








Ava alerta sobre la apariencia de las influencers en 2050: Mala postura, dermatitis y fatiga visual
Aunque los creadores de contenido proyectan una vida rodeada de lujos, con contratos de marcas, viajes exclusivos, millones de seguidores y una abundancia de obsequios, este estilo de vida también implica riesgos físicos.
29 de septiembre de 2025
El portal Casino.org elaboró un estudio que advierte cómo podrían lucir las influencers en 2050 como consecuencia de trabajar hasta 90 horas semanales, gran parte del tiempo frente a pantallas y dispositivos electrónicos.
Se trata de un modelo digital llamado "Ava" que busca visibilizar cómo la presión por seguir algoritmos, cumplir estándares de belleza y producir material de manera constante puede impactar la salud física y mental.
La proyección incluye problemas físicos como encorvamiento de la espalda y el llamado "cuello tecnológico", una dolencia crónica asociada al uso prolongado de teléfonos y pantallas.
Además, Ava refleja consecuencias como manchas cutáneas producto del maquillaje constante, el envejecimiento digital por la exposición a luces LED, bolsas bajo los ojos por la fatiga visual y problemas capilares derivados del uso excesivo de extensiones. En casos más graves, incluso podrían desarrollarse alopecias permanentes.
Los expertos subrayan que la falta de descanso y la alteración de los ritmos circadianos por la luz azul de las pantallas incrementan los problemas de sueño, mientras que la obsesión por la apariencia ha dado origen a fenómenos como la "dismorfia de Snapchat" y el "síndrome de la cara de almohada", relacionados con procedimientos estéticos excesivos.
"Más que una imagen conceptual, Ava es un recordatorio de los efectos a largo plazo que estas prácticas pueden tener. El mensaje es claro: equilibrar la ambición, poner límites al trabajo y priorizar la salud por sobre las tendencias", concluye el informe.


