LOGO TVR 2025
TELEVISIÓN REGIONAL DE CHILE
Alza en precios históricos del cobre impulsa expectativas regionales
Por

Alza en precios históricos del cobre impulsa expectativas regionales

La minería representa cerca del 30% del PIB regional. El buen momento del cobre en mercados internacionales, impulsado por la demanda de China, ha llevado a cotizaciones sin precedentes. El gremio minero destaca la importancia de nuevos proyectos y agilización de permisos.

28 de octubre de 2025

El mercado global del cobre registró un destacado inicio de semana, con el metal rojo alcanzando un nuevo máximo histórico en la Bolsa de Metales de Londres. El 9 de octubre, el precio del cobre ya había marcado un hito, con la libra cotizando a 4,93 dólares. Sin embargo, durante este lunes, esa marca fue superada, llegando a los 4,98 de la divisa estadounidense por libra.

Este incremento, que representa un alza de 1,67% en el día, se enmarca en un contexto de distensión comercial. La clave detrás de este repunte es una nueva tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, la cual ha empujado el metal rojo al alza. La relación entre las dos potencias económicas mundiales y sus políticas comerciales tienen un impacto directo en los mercados de commodities y, en particular, en un metal tan fundamental para la industria como el cobre.

Asociado a este buen desempeño del cobre, se observa una baja del dólar en el mercado interno. Al respecto, la seremi de Minería, Constanza Espinosa, indicó que "el alza sostenida en el precio del cobre refleja la solidez del mercado y el creciente impulso de la transición energética global, que requiere de más minerales que Chile posee. Desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric observamos este escenario con optimismo, pero también con responsabilidad: es una oportunidad para fortalecer la productividad, la innovación y la sostenibilidad de la minería chilena. En la Región de Coquimbo, donde la minería representa cerca del 30% del PIB regional y genera miles de empleos directos e indirectos, estos precios abren espacio para dinamizar inversiones y avanzar en nuevos proyectos. Nuestro compromiso es que este crecimiento se traduzca en beneficios concretos para las comunidades, impulsando una minería más responsable, equitativa y con valor compartido"

Por su parte, Ignacio Pinto, gerente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), sostuvo que "esto es una señal potente de la demanda sostenida que tienen los metales en el mundo y que debería seguir en aumento, lo que es una muy buena noticia no sólo para la minería sino que para todo el país. Lo importante aquí es ver cómo vamos a aprovechar esta oportunidad histórica para aumentar nuestra oferta y para ello es clave tener nuevos proyectos mineros y agilizar la gestión de permisos".

En esa línea, recalcó que "la región debe estar a la altura de estos desafíos. El próximo año esperamos tener dos nuevos proyectos de mediana minería en operación (Arqueros y El Espino) y Dominga debería iniciar su construcción para ir fortaleciendo la presencia regional en el mercado, lo que sumado a los proyectos de expansión que Minera Los Pelambres está tramitando permitiría aumentar significativamente los volúmenes de producción que tiene la región".

PROYECTOS DE LARGO ALCANCE

No obstante, Nicolás Román, académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes, puntualizó que "los proyectos mineros son a muy largo plazo. Las prospecciones y luego los permisos para hacer las explotaciones hacen que los precios spot de los commodities - y el cobre no es la excepción - sean bastante irrelevantes a la hora de decidir la inversión". Según Román "las inversiones en minería normalmente consideran horizontes de tiempo entre 20 y 40 años. La determinación de la venta que incluye las toneladas extraídas y los precios a largo plazo tienen consideraciones estructurales como sería el consumo actual y el de nuevos usos previsibles del mineral así como la llegada de nuevos actores (competencia)".

De todas formas aseguró que este escenario podría agilizar el poder financiar proyectos de desalinización y reactivación de faenas o piques. Eso sí remarcó que con estos últimos existe el riesgo de que no cumplan con la normativa.



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
Tres personas fallecen en Jamaica por huracán 'Melissa'
Noticias
Tu Conexión Matinal
Tres personas fallecen en Jamaica por huracán 'Melissa'
Nacional
La Previa
Alza en precios históricos del cobre impulsa expectativas regionales
Regional
SB
55d4595a-1e9e-9e60-ad08-9c45a82f773d
Forever TV
Cultura
música
música
mascotas
música
música
Manada Gotika
milei
Internacional
Tres personas fallecen en Jamaica por huracán 'Melissa'
Kike Acuña desmiente deuda por pensión de alimentos
Fallece a los 88 años el actor Héctor Noguera
Alza en precios históricos del cobre impulsa expectativas regionales
RESONANCIA MAGNETICA CARDIACA
Noticias Recientes