente.
Fuente: Publimetro


