LOGO TVR 2025
TELEVISIÓN REGIONAL DE CHILE
CLNELS
Por

La soledad, el silencio y la memoria en la nueva obra de Torres Leiva

​La nueva película de José Luis Torres Leiva: ​ CUANDO LAS NUBES ESCONDEN LA SOMBRA Una travesía cinematográfica al confín del mundo ESTRENO EN CINES: JUEVES 13 DE NOVIEMBRE ​

16 de octubre de 2025

MIRA EL TRÁILER AQUÍ

Este jueves 13 de noviembre llega a salas chilenas Cuando las Nubes Esconden la Sombra, la nueva película del aclamado director, guionista y montajista José Luis Torres Leiva, una de las voces más singulares y reconocidas del cine chileno contemporáneo. La cinta, producida por Catalina Vergara, tuvo su estreno internacional como película de apertura de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, marcando el inicio de un exitoso recorrido por festivales internacionales. En su paso más reciente, Cuando las Nubes Esconden la Sombra fue distinguida con el Premio a Mejor Largometraje en la 6ª edición del Festival de Cine Villa Crespo, donde recibió el reconocimiento del público como la película ganadora.

Filmada en Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, la historia sigue a María, una actriz que llega al lugar para protagonizar un rodaje. Una tormenta retrasa la llegada del equipo técnico, obligándola a enfrentar una inesperada soledad. En medio del aislamiento y el dolor físico, María se conecta con los habitantes del lugar y revive una historia pendiente que marcará un punto de inflexión en su vida.

Con una mirada minimalista y una estética profundamente contemplativa, Cuando las Nubes Esconden la Sombra continúa la línea autoral de Torres Leiva, cuya obra se ha destacado por su sensibilidad poética, su intimismo y la exploración constante de los límites del lenguaje cinematográfico.

Entre sus películas más conocidas se encuentran El cielo, la tierra y la lluvia (2008), ganadora del Premio FIPRESCI en el Festival de Róterdam; Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (2019), estrenada en el Festival de San Sebastián; El viento sabe que vuelvo a casa (2016), aclamado documental sobre la memoria y la creación; y Ver y escuchar (2013), un retrato íntimo de personas sordociegas en Chile.

La nueva cinta, coproducida entre Argentina, Chile y Corea del Sur, cuenta con el respaldo del fondo coreano Jeonju Cinema Project, y el apoyo de los institutos de cine de Chile y Argentina. La dirección de fotografía de Cristián Soto y el montaje de Andrea Chignoli potencian la atmósfera introspectiva del film, que propone una experiencia sensorial y emocional donde cada silencio y cada encuadre tienen un significado profundo.

Ficha técnica:
Dirección: José Luis Torres Leiva
Productora: Catalina Vergara
Guion: Alejandra Moffat y José Luis Torres Leiva
Elenco: María Alché
Producción: Globo Rojo Films
Dirección de fotografía: Cristián Soto
Montaje: Andrea Chignoli, José Luis Torres Leiva
Sonido: Claudio Vargas Cornejo, Ernesto Trujillo, Peter Rosenthal
Música: Diego Noguera
Duración: 70 minutos
Formato: Digital, Color
Distribuye: Storyboard Media

Más que una historia de acontecimientos, “Cuando las Nubes Esconden la Sombra” es una experiencia sensorial y emotiva que refleja la esencia del cine de José Luis Torres Leiva: un cine que crece en la memoria del espectador y en el que cada imagen y cada silencio cobran un significado profundo.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=8-BJ51AUnLQ[/embed]

 

 


Temas Relacionados
educación
Noticias
Tu Conexión Matinal
educación
Nacional
La Previa
Los Jaivas en concierto por aniversario del Observatorio Mamalluca
SB
55d4595a-1e9e-9e60-ad08-9c45a82f773d
Forever TV
01
Cultura
música
música
música
música
música
Manada Gotika
Uruguay legaliza la eutanasia: referente regional en derechos humanos
Internacional
educación
PalpArte
CLNELS
Lionel Messi lanza la 'Messi Cup' con ocho grandes clubes
Trump amenaza a organización Mundial 2026; Infantino calla
Noticias Recientes