LOGO TVR 2025
TELEVISIÓN REGIONAL DE CHILE
educación
Instagram
Por

La profesión no resulta atractiva: Casi 23 mil profesores jóvenes han dejado las aulas

La deserción docente en Chile se concentra principalmente en los primeros años de ejercicio, donde hasta un 20% de los profesores se retira dentro de los primeros cinco años. ​

16 de octubre de 2025

Tras varios meses de discusión, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, la semana pasada, el proyecto que modifica los requisitos de ingreso a las carreras de Pedagogía. 

Y es que de acuerdo con la Ley 20.903, en 2026 el puntaje mínimo en la PAES para estas carreras aumentará a 626 puntos, una cifra considerablemente más alta que la exigida en 2025, cuando el mínimo fue de 502 puntos.

La iniciativa parlamentaria busca ahora aplazar el aumento en el puntaje mínimo para el ingreso con el objetivo elevar los estándares de calidad en la formación de profesores. El argumento central del debate es que el aumento previsto impediría que miles de jóvenes puedan siquiera postular a las carreras pedagógicas.

Casi 23 mil profesores jóvenes han dejado las aulas

En ese contexto, el estudio del centro de pensamiento Horizontal, “Profesores fuera del sistema: una alternativa para enfrentar el déficit docente”, reveló que 22.949 profesores jóvenes, menores de 40 años, están actualmente fuera del sistema educativo, lo que representa el 14% de la dotación total en enseñanza básica y media.

El investigador Santiago Montiel explicó que este grupo constituye “un bolsón de docentes que el país debe recuperar”, advirtiendo que la política pública ha fallado en entregar los apoyos que ya están contemplados por ley. 

A su juicio, medidas como las mentorías, la flexibilidad horaria y el cumplimiento efectivo del porcentaje de horas no lectivas podrían marcar una diferencia significativa.

Docentes jóvenes dejan el sistema antes de cumplir cinco años de experiencia

Otro de los hallazgos que da cuenta el estudio de Horizontal, es que de los 22.949 docentes jóvenes que se encuentran fuera del sistema, un 76% lo hizo sin superar los 5 años de experiencia. 

De ellos, un 36% hacía clases en el sector público (municipal o SLEP), un 54% en el particular subvencionado y un 10% en el particular pagado.

Discusión pasó al Senado

Con la aprobación en general y en particular del proyecto que regula las exigencias de admisión en las carreras de Pedagogía, la discusión legislativa pasará ahora a la Comisión de Educación del Senado, donde se espera incorporar nuevos elementos y definir las modificaciones necesarias para avanzar en su tramitación.





Temas Relacionados
educación
Noticias
Tu Conexión Matinal
educación
Nacional
La Previa
Los Jaivas en concierto por aniversario del Observatorio Mamalluca
SB
55d4595a-1e9e-9e60-ad08-9c45a82f773d
Forever TV
01
Cultura
música
música
música
música
música
Manada Gotika
Uruguay legaliza la eutanasia: referente regional en derechos humanos
Internacional
educación
PalpArte
CLNELS
Lionel Messi lanza la 'Messi Cup' con ocho grandes clubes
Trump amenaza a organización Mundial 2026; Infantino calla
Noticias Recientes